Manual de seguridad para obras en construcción

Manual de seguridad para obras en construcción

El sector de la construcción es clave en Paraguay. Ante el crecimiento del mismo, es necesario estar protegidos, tanto la empresa como los trabajadores. Por eso, el Manual de seguridad para obras en construcción puede ser tu mejor aliado.

Predominan las obras residenciales y corporativas, que representan más del 63% del total. Desde el punto de vista laboral, el empleo en la construcción también crece. Ocuparía casi el 8% de los trabajadores. Según datos oficiales los accidentes de trabajo son un ínfimo 4% del total. Sin embargo, el índice de informalidad en la industria de la construcción supera el 88%, por lo que es difícil saber los datos reales.

Lee también: Prevención contra incendios en edificios corporativos

Legislación vigente en Paraguay

La industria de la construcción se caracteriza en el mundo por una elevada tasa de accidentes. Los accidentes laborales tienen altos costos sociales y económicos. Para prevenirlos es imprescindible gestionar los riesgos en base a educación, formación y capacitación de los trabajadores.

La legislación más importante en Paraguay sobre seguridad laboral es el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo. Este documento especifica las condiciones generales y particulares de los diferentes tipos de trabajos, sistemas de protección personal y otros datos esenciales para la industria de la construcción.

¿Qué debe contener un manual de seguridad para obras en construcción?

El contenido puede tener distintos grados de detalle según a quién esté dirigido, ya que no es lo mismo un manual para supervisores o encargados que otro dedicado a los equipos de trabajo. Pero siempre su finalidad debe ser educativa y preventiva.Los capítulos pueden ser:

  • Preparación para el puesto de trabajo. La falta de formación puede producir accidentes.
  • Reglas de seguridad. Se deben cumplir las normas en todo momento y lugar dentro de la obra. El trabajador debe participar en la detección y eliminación de riesgos en los puestos de trabajo.
  • Protección personal. Cuidado y uso de la ropa de trabajo y evitar tener encima accesorios personales. Utilización del casco, arnés, guantes, antiparras, anteojos y protectores faciales. Línea de vida. Riesgos más comunes de los que hay que protegerse. Protección auditiva. Protección respiratoria: máscaras, respiradores. Calzado de seguridad.
  • Señalización. Tipos de carteles y su significado. Señalización durante operaciones con maquinaria pesada, áreas peligrosas o utilización de explosivos.
  • Reglas de circulación. Elementos y andamios, estructuras portantes.
  • Movimiento manual de cargas. Postura, agarre, recorridos.
  • Almacenamiento. Formas de acopio de materiales, aseguramiento.
  • Herramientas. Uso, cuidado, mantenimiento.
  • Procedimientos. Cumplir con lo que se acuerde e indique, no trabajar según los propios métodos o ideas.
  • Primeros auxilios. Protocolo de actuación, RCP, reglas generales en casos de hemorragias, quemaduras, heridas, desmayos, convulsiones, intoxicación.
  • Características y cuidados en distintos tipos de trabajos. Trabajos en altura, encofrado, techos, maquinaria pesada, zanjas y excavaciones a mano, demoliciones,
  • Tipos de riesgos, prevención y protección. Riesgo eléctrico y químico.
  • Principios generales de salud laboral. Actitudes, higiene personal, comportamiento seguro.

Mira también: Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

Manual de seguridad para obras en construcción

Seguridad en obras y COVID-19

La pandemia obliga a la incorporación de medidas sanitarias dentro de las normas de seguridad. El Ministerio de Salud Pública difundió distintos modelos de protocolos de seguridad en obra ante el coronavirus. Incluyen preparación del lugar de trabajo, monitoreo de salud, desinfección de pertenencias, higiene personal, distancia social, estornudar o toser en el antebrazo y reportar síntomas.

¿Cómo elaborar el manual de seguridad para obras en construcción?

La prevención de los riesgos del trabajo es una obligación de las empresas, pero la seguridad en el trabajo es responsabilidad de todos. No sirve de nada que el empleador procure a los trabajadores el equipamiento de seguridad si éstos no lo utilizan. Por eso una de las medidas más eficaces es la educación y capacitación de los empleados sobre la necesidad de aplicar las normas de seguridad.

La elaboración del manual es un proceso complejo en el que se deben tener en cuenta aspectos técnicos, legales y sociales.  Debe ser realizado por el área de Seguridad e Higiene de la empresa, pero también con la participación de los trabajadores.

Así, el manual de seguridad para obras en construcción de tu empresa no será un documento vacío sino una guía imprescindible para la salud y bienestar de la organización y la comunidad.  ¡Consultá con los especialistas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *