Gestión logística ¿Qué es la conducción ecológica?
La conducción ecológica es una nueva forma de conducir que contribuye no solo a reducir el consumo de combustible y las emisiones, sino que también incrementa la seguridad a la hora de conducir. ¡Conocé cómo!
Podrías pensar que para lograr conducir de una manera más eficiente deberías quitar el pie del acelerador y reducir tu velocidad.
Sin embargo, conlleva a aplicar una serie de técnicas que van desde los hábitos de conducción hasta controles periódicos del estado de los vehículos.
La conducción ecológica puede llevarse adelante por diferentes motivos, desde el cuidado del medio ambiente hasta el ahorro de dinero en combustible o el mantenimiento de los vehículos.
¿De qué se trata la conducción ecológica?
Este concepto avanza sobre las mejores prácticas de manejo y a como contribuir en la reducción del consumo de combustibles, reducción de emisiones de CO2 y mejorar la seguridad a la hora de conducir.
Llevando adelante este tipo de conducción puedes tener ahorros de combustible de hasta un 25%, y en la misma medida reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Sin embargo, estos valores no solo se relacionan con la forma de conducir que puedas aplicar, sino que también tiene que ver con que tan eficiente sea el funcionamiento de tu vehículo y con el correcto mantenimiento del mismo.
Por ejemplo, en vehículos con una correcta puesta a punto del motor pueden mostrar consumos desde un 10% más bajos respecto a aquellos en los que no funcionan con una correcta puesta a punto.
Igual de importante es el control de los neumáticos, ya que una cubierta que no esté en condiciones, o que presente una presión que no sea la adecuada puede contribuir al aumento del consumo de combustible.
Además, se deben verificar otros parámetros, como controlar periódicamente la presión de aire que poseen los mismos y mantener una correcta alineación del vehículo, a modo de prevenir un desgaste anormal de los neumáticos.
Por otro lado, el uso del aire acondicionado aumenta el gasto de combustible, por lo que no es bueno abusar del uso de éste.
Te puede interesar saber que utilidad tiene contar con GPS para la flota de tu empresa
Tips para conducir eficientemente
En primer lugar, debes saber que cada vehículo tiene una temperatura de trabajo óptima que varía según el diseño de cada modelo, que puede rondar entre los 85 y 95 grados Celsius.
Por eso es importante que cuando pongas en marcha tu vehículo, dejes que el motor tome temperatura durante algunos segundos en ralentí, y luego comiences tu marcha
Esto contribuirá a un mejor funcionamiento, menores emisiones, menor consumo de combustible y a un menor desgaste de tu motor.
También debes saber que limitar el uso de la primera marcha puede ser beneficioso para el consumo, procurando pasar a la segunda marcha a un rango de 2.000 revoluciones aproximadamente.
Siempre lo ideal será cambiar de marcha en un rango entre 2.000 y 2.500 revoluciones, esto puede variar según el vehículo, sobre todo si es a gasolina o si es diésel.
Cambiar de marchas dentro de ese rango puede afectar al consumo de combustible, haciendo que este disminuya considerablemente.
Ten en cuenta que mantener las revoluciones bajas, procurando utilizar marchas más largas, hace que el vehículo consuma menor cantidad de carburante.
Un consejo extra que no tiene que ver con aspectos técnicos de manejo es que puedes reducir el consumo manteniéndote alerta al estado del tránsito.
Si logras anticiparte a lo que va a pasar, ya sea por el corte de un semáforo, la conducta de otros autos o de los peatones, puedes evitar hacer cambios bruscos en la marcha.
Ventajas de la conducción ecológica.
Está demostrado que la reducción del consumo de combustible está asociada en forma directa a la disminución de las emisiones contaminantes.
Esto no solo puede disminuir el gasto monetario en combustible, sino que también, la Eco Conducción, contribuye en disminuir la contaminación acústica.
Además de mostrar menores consumos de combustible, donde según el vehículo y la ruta a transitar pueden variar desde 10% a 25% de ahorro, también contribuye a otras clases de ahorro.
Los ahorros en los costos de mantenimiento general del vehículo se verán reducidos gracias a una conducción más eficiente, ahorrando en sistemas de frenos, embragues, cajas de cambio y hasta en la vida útil de tu motor.
También lleva a mejorar el confort del vehículo, evitando aceleradas y frenadas bruscas, llevando a tener un estilo de conducción más sereno, lo cual es fundamental para el transporte de pasajeros.
Y todo esto conlleva finalmente a un aumento de la seguridad, mostrando reducciones en la cantidad y en la gravedad de los accidentes de tráfico, gracias a la aplicación de la Eco Conducción.
Conoce Eco Driving, la herramienta para gestión logística.
La conducción ecológica resulta una herramienta fundamental para los gestores de flota, donde el ahorro de costos puede ser significativo.
Ten en consideración que prácticas de conducción irresponsables pueden afectar tanto a la seguridad del conductor como a la reputación de la empresa.
Adoptar una herramienta como Eco Driving puede ser de gran ayuda a la hora de establecer una conducción ecológica y segura en tu empresa.
En primer lugar, permitiendo enseñarles a tus conductores a conducir de una forma más segura y eficiente.
Lo cual abre paso hacia una cultura de seguridad y eficiencia que reduzca el consumo de combustible y prolongue la vida útil de tu flota.
Gracias a la implementación de la aplicación podrás valorar la técnica de conducción de tu personal.
La solución Eco Driving proporciona una evaluación exhaustiva de la calidad de conducción según un score, determinado por los puntos de multa recibidos.
Estos puntos de multa son generados según las infracciones que comentan, ya sean excesos de velocidad, aceleración brusca, frenado brusco, giros bruscos o conducción imprudente, entre otros parámetros.
Estas infracciones se registran mediante diversos sensores instalados en el vehículo, y los datos están orientados a ayudar en la disciplina y la capacitación de los choferes.
Esto contribuye a prologar la vida útil de tu flota, reducir los gastos de combustible y garantizar la seguridad del transporte de pasajeros y el transporte de carga.
Conoce estos 6 tipos de equipos de rastreo satelital para transporte público
Eco Driving como solución táctica.
Otro aspecto fundamental para el correcto mantenimiento de tu flota que te permita maximizar su vida útil es el control de las unidades.
Adoptar acciones eficaces que mejoren el rendimiento de tu flota te permitirá maximizar beneficios y mantener tu flota en óptimas condiciones.
Con Eco Driving puedes recibir información en tiempo real y obtener reportes históricos sobre el consumo de combustible y las emisiones de tu flota.
Esto te permite no solo saber siempre donde están localizados tus vehículos, sino que también registra los KPIs más importantes para la gestión de flota.
Además, la aplicación te notificará si un vehículo requiere mantenimiento o si tiene algún diagnóstico de avería.
Y te permite planificar tareas de mantenimiento en los diferentes vehículos basándose en el kilometraje de cada vehículo en tiempo real.
Es una herramienta fundamental que no solo mejora la eficacia y la productividad de tu flota, si no que te permitirá tomar mejores decisiones.
Decisiones basadas en informes completos y detallados, con datos veraces y en tiempo real.
Al tener acceso y control sobre los datos de cada vehículo, obtienes un mayor grado de conocimiento de tu flota y te orientas en impulsar al máximo la rentabilidad de tu negocio.
¿Qué te parece esta herramienta de gestión de flota? ¡Comunícate con nuestros asesores!