¿Qué tipos de alarmas de seguridad existen?

¿Querés que tu hogar esté protegido de manera adecuada? Para conseguirlo, existen distintas opciones de sistemas de alarma para casa, que son el sistema de seguridad electrónica por excelencia. En esta nota podrás resolver todas tus dudas acerca de los tipos de alarmas de seguridad.

¿En qué consiste un sistema de alarma?

Para empezar, las alarmas son dispositivos de seguridad pasiva. Esto quiere decir que su capacidad de acción es esencialmente preventiva y disuasoria, ya que no puede evitar físicamente que ocurra un evento, pero sí puede mitigar su amenaza.

A manera de ejemplo, puede decirse que, si bien el sistema de alarma no podrá frenar la acción de un ladrón que ha ingresado a un perímetro, sí concederá la posibilidad de que el delincuente se sienta intimidado, y al final desista de su acción.

Pero ¿cómo un sistema de una alarma puede disuadir un robo o anunciar una emergencia?

Para responder a esta interrogante, puede decirse que el sistema de alarma actúa de las siguientes maneras:

  • Emite un sonido constante y repetitivo que se presenta por varios motivos. El primero, es aturdir y disuadir al intruso que ha ingresado al perímetro. El segundo, es alertar a las personas que se encuentran dentro del área sobre una emergencia.
  • Dispara una señal de alerta que, según el tipo de alarma, puede permitir que se activen otros dispositivos complementarios de seguridad, así como también avisar a una central de monitoreo acerca del evento en cuestión.

¿Cuáles son los tipos de alarmas de seguridad?

Los tipos de alarmas de seguridad pueden clasificarse básicamente según su panel de control. Es decir, lo que determina la modalidad de un sistema de alarma es precisamente el cerebro que se encarga de administrar su operatividad.

En este orden de ideas, existen dos tipos de paneles de alarmas:

Paneles convencionales

Este tipo de paneles suelen ser los más comunes del mercado, así como también los más económicos. Esto se debe a que su funcionamiento exige menos componentes electrónicos, ya que cada panel solo reconoce un grupo de dispositivos de seguridad electrónica asociados al sistema de alarma de manera conjunta.

En este sentido, no poseen la capacidad de reconocer individualmente cuál dispositivo se ha activado. Entre estos dispositivos complementarios pueden mencionarse los detectores de humo, los sensores de movimiento, entre otros.}

Los paneles convencionales son aplicados usualmente en instalaciones de carácter industrial, tales como fábricas, plantas químicas, termoeléctricas, refinerías, etc.

Paneles direccionables

Por su parte, estos paneles son algo más costosos que los anteriores, ya que incorporan funcionalidades que les permiten reconocer qué dispositivo complementario se ha activado para generar la señal de alerta.

Por ejemplo, si el detector de humo percibe un aumento inesperado en los niveles de gases en un perímetro, entonces el panel direccionable reconocerá que ese dispositivo específicamente el que se ha activado.

Cuando se trata de implementar paneles direccionables, los clientes más frecuentes son viviendas y pequeños negocios, tales como tiendas, restaurantes y oficinas.

tipos de alarmas de seguridad

Otros aspectos sobre los tipos de alarmas

También es importante mencionar que los sistemas de alarma pueden variar según los equipos electrónicos asociados a estas. Por ejemplo, existen alarmas que incluyen botones de pánico, mientras que otros no reconocen estos dispositivos.

Además, es habitual que un sistema de alarma esté integrado a uno de los esquemas de seguridad electrónica más potentes del mercado, como son las cámaras de seguridad.

Del mismo modo, existen sistemas de alarma que operan conjuntamente con controles de acceso, cercos eléctricos y centrales de monitoreo.

No obstante, existe un elemento muy relevante al momento de reconocer un tipo de alarma. Se trata de los sensores de movimiento, que, al fin y al cabo, son un elemento fundamental para que cualquier sistema de alarma pueda trabajar correctamente.

Los principales tipos de sensores de movimiento son:

  • Por infrarrojo, los cuales se basan en la emanación de calor en un espacio determinado, para así detectar la presencia de personas indeseadas. Esto se logra por medio de luces infrarrojas.
  • Por ultrasonido, que funcionan emitiendo ondas sonoras que rebotan con una pared o con el suelo. Si el tiempo que demora la onda en retornar se hace excesivo o se ve interrumpido, entonces puede existir una emergencia.
  • De doble tecnología, que combinan los aspectos más relevantes de los tipos de sensores antes nombrados.

En conclusión, los tipos de alarmas de seguridad dependen de múltiples factores. Por eso, debe escogerse con mucho cuidado el sistema de alarma más adecuado. Una opción viable es contactar con alguna empresa de seguridad electrónica para recibir la orientación necesaria.

¿Cómo evitar un robo de auto?

Conocer las mejores medidas de seguridad para proteger un vehículo es un asunto fundamental. Lo más importante es la prevención, y por eso esta nota te ayudará a usarla para evitar un robo de auto.

1. Circular por zonas seguras

En primer lugar, para prevenir que un auto sea robado, hay que circular por zonas seguras. Esto se debe a que los ladrones de coches suelen movilizarse por sectores donde detectan vulnerabilidades.

Sin embargo, no necesariamente un sector que aparenta ser peligroso lo es. Del mismo modo, un sitio que aparenta ser seguro, puede no serlo del todo. Es por ello que se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos para determinar si un perímetro es realmente seguro:

  • Los delincuentes suelen evitar zonas que se encuentren dentro del área de visibilidad de una estación de policía.
  • Aquellos lugares protegidos por cámaras de seguridad, como es el caso de algunos estacionamientos, también son aborrecidos por los ladrones.
  • Las áreas donde existen puntos de control de tránsito muy probablemente serán evitadas por los ladrones dedicados al robo de vehículos.
  • Puntos muy concurridos también son usualmente evadidos por ladrones de autos.

Por supuesto, debe distinguirse que lo anterior se refiere exclusivamente a bandas dedicadas al robo de vehículos y no a la delincuencia que se dedica a otro tipo de robos como carteristas, atracadores, etc.

2. Aplicar los esquemas de seguridad del auto

Indistintamente de la zona donde se circule, el nivel de seguridad implementado por el conductor debe ser el máximo. Para ello, cada automóvil cuenta con distintos mecanismos de protección mientras se desplaza, por lo que se recomienda:

  • Bajar los seguros de las puertas del auto, para así evitar que las mismas puedan ser abiertas desde fuera.
  • Mantener las ventanillas del auto cerradas. Si es indispensable abrirlas por motivos climáticos u otros, entonces debe hacerse a un nivel que exponga lo menos posible al conductor y sus acompañantes.
  • Usar el cinturón de seguridad, para reducir el impacto de cualquier percance interno o externo.
  • Aplicar técnicas de manejo defensivo, para prevenir accidentes y alertar a los demás conductores que ocurre una emergencia.

Por otro lado, también es importante usar los esquemas de protección del coche mientras este se encuentre estacionado en un lugar:

  • Apagar siempre el vehículo al estacionar, si el conductor debe alejarse del mismo.
  • Al dejar el vehículo estacionado, es importante que las ventanillas permanezcan siempre cerradas, y los seguros abajo.
  • El conductor siempre debe llevar consigo las llaves del auto, para evitar cualquier inconveniente.
  • Es importante activar la alarma del vehículo cuanto este queda estacionado.
  • Pueden implementarse otros dispositivos de protección, tales como un bastón antirrobo, un bloqueador de palanca o un cofre para pedales.

3. Instalar un GPS para evitar un robo de auto

Muchas empresas de seguridad se han especializado en la instalación y configuración de dispositivos rastreadores para coches. Estos consisten en un pequeño sensor georreferenciado que emite una señal en tiempo real a una central de monitoreo, y que suele colocarse en un punto secreto del vehículo.

El equipo funciona mediante tecnología GPS, lo que permite a la empresa proveedora detectar dónde se encuentra el auto con una precisión altamente fiable. Esta función también puede integrarse a una app móvil con la que el propietario del vehículo puede rastrear la ubicación del mismo en directo desde su celular.

Este servicio puede ser contratado por paquetes que ofrecen distintos niveles de protección. Igualmente, las aplicaciones móviles que brindan soporte al GPS vehicular pueden ser configuradas para proteger un único auto o una flota entera, e incluso pueden incluir una función para cortar la corriente en el auto, si es robado.

4. Avisar a las autoridades en caso de un robo de auto

Cuando un usuario sospecha de la presencia de personas sospechosas en su perímetro, es importante avisar a las autoridades policiales inmediatamente, para que envíen agentes a patrullar la zona.

En caso de registrarse un robo de vehículo, también es necesario llamar a la policía cuanto antes, ya que, de esa forma, sus funcionarios harán un barrido en la zona para ubicar el coche en el menor tiempo posible.

Finalmente, para evitar un robo de auto, es indispensable prestar atención ante las situaciones extrañas y no confiar en las amenazas que puedan presentarse en la vía. Para mayor información, puede ser de utilidad contactar un proveedor confiable de seguridad vehicular.