¿Qué son las alarmas comunitarias?
Vivir tranquilo en el hogar es algo a lo que todos aspiramos. Hoy en día la inseguridad aumenta en la mayoría de las regiones, y por eso es normal no dormir tranquilo por el miedo a sufrir un robo o una intrusión. Hoy queremos contarte acerca de una gran herramienta para vivir más tranquilo: las alarmas comunitarias.
¿Qué son las alarmas comunitarias?
Se trata de un sistema que se instala en un barrio a nivel vecinal. Es un servicio de alarma monitoreada que sirve para cuidar a toda una comunidad.
El dispositivo se instala en zonas estratégicas. Generalmente se posicionan cerca de reflectores con gran potencia lumínica, para poder emitir una alerta lumínica en el caso de que se produzca un movimiento sospechoso.
Esta alerta se activa desde controles remotos que tienen los vecinos. En este mismo sentido, algunos sistemas cuentan también con una alerta sonora. Los vecinos podrán activar una sirena que alertará a la comunidad del peligro, y podrá también anularla si se trató de una falsa alarma o accidente.
En general, al estar pensados para una protección de largo alcance, estos sistemas vecinales de alarme suelen tener una protección mayor a los 100 metros. Es decir que un solo equipo sirve para cubrir toda una manzana.
Si bien en la actualidad algunos de estos sistemas pueden controlarse a través de cualquier dispositivo móvil, tradicionalmente funcionan a través de un botón que los usuarios deben incluir en su llavero para tenerlo siempre a mano.
Principales funciones de las alarmas comunitarias en un barrio
1. Tienen un fuerte poder preventivo
La principal función de las alarmas comunitarias es la disuasión. Se trata de dispositivos que buscan disuadir a los posibles delincuentes de intentar cualquier tipo de actividad ilegal con el sonido o la luz de una alerta. Funcionan con una primera alerta.
Los expertos indican que este tipo de acción preventiva es muy eficaz y tiene fuertes efectos en la disminución de las estadísticas de intentos de robo o intrusión.
2. Colaboran con la unión de la comunidad
Además de disuadir a los delincuentes, las alarmas comunitarias permiten alertar al resto de los vecinos del peligro para que puedan tomar las precauciones necesarias.
Es un sistema que colabora para que los vecinos puedan trabajar y mejorar la seguridad como si fueran todos parte de un mismo equipo, y no se preocupen solo por sus propias familias.
3. Reducen los riesgos en el caso de una intrusión o emergencia
Las alarmas comunitarias funcionan además como un botón de pánico. No solo facilitan la prevención de delitos y la comunicación entre vecinos para mejorar la seguridad.
También permiten que la empresa proveedora de seguridad pueda actuar de manera rápida, analizando la situación y desplegando un protocolo de seguridad acorde al evento en cuestión.
En el caso de que sea necesario, sobre todo si se comprueba un robo, la compañía de seguridad alertará a las fuerzas policiales para que tomen cartas en el asunto y capturen al delincuente.
En algunos casos, y dependiendo de dónde estén situadas, las alarmas comunitarias pueden también colaborar con la seguridad vehicular, ya que los vecinos podrán alertar de manera rápida a las autoridades en el caso de que presencien un choque o cualquier tipo de accidente vial.
➤Descubrí: Sistema de video vigilancia a prueba de agua, todo lo que debes saber
Los principales tipos de alarmas comunitarias
Todos los sistemas de alarmas comunitarias cumplen de alguna manera u otra la misma función: tener un efecto preventivo sobre la seguridad integral de un barrio o comunidad. Sin embargo, a continuación, te brindamos los principales tipos que existen y sus características específicas:
1. Sistemas vecinales conectados a una central de monitoreo
Con este tipo de sistemas la respuesta ante emergencias o cualquier evento de seguridad no dependerá de los vecinos. La alarma está conectada a una central que depende de la empresa proveedora del servicio.
En este sentido, la central de monitoreo recibirá una señal cuando la sirena se active, y alertará a las fuerzas policiales, o el sistema de emergencias médicas o cualquier organismo que se necesite.
Está comprobado que los dispositivos monitoreados le ofrecen al usuario una respuesta más rápida ante eventos peligrosos, lo que permite reducir los riesgos tanto de salud como económicos.
2. Alarmas comunitarias con videovigilancia
Las alarmas vecinales pueden complementarse con un dispositivo de cámara de seguridad. Esto permite aumentar la seguridad de la zona. Los usuarios podrán vigilar y controlar las imágenes del dispositivo de videovigilancia desde su dispositivo móvil en tiempo real.
Así, los vecinos podrán asegurarse de que no se trate de una falsa alarma, y advertir a las autoridades de manera más rápida.
3. Sistemas anti-intrusión a través de la red de WiFi
Algunos de estos sistemas utilizan una conexión a través de la red móvil de internet para asegurar la seguridad de una comunidad sin necesidad de realizar ningún tipo de cableado.
La conexión inalámbrica facilita que todos los vecinos tengan acceso al control del sistema de alarma a través de una aplicación, para que cualquiera pueda activar la sirena de alarma en el caso de ser necesario.
Se trata de sistemas con una accesibilidad muy sencilla. Se adaptan al uso de todo tipo de personas, especialmente pensados para la usabilidad de adultos mayores.
4. Alarmas vecinales cableadas
Como ya te mencionamos, los sistemas inalámbricos tienen muchos beneficios. Su instalación es sencilla y además permiten que todos los vecinos tengan acceso al control sencillo desde el dispositivo móvil.
Sin embargo, las alarmas comunitarias cableadas también tienen sus ventajas específicas. Los expertos en seguridad indican que se trata de dispositivos ultra resistentes, y tienen una protección más alta contra interferencias.
Además, no necesitan tanto mantenimiento y suelen ser de larga duración. Como desventaja, podría mencionarse que los vecinos deben acercarse al dispositivo para activar la sirena de alarma. Además, el costo de la instalación suele ser un poco más alto.
➤Quizás te interese: Sistema de alarmas: un punto clave en la planificación de la seguridad
En el caso de que el sistema se active a través de un botón, se les aconseja a los usuarios mantenerlo siempre cerca de la puerta principal para poder activarse de manera rápida ante cualquier accidente o amenaza de intrusión.
De la misma manera, es importante evitar que los dispositivos de activación estén al alcance de los menores o niños pequeños, para así reducir las chances de que se produzcan falsas alarmas y producir inconvenientes para el resto de los vecinos.
Las alarmas comunitarias son una solución de seguridad eficaz para brindar tranquilidad y ofrecer protección a toda una comunidad o zona residencial. Si bien requieren de cierre inversión, lo cierto es que sus beneficios terminan generando que en el largo plazo su costo esté más que justificado.
En Protek nos mueve el bienestar general de la sociedad. No solo se trata de ofrecer servicios específicos a los clientes, sino de innovar y crecer para construir en conjunto una sociedad más segura.
➤Puede interesarte: Alarmas con botón antipánico: Ventajas de uso
Esperamos que, luego de leer esta nota, ahora entiendas la importancia para la seguridad vecinal de las alarmas comunitarias. En Protek queremos que elijas la mejor opción de seguridad para tus necesidades específicas, y para eso es necesario tener más información acerca de todas las herramientas a disposición. Ponete en contacto con nuestros expertos en seguridad, ¡que están siempre disponibles para asesorarte!