7 Consejos sobre la salud y seguridad ocupacional

salud y seguridad ocupacional

La salud y seguridad ocupacional son dos de los factores claves para construir una empresa que funcione bien. Brindarle información y capacitación a los empleados, además, de cumplir con las medidas necesarias para garantizar su salud y su seguridad son pasos claves para cualquier compañía u organización. Hoy queremos brindarte algunos consejos para lograr que una empresa sea más segura para todos sus empleados. 

Cuidar de la seguridad y la salud ocupacional de los empleados no solo mejorará su bienestar, sino que también ayudará a disminuir los costos que traen las lesiones y las demandas laborales. Además, las estadísticas nos indican que los espacios de trabajo seguros ayudan a optimizar los procesos en el largo plazo.

Siete consejos para asegurar la salud y seguridad ocupacional

Es habitual pensar que solo algunas industrias pueden tener riesgos graves para sus empleados si no se toman las medidas necesarias. Pero lo cierto es que todos los trabajos pueden traer perjuicios para la salud y la enfermedad, incluso los empleos de oficina. Es por esto que estos consejos se pueden aplicar a cualquier organización.

1. Brindar capacitaciones efectivas a los empleados

Invertir en nuevas instalaciones, instalar mejores medidas de seguridad, o utilizar materiales más seguros, nada será suficiente si no se complementa con una mejor capacitación en seguridad para el personal de trabajo.

La forma en la que se debe realizar esta capacitación variará según las necesidades específicas de la empresa. Por ejemplo, en algunos casos es posible brindar una formación de manera interna, pero en otros casos será necesario contratar a una institución especializada en educación de seguridad.

2. Promover hábitos saludables en el trabajo para mejorar la salud y seguridad ocupacional

Como ya mencionamos, no solo los operarios de material peligroso o los que están expuestos a accidentes deben cuidar de su salud en el trabajo. Hoy en día ya sabemos que el estrés, el exceso de trabajo, el sedentarismo, los malos hábitos al comer, son todos factores que repercuten negativamente en la salud de las personas. 

Por eso, desde el entorno laboral, es importante tomar acciones al respecto: inculcar la alimentación sana, la actividad física, y el descanso apropiado son algunas de las formas en las que se puede empezar a beneficiar a la salud ocupacional de manera integral.

3. Mantener en buen estado las instalaciones y el material de trabajo

La puesta a punto de las instalaciones no puede esperar hasta mañana. Sabemos que a veces se trata de una gran inversión, pero lo cierto es que en el largo plazo posponer este gasto necesario puede traer grandes pérdidas económicas, además de generar un espacio de trabajo poco seguro.

➤ Descubre: 13 ventajas del control interno preventivo, concurrente y correctivo

salud y seguridad ocupacional

4. Diseñar un plan de gestión de riesgos para mejorar la salud y seguridad ocupacional

Un plan de gestión de riesgos empresarial tiene varios ejes de trabajo, pero la salud y la seguridad ocupacional es uno de los más importantes. ¿Cómo se realiza un plan de gestión de riesgos? Primero, se debe analizar la empresa en su totalidad.

Luego se construye un plan de acción que busque solucionar y mitigar todos los posibles riesgos. Blue risk, el sistema de mitigación de riesgos de Protek es un servicio que puede ser un gran aliado para la optimización de la seguridad laboral de un equipo de trabajo.

5. Hacer una evaluación regular de los resultados de la implementación del plan de gestión

Llevar a cabo un plan de gestión de riesgos no es suficiente. Es necesario contar con un equipo, ya sea interno o externo, que realiza las auditorías pertinentes, para asegurarse que todo se esté llevando a cabo de manera adecuada.

6. Promover la comunicación hacia adentro del equipo de trabajo

Es importante lograr que los empleados se sientan lo suficientemente cómodos para denunciar cualquier tipo de situación riesgosa en caso de ser necesario. Y para eso, deben saber que no serán perjudicados de ninguna forma y que su seguridad será siempre lo más importante.

7. Evaluar, documentar y analizar los incidentes de seguridad previos

Al tratarse de situaciones difíciles y dolorosas, es muy habitual no indagar demasiado cuando se produce un incidente de seguridad. Pero lo cierto es que es necesario llegar al fondo de las causas y los factores que estuvieron involucrados en el hecho, para prevenir futuros accidentes.

➤ Quizás te interese: ¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?

Conocer estos consejos sobre salud y seguridad ocupacional te acercará un paso más a conseguir una prevención y gestión de riesgos que contribuyan al crecimiento de una empresa. ¡Consultá con nuestros especialistas en Protek para conocer todas nuestras soluciones de seguridad!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *