¿Cómo está conformado un sistema de detección de incendios?
Es importante entender cómo se conforma un sistema de detección de incendios para tomar las decisiones correctas a la hora de empezar a pensar en la protección contra incendios de una propiedad. Ya sea un hogar, una empresa o un negocio, ¡es necesario contar con equipamientos para prevenir y detectar incendios!
¿Qué es un sistema de detección de incendios?
En el mundo de la seguridad es normal no saber cómo funciona cada sistema, ni cuáles son sus principales diferencias. Por ejemplo, un error muy común es creer que la detección es lo mismo que la extinción.
¿Conoces la diferencia? Un sistema de detección es la herramienta que tiene la capacidad de identificar de manera rápida cualquier principio de incendio. Por otro lado, los dispositivos de extinción son los que le brindan al usuario la posibilidad de apagar el fuego.
En algunos casos, a la combinación de todas estas herramientas se les suele llamar sistemas integrales de prevención de incendios.
Las distintas regulaciones nacionales y regionales obligan hoy en día a algunos tipos de construcciones e instituciones a contar con sistemas de detección de incendios. Es parte de la normativa de seguridad de la mayoría de instituciones estatales, grandes negocios y edificios.
Pero lo cierto es que cada vez más los expertos en seguridad aconsejan incorporar estas herramientas de protección contra incendios en propiedades residenciales y pequeños negocios.
➤Conoce: Tecnología FirePro: ¿qué es y para qué se utiliza?
Los principales componentes de un sistema de detección de incendios
Instalar un sistema de detección de incendios es una de las medidas de prevención a la hora de proteger a una propiedad ante posibles incendios. Estos sistemas están formados por una serie de componentes, pero lo cierto es que también tendrán ciertas variaciones dependiendo las necesidades de la propiedad.
Se suele llamar sistemas convencionales de detección a los sistemas de alarma que trabajan distribuidos por zonas. Es decir que cada espacio o piso de un edificio o propiedad dependerá de un dispositivo del sistema.
Este enviará una señal de alerta al panel de control, pero el usuario no tendrá la posibilidad de saber qué sensor fue el que registró el principio de incendio.
En cambio, los sistemas análogos direccionables son los que le brindan al panel, y por consiguiente al usuario o a la central de monitoreo, la información de la zona en la que se está produciendo el incendio. También algunos tienen la capacidad de registrar el volumen de calor o humo que el sensor está registrando.
A continuación, te dejamos algunos de los dispositivos que casi todos los sistemas detectores tienen en común:
1. Sensores
Llamados detectores o sensores, son los dispositivos que se instalan en distintas localizaciones de la propiedad para detectar la presencia de cualquier principio de incendios de manera inmediata.
La cantidad necesaria y su distribución perimetral dependerán del tamaño de los espacios y de las características constructivas específicas que tenga la propiedad.
Según qué tipo de tecnología utilicen, estos sensores detectan el incendio por el humo, el cambio brusco de temperatura, o la llama.
2. Panel de control central
Al panel de control se lo suele llamar el cerebro o núcleo del sistema. ¿Por qué? Porque todos los detectores y las otras piezas del sistema están conectados a él.
Es el que alertará a la central de monitoreo o al usuario en el caso de que un sensor detecte algún posible principio de incendios u otra situación de peligro.
3. Botones o estaciones de alerta manual
Es una herramienta de mucha utilidad, sobre todo en el caso de las propiedades u organizaciones que tienen una actividad muy alta y manejan materiales peligrosos.
Se trata de palancas o botones que le permiten al usuario alertar al resto de las personas que se encuentran en el edificio, y también en algunos casos a una central de monitoreo de la situación.
En algunos casos es posible que las personas detecten el peligro antes del sistema de detección automática, y por eso este tipo de botones de emergencia son fundamentales para la seguridad general de cualquier espacio grande.
4. Sirenas o luces de alerta
Como ya mencionamos, el sistema debe enviar una señal de alarma de alguna manera. Esto es imprescindible para que las personas sepan que tienen que activar al protocolo de acción en el caso de incendios.
Cuando la alarma suena o se enciende, todos deben saber que tienen que salir del edificio o vivienda de manera inmediata. Algunos sistemas utilizan una señal auditiva, y otros visual. Los métodos más comunes son las luces estroboscópicas y las sirenas.
5. Batería de carga
Es necesario que el sistema de detección siga funcionando incluso si hay un corte del suministro eléctrico. Es por eso que deben contar con una batería o fuente de energía extra que dure las horas que el problema eléctrico persista.
La elección del tipo de batería de emergencia dependerá de la cantidad de sensores y el tipo de cableado que utilice cada sistema.
6. Anunciador
Es otra de las partes fundamentales de cualquier sistema. Se trata de un dispositivo, al que se le suele llamar anunciador remoto, que es el que alertará al usuario en el caso de que el sistema de detección presente algún tipo de falla y no pueda cumplir con su función de manera correcta.
7. Fuentes externas de energía
Algunos sistemas del mercado necesitan contar con una fuente auxiliar de energía para utilizar a la hora de enviar la señal de alerta. Por ejemplo, muchas luces estroboscópicas requieren un mayor nivel de potencia que el que ofrece el suministro eléctrico normal.
➤Quizás te interese también: ¿Cómo es la detección de incendios mediante un sistema de video?
Complementar un sistema de detección de incendios con un dispositivo de extinción de incendios
La medida más segura será incorporar un sistema de extinción al sistema de detección de incendios con el que ya cuenta la propiedad.
¿Pero sabías que un extintor y un extinguidor no son la misma cosa? Un extintor es el recipiente que contiene el agente extinguidor. El extinguidos es el componente químico que logra romper la reacción en cadena que genera la evolución y el crecimiento del fuego.
Por eso, cualquier sea el dispositivo de extinción que se elija, debe contar necesariamente con los dos componentes: un extintor y un agente extinguidor.
➤Te interesará leer: Prevención de incendios en edificios y construcciones
El servicio de prevención de incendios de Protek es un sistema de protección integral para negocios y edificios que busca combatir los efectos devastadores del fuego. Si bien cada sistema se adapta a las necesidades específicas del cliente, hay algunas herramientas imprescindibles.
Protek le ofrece al cliente equipamiento certificado según estándares internacionales, conexión del sistema a su central de monitoreo, y el control del usuario a través de la app. Además, los comercios, empresas o edificios recibirán un kit de luces de emergencia y una respuesta de patrulla ante cualquier evento.
Ahora ya sabes un poco más acerca de los distintos elementos que integran un sistema de detección de incendios. Pero también es importante entender que cada cliente es un mundo, y que cada propiedad necesita de una solución de seguridad especialmente diseñada de acuerdo a sus necesidades. ¡En Protek estamos siempre disponibles para asesorarte!
Si la información te fue de utilidad, ¡compartila en tus redes!