¿Como hacer una gestión de riesgos en proyectos?

gestión de riesgos de proyectos

Para realizar una gestión de riesgos en proyectos se debe hacer una planificación eficiente y mediante el seguimiento, medir los riesgos que puedan presentarse durante su desarrollo. Para comenzar, se debe tener muy en cuenta que todo proyecto tiene riesgos y hay que saber identificarlos por medio de una consciente planificación y posterior seguimiento.

Analizar los diferentes tipos de riesgos es importante

Los riesgos de cada proyecto deben ser identificados mediante un análisis cuantitativo y cualitativo, para poder planificar las posibles contingencias. Esto se realiza mediante el estudio de un plan de acción ante cada tipo de riesgo que pueda afectar al proyecto. Debe hacerse sin importar el tipo de proyecto, sea este empresarial, relacionado con la construcción o cualquier otro.

Para este tipo de análisis, el director de proyecto no debe trabajar solo. Tiene que contar con su equipo de trabajo, que estará tan involucrado como él en el éxito del proyecto. Todos los riesgos deben ser identificados al iniciar el trabajo y una de las formas de lograrlo es mediante un brainstorming con todo el equipo.

Cada uno de los riesgos deben ser tomados en cuenta, así como también las consecuencias que acarrea, para trazar un buen plan de contingencias. En todas las fases de un proyecto se encuentran riesgos y generalmente están interrelacionados entre sí. 

Gestión de riesgos en proyectos

Influencia de cada tipo de riesgo en el proyecto

Las distintas fases que tiene suelen involucrar a diferentes departamentos de la empresa, por el costo, control de calidad, recursos humanos o compras, entre otros. Se deben medir todos los riesgos de gestión en un proyecto, tanto los positivos como los negativos, ya que llevarán distintas estrategias.

Para conocer cómo influencia cada riesgo al proyecto, se utiliza la matriz de riesgos. Esta permite trazar los planes de contingencia para poder hacer frente a los riesgos que irán apareciendo durante el desarrollo del plan.

Se trata de ordenar los riesgos según su posición en una escala de mayor a menor, con respecto a su impacto y a la probabilidad de que ocurra. Para ello se definen las jerarquías de los riesgos en cada etapa de trabajo, trazando las consecuencias de cada uno y la solución posible. 

Los riesgos en un proyecto pueden provenir de diferentes orígenes, como su alcance, el tiempo, el costo, la calidad, el personal involucrado o la comunicación del equipo, entre otros. La creación y desarrollo de proyectos tienen una razón especial, y no tener éxito en su desarrollo y consecución es el mayor riesgo.

Iniciar una gestión de riesgos en proyectos al comenzar con uno

Para iniciar un proyecto hay requisitos iniciales que deberán cumplirse y estar dispuestos a realizar cambios y variaciones. Estas modificaciones pueden provocar problemas en la entrega del proyecto, que se identifican como riesgos.

Se pueden minimizar los problemas mediante un buen control en la gestión de riesgos de un proyecto. Dividir el proyecto en etapas es una forma de tener un correcto seguimiento de los riesgos inherentes a cada una de ellas en forma planificada. 

Si no se realiza un buen cronograma, los tiempos del proyecto, pueden significar un riesgo. La correcta asignación de tareas dentro del equipo determina que la planificación se vaya cumpliendo en tiempo y forma, minimizando los tiempos.

La experiencia ayudará en estos casos a encauzar la proactividad del equipo de trabajo. Así se logrará cumplir con los objetivos en tiempo y forma, minimizando los riesgos de no cumplir con el calendario.

gestión de riesgos en proyectos  con lista de riesgos

Cualquier riesgo dentro de un proyecto incidirá en forma directa o indirecta en el presupuesto fijado para él. Cada cambio que se produce en su desarrollo, repercute en el costo, y este es uno de los riesgos que debe planificarse para no tener que solicitar más recursos. 

Uno de los riesgos inherentes a todo proyecto es no satisfacer las necesidades del cliente. Para medir los alcances del proyecto en cuanto a calidad, existen las normativas de calidad, con un estándar para tener en cuenta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *