¿Cómo analizar los riesgos de security, safety & environment?
El análisis de riesgos es una herramienta que permite evaluar las probabilidades de ocurrencia de un evento y diseñar las respuestas adecuadas. El objetivo es prevenirlos o evitar que vuelvan a ocurrir. Esta es la base de una buena gestión empresarial. Entre los riesgos más frecuentes, identificamos los de security (seguridad), accidentes y medio ambiente. A continuación, cómo analizarlos.
Metodología de análisis de riesgos de security, safety & environment
No hay un único método para el análisis de riesgos. Sin embargo todos ellos constan de tres elementos básicos comunes:
- Identificación.
- Análisis.
- Control.
Así mismo, el análisis de riesgos implica seguir al menos estos cuatro pasos:
- Valoración de activos. Identificación y valoración de los activos a proteger.
- Análisis de amenazas. Cuáles son las amenazas específicas y la frecuencia e impacto de las mismas.
- ALE. Expectativa de pérdida anualizada. Es un cálculo que permite analizar la relación costo/beneficio de una acción frente al riesgo.
- Selección de las acciones a seguir.
Por otra parte, los tipos principales de análisis de riesgos son:
- Análisis cualitativo. Es más subjetivo, prescinde de valores numéricos. Se basa en probabilidades de ocurrencia y nivel de riesgo.
- Análisis cuantitativo. Intenta asignar costos y resultados medibles. Es poco práctico.
- Análisis híbrido. Combina los elementos de ambos.
Por último y solo a manera de recordatorio veremos las cuatro acciones posibles frente a los riesgos. Tal como lo señala la norma ISO31000, estos son:
- Aceptación. El costo de tratamiento es mayor que las pérdidas que ocasionaría.
- Transferencia. Comparte los riesgos con otro, por ejemplo a través de un seguro.
- Reducción o mitigación. Reducir el riesgo al nivel más bajo posible.
- Rechazo. Evitar o eliminar de raíz la causa de que el evento no se produzca.
Riesgos de security & safety: protección y prevención
Estos dos riesgos deben ser vistos en forma integral. Aunque en castellano se utilizaría el mismo término para definirlos, que es “seguridad”, en inglés se utilizan dos palabras diferentes: “security” y “safety”.
Security incluiría riesgos derivados de acciones de un atacante mal intencionado, como sabotaje, vandalismo o robo. Incluye también la seguridad informática, un elemento clave hoy en día, debido a la masividad de datos que se manejan en la empresa. La clave de un análisis de riesgos en este sentido está en la protección.
Mientras tanto, safety se refiere a riesgos que pueden surgir a partir de incidentes o accidentes, como incendios o peligros del entorno. Aquí la importancia radica en la prevención.
Un correcto análisis de los riesgos de seguridad y accidentes debe ser completo y el plan de gestión tiene que apuntar a un sistema integrado de seguridad, ya que los medios de protección y prevención suelen ser comunes, como cámaras de seguridad, monitorización a través de sensores o control de accesos, entre otros.
Lee también: Gestión de riesgos de seguridad para personalidades VIP

Análisis de riesgos de environment o ambientales
Para las empresas, cada vez es más importante conocer los riesgos medioambientales a los que se hallan expuestas. Los mismos pueden ser de dos tipos:
- Internos. Están relacionados con la propia actividad de la compañía y deben estar integrados a la gestión ambiental, como el tratamiento de residuos o emanaciones, ahorro de energía, obtención de materias primas, etc.
- Externos. Ocurrencia de un evento a partir de factores ambientales o humanos, como inundaciones, eventos climáticos, desastres, pandemias, entre otros.
El riesgo medioambiental en Paraguay
La publicación “Perfil de Riesgo de Desastres” del BID informa que en Paraguay los principales riesgos ambientales son inundaciones, sequías e incendios forestales. Este estudio, entre otras vulnerabilidades, analiza los riesgos para el sector industrial y agropecuario de cada una de estas situaciones.
Es interesante, ya que aporta datos a tener en cuenta en un análisis de riesgos ambientales que permiten evaluar las posibles pérdidas. Los sectores industriales y comerciales se ven más afectados por las inundaciones, mientras que las sequías e incendios forestales son más riesgosos para la actividad agroindustrial.
En el caso de inundaciones, estima que las pérdidas del sector industrial y comercial equivalen a una interrupción de actividades igual a tres veces la duración del evento. Las áreas de mayor incidencia se ubican en torno a los principales ríos del país, siendo las ciudades más afectadas Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Ayolas, Bella Vista y Pilar.
En cuanto a las sequías, el rubro más vulnerable es el agrícola ganadero. En cambio, respecto a los incendios forestales, si bien casi la totalidad de la superficie del país se considera de riesgo bajo, produce enormes pérdidas económicas por destrucción de la masa forestal maderable.
Ahora ya podés realizar tu análisis de riesgos de security, safety & environment. ¡Contanos tu experiencia!