Por qué FirePro es la mejor opción para la prevención de incendios

FirePro diseña y fabrica sistemas de extinción de incendios flexibles, eficaces y efectivos con un compuesto que estopa a la vanguardia de la tecnología de extinción de incendios mediante aerosol condensado en su núcleo.

Los Generadores de aerosol condensado modulares y pre-diseñadas de FirePro protegen de forma eficiente y eficaz, tanto aplicaciones convencionales como aquellas de diseño especial. Además, se pueden usar en aplicaciones en las que otras tecnologías de extinción de incendios no ofrecen soluciones viables a nivel técnico o financiero.

Múltiples aplicaciones

  • Tableros eléctricos
  • Salas eléctricas
  • Salas de transformadores/Subestaciones
  • Generadores diésel
  • Salas de baterías
  • Sistema de almacenamiento de energía (Li-ion)
  • Zonas de almacenamiento
  • Aplicaciones marítimas
  • Material rodante
  • Salas de máquinas
  • Compartimentos de los motores de vehículos

La tecnología

La tecnología de FirePro se desarrolló tropas muchos años de investigación y desarrollo, con sales de potasio, que son amigables con el medioambiente y sin materiales pirotécnicos. Los sistemas de extinción de incendios FirePro están clasificados como SNAP por la EPA para espacios de Ocupación Normal y distinguidos con etiqueta verde.

¿Qué ofrece?

  • Vida útil certificada por 15 años 
  • Libres de HFC
  • Alternativa clasificada en ODS
  • No presurizados
  • Libres de CFC
  • Cero potencial de agotamiento del ozono
  • No agotan el oxigeno 
  • Cero potencial de calentamiento global
  • Fabricados según las normas: ISO 9001, ISO 14001

Componentes básicos del sistema:

  1. Alarma de incendios y panel de extinción
  2. Sirena de 1°a etapa (alarma)
  3. Sirena de 2°a (bocina y señal estroboscópica)
  4. Señal de liberación del gas
  5. Entrada del panel – Zona 1, Detector de humos
  6. Entrada del panel- Zona 2, Detector de claro (termovelocimétrico)
  7. Interruptor de desactivación de la extinción (Interruptor de aislamiento del sistema)
  8. Activador secuencial
  9. Generadores de aerosol condensado FirePro
  10. Sistema de apagado de emergencia
  11. Botón de liberación manual
  12. Interruptor de aborto del sistema

Diseño del sistema de inundación total

Los sistemas FirePro se diseñan con un estricto cumplimiento de todas las normas internacionales ISO 15779, NFPA 2010, IMO/MSC 1270, UL 2775, EN 15276, AS 4487. Las unidades de extinción de incendios de aerosol condensado, los panales y los módulos de activadores secuenciales están homologados de forma independiente y certificados como un sistema integrado.

En Protek, trabajamos con la más alta gama tecnológica para prevención de incendios, ofrecemos soluciones a medida de acuerdo a cada necesidad. Comunicate con nosotros para conocer más.

Tendencias de Control de Accesos en empresas de Latinoamérica

En el dinámico entorno empresarial latinoamericano, la seguridad y la eficiencia operativa son factores esenciales para el éxito. La evolución de las soluciones de control de acceso se ha convertido en un tema central, y en este artículo, exploraremos las tendencias emergentes y las aplicaciones relevantes para el mercado latinoamericano.

 

Tendencias Emergentes en el Mercado Latinoamericano

Acceso Móvil y Tecnologías sin Contacto:

El acceso móvil se ha convertido en una tendencia dominante en la región. La utilización de dispositivos móviles como credenciales, junto con tecnologías sin contacto como tarjetas RFID, agiliza los procesos de acceso y garantiza una experiencia más conveniente para empleados y visitantes.

Integración con Sistemas de Gestión Empresarial:

La integración efectiva del control de acceso con sistemas de gestión empresarial es esencial. Esta tendencia busca optimizar la eficiencia operativa, permitiendo una administración centralizada y una visión integral de la seguridad y los procesos internos.

Nube y Soluciones As-a-Service:

Las soluciones basadas en la nube han ganado popularidad por su accesibilidad y escalabilidad. Las empresas de servicios en Latinoamérica están optando por modelos “as-a-service” que ofrecen flexibilidad y reducen la dependencia de infraestructuras locales.

 

 

Aplicaciones Relevantes en Latinoamérica

1. Seguridad Física de Instalaciones:

El control de acceso sigue siendo crucial para garantizar la seguridad física de las instalaciones. La gestión de entradas y salidas, junto con la restricción de áreas sensibles, es esencial para proteger activos y personal.

2. Gestión de Asistencia y Horarios:

La aplicación del control de acceso en la gestión de asistencia y horarios es una práctica común. Registrar la entrada y salida de empleados de manera precisa no solo garantiza la puntualidad, sino que también facilita la gestión de nóminas.

3. Acceso a Datos e Información:

Con la creciente digitalización, el control de acceso se extiende a la seguridad de datos e información. Limitar el acceso a sistemas y plataformas digitales, garantiza la confidencialidad y protección de información sensible.

4. Gestión de Visitantes:

El control de acceso se aplica a la gestión de visitantes, permitiendo a las empresas registrar y supervisar las visitas de manera segura. Esto es especialmente relevante en el sector de servicios, donde la interacción con clientes y proveedores es constante.

 

Conclusiones: Rumbo a un Futuro Seguro y Eficiente

Las tendencias en soluciones de control de acceso para empresas en Latinoamérica reflejan un compromiso con la seguridad, la eficiencia y la adaptabilidad. La biometría multimodal, el acceso móvil y la integración empresarial se presentan como pilares para construir un futuro donde la seguridad y la eficiencia convergen de manera integral.

En un escenario donde la tecnología evoluciona rápidamente, las empresas en Latinoamérica pueden aprovechar estas tendencias para fortalecer su postura de seguridad y optimizar sus operaciones. Al abrazar estas innovaciones, las organizaciones están mejor preparadas para enfrentar los desafíos actuales y para avanzar hacia un futuro empresarial más seguro, eficiente y en sintonía con las demandas cambiantes del mercado.