Evaluación de Riesgos Laborales

Conocé los 6 pasos para garantizar un lugar de trabajo seguro y saludable

Paso 1: Identificación de Peligros

El primer paso consiste en identificar todos los peligros presentes en el lugar de trabajo. Estos peligros pueden ser de tipo físico, químico, biológico, ergonómico, psicosocial, mecánico o de seguridad. Durante este proceso, inspeccionamos cada área de trabajo, equipo utilizado, materiales, herramientas, así como las prácticas laborales.

Paso 2: Evaluación de los Riesgos

Una vez que los peligros han sido identificados, se procede a la evaluación de los riesgos asociados a cada uno de los trabajadores. En esta fase, evaluamos la probabilidad de que ocurra un incidente y las posibles consecuencias que pueda tener. Se asigna una calificación de riesgo con base en la severidad y frecuencia esperada.

Paso 3: Implementación de Medidas de Control

Con los riesgos evaluados, el siguiente paso es inspeccionar e implementar las medidas de control necesarias para minimizar o eliminar dichos riesgos. Estas medidas incluyen controles de ingeniería, controles administrativos, la sustitución de equipos o procesos peligrosos y la adopción de equipos de protección personal (EPP). Las recomendaciones se basan en las mejores prácticas y el cumplimiento normativo.

Paso 4: Monitoreo Continuo

Después de la implementación de las medidas de control, es crucial considerar un monitoreo continuo para garantizar su efectividad a lo largo del tiempo. Esto incluye la recolección de datos, la revisión periódica de los controles implementados y la inspección del cumplimiento de las medidas por parte de los colaboradores.

Paso 5: Capacitación y Concientización

El quinto paso es la consideración de la capacitación y concientización de todos los colaboradores. Examinamos las competencias del personal y proporcionamos formación específica para el correcto uso de EPP y procedimientos de seguridad.

Paso 6: Revisión y Mejora Continua

Finalmente, es esencial considerar que la evaluación de riesgos no es un proceso estático. Se debe revisar de manera continua para detectar oportunidades de mejora. Los cambios en las operaciones, nuevas normativas o incidentes reportados requieren una inspección y ajuste de las medidas de control.

En Bluerisk, consideramos fundamental contar con profesionales altamente calificados y con amplia experiencia para inspeccionar y revisar de manera rigurosa cada aspecto relacionado con la evaluación de riesgos laborales. A través de la aplicación cuidadosa de estos seis pasos esenciales, aseguramos no solo el cumplimiento normativo, sino también la implementación de soluciones personalizadas y efectivas, orientadas a promover la seguridad y el bienestar de sus colaboradores. Nuestro enfoque integral permitirá minimizar riesgos y fomentar una cultura de prevención en las organizaciones.

6 razones del crecimiento de las credenciales móviles en América Latina

1. Mayor Seguridad y Protección contra Amenazas

Las credenciales móviles ofrecen un nivel superior de seguridad comparado con las tarjetas físicas tradicionales. Los dispositivos móviles, como smartphones y relojes inteligentes, integran medidas avanzadas de protección, como autenticación biométrica (huella dactilar o reconocimiento facial), que dificulta su clonación o robo. En un entorno corporativo donde la protección de los activos es esencial, este tipo de credenciales son una solución eficaz para prevenir accesos no autorizados.

2. Conveniencia y Facilidad de Uso

La practicidad de usar un dispositivo que todos llevamos en el bolsillo es uno de los principales motores de esta tecnología. Las credenciales móviles eliminan la necesidad de cargar tarjetas o llaveros físicos, lo que reduce el riesgo de perderlas o de olvidar llevarlas. Los empleados y visitantes pueden utilizar su propio teléfono para acceder a áreas autorizadas, lo que simplifica enormemente la gestión del acceso, especialmente en grandes instalaciones.

3. Integración con Sistemas de Gestión Empresarial

Las credenciales móviles se integran fácilmente con otros sistemas de gestión que las empresas ya tienen implementados. Esto incluye software de control de acceso, pero también puede abarcar herramientas de gestión de recursos humanos, calendarios corporativos y sistemas de seguridad. Esta interoperabilidad permite que los administradores controlen el acceso en tiempo real, ajustando permisos de manera eficiente y centralizada.

4. Reducción de Costos Operativos

A diferencia de las tarjetas físicas, que requieren ser impresas, emitidas y, eventualmente, reemplazadas cuando se pierden o dañan, las credenciales móviles reducen significativamente los costos de administración. Las empresas pueden emitir o revocar permisos de acceso de manera remota y en cuestión de segundos. Además, el uso de dispositivos móviles personales elimina la necesidad de invertir en nuevas tarjetas o llaveros, generando ahorros a largo plazo.

5. Adaptabilidad a las Nuevas Demandas Laborales

Con el auge del trabajo remoto y los modelos híbridos, la necesidad de soluciones flexibles de control de acceso se ha vuelto fundamental. Las credenciales móviles permiten a las empresas ajustar rápidamente los permisos de acceso para empleados que solo asisten a la oficina en determinados días o para aquellos que necesitan acceder a diferentes ubicaciones dentro de la misma organización. Esta flexibilidad no solo facilita la operación diaria, sino que también mejora la experiencia del usuario.

6. Mayor Sostenibilidad

Las credenciales móviles también contribuyen a la sostenibilidad corporativa. Al eliminar la necesidad de fabricar tarjetas plásticas, las empresas pueden reducir su huella de carbono y el uso de materiales no biodegradables. Este aspecto es particularmente importante para las organizaciones que buscan implementar políticas más amigables con el medio ambiente, un valor cada vez más apreciado tanto por clientes como por empleados.

Conclusión

El crecimiento de las credenciales móviles en Paraguay es una tendencia que no se puede ignorar. Las empresas que buscan modernizar sus sistemas de control de acceso están adoptando estas tecnologías por su seguridad, conveniencia y capacidad para integrarse con otros sistemas. Además, ofrecen beneficios tangibles en términos de costos y sostenibilidad. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que veamos un aumento aún mayor en su adopción, transformando la manera en que las organizaciones protegen sus espacios y recursos.

Si tu empresa aún no ha explorado las credenciales móviles, este es el momento ideal para considerar su implementación y estar un paso adelante en seguridad y eficiencia.

Seguridad Inteligente en Movimiento

Guardia Mobile: Seguridad Inteligente en Movimiento

En Protek Corp, seguimos innovando para ofrecer soluciones que se adapten a las necesidades de nuestros clientes. Hoy queremos presentarte nuestro nuevo servicio, Guardia Mobile, una propuesta diseñada para ofrecer seguridad eficiente, flexible y moderna a empresas de todo tipo.

¿Qué es Guardia Mobile?

Guardia Mobile es una solución integrada de seguridad que combina la movilidad y tecnología avanzada para proporcionar una vigilancia proactiva y flexible. Este servicio está pensado para minimizar riesgos, mejorar la respuesta ante emergencias y optimizar costos, todo gracias a un equipo de profesionales en constante movimiento que verifican la seguridad en diferentes puntos críticos de tu empresa.

Algunas aplicaciones de nuestro servicio:

  1. Verificación de Averías en Maquinaria Esencial Nuestro equipo especializado realiza inspecciones periódicas en la maquinaria esencial para identificar posibles averías antes de que se conviertan en un problema mayor. Esto asegura la continuidad operativa y la protección de los equipos.
  2. Control de Puertas: Cierres y Aperturas Mantenemos un control riguroso de todas las entradas y salidas para garantizar que no haya accesos no autorizados. Con Guardia Mobile, la seguridad de tus instalaciones está siempre bajo control.
  3. Servicio de Custodia de Llaves con Imagen Ofrecemos un servicio de custodia de llaves que incluye una verificación fotográfica, brindando un nivel extra de seguridad y transparencia. Cada acceso es registrado visualmente, lo que permite un mayor control sobre quién entra y cuándo.
  4. Inspecciones de Seguridad (Check) Nuestros guardias móviles realizan rondas de vigilancia para minimizar incidencias como robos, vandalismo o incendios, que podrían pasar desapercibidos con métodos tradicionales. Una vigilancia constante ayuda a prevenir estos riesgos.
  5. Servicio de Acuda: Rápido y Fiable En caso de emergencia, nuestros guardias móviles están listos para actuar con rapidez. Ofrecemos un servicio de “Acuda” fiable que garantiza una respuesta rápida ante cualquier situación crítica.
  6. Verificación de Temperatura y Estado del Data Center Además, ofrecemos un control exhaustivo en data centers, asegurando que la temperatura y el estado de las instalaciones sean los adecuados para evitar cualquier fallo en los sistemas tecnológicos.

Una Solución que Reduce Costos Fijos

Con Guardia Mobile, tu empresa puede reducir significativamente los costos fijos asociados a la seguridad estática, sin comprometer la calidad ni la eficacia de la vigilancia. Nuestros guardias móviles son altamente efectivos, cubriendo más terreno y respondiendo de manera más dinámica que un sistema de seguridad tradicional.

¿Por qué elegir Protek?

Protek es líder en la integración de soluciones de seguridad electrónica, y con Guardia Mobile damos un paso más hacia la protección inteligente de empresas. Nuestros servicios se basan en la experiencia, la tecnología y la personalización, garantizando que cada cliente reciba la mejor solución para sus necesidades específicas.

4 Avances que Redefinieron la Seguridad en 2024

El 2024 será recordado como un año clave en la evolución del sector de la seguridad. Impulsados por avances tecnológicos y un enfoque renovado en la resiliencia empresarial, estos logros no solo marcaron el camino a seguir, sino que también transformaron cómo las organizaciones gestionan y protegen sus activos. A continuación, exploramos los hitos más destacados:

1. Integración de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático

La incorporación de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) en las soluciones de seguridad ha permitido una detección más precisa y rápida de amenazas. Estas tecnologías analizan grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones anómalos que podrían indicar actividades maliciosas. Además, la IA y el ML mejoran continuamente sus capacidades al aprender de incidentes pasados, fortaleciendo las defensas de las organizaciones frente a ciberataques cada vez más sofisticados.

2. Adopción de Soluciones de Seguridad Basadas en la Nube

La migración hacia soluciones en la nube ofrece a las empresas una mayor flexibilidad y escalabilidad en la gestión de su seguridad. Las plataformas de seguridad en la nube facilitan la implementación de actualizaciones y permiten una respuesta más ágil ante incidentes. Además, reducen la dependencia de infraestructuras físicas, disminuyendo costos operativos y mejorando la eficiencia en la protección de datos y sistemas.

3. Convergencia de la Seguridad Física y Digital

La línea entre la seguridad física y la ciberseguridad se está desdibujando, llevando a una integración de ambas disciplinas. Esta convergencia permite una visión holística de las amenazas, donde los sistemas de videovigilancia, control de acceso y ciberdefensa trabajan de manera conjunta. Esta sinergia mejora la capacidad de respuesta y proporciona una protección más completa frente a una amplia gama de riesgos.

4. Enfoque en la Resiliencia y la Continuidad del Negocio

Las organizaciones están priorizando estrategias que aseguren la continuidad operativa ante posibles interrupciones causadas por incidentes de seguridad. Esto implica la implementación de planes de respuesta a incidentes, copias de seguridad robustas y la capacidad de recuperación rápida de sistemas críticos. La resiliencia se ha convertido en un componente esencial para mantener la confianza de clientes y socios comerciales.

 

El 2024 está dejando aprendizajes cruciales para el sector de la seguridad, ya que ha sido un año clave de avances significativos y transformaciones estructurales. La adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, ha revolucionado la capacidad de detección y respuesta ante amenazas, permitiendo a las organizaciones adelantarse a los riesgos cibernéticos de manera más efectiva. Además, la integración de soluciones tanto físicas como digitales ha proporcionado un enfoque más completo y coordinado para enfrentar los desafíos de seguridad. Esta convergencia entre seguridad física y ciberseguridad ha logrado una sinergia que optimiza la protección de los activos de las organizaciones, garantizando una respuesta más eficiente ante incidentes diversos.

A lo largo de este año, el sector ha puesto un énfasis crucial en la resiliencia organizacional, entendiendo que la capacidad de recuperación ante crisis es tan importante como la prevención de las amenazas. Las organizaciones se han enfocado en la continuidad del negocio, adoptando planes de contingencia más robustos y estrategias de recuperación ante desastres. Gracias a estos avances, las empresas están mucho mejor posicionadas para afrontar los retos de un entorno cada vez más incierto y complejo. Con estas bases sólidas, el sector de la seguridad está listo para enfrentar los desafíos del 2025 con una mayor preparación, agilidad y capacidad de adaptación ante cualquier tipo de amenaza, garantizando así un futuro más seguro y resiliente para las organizaciones.

La seguridad fuera del plano: El costo oculto de dejar la seguridad fuera del diseño

La seguridad está en la mente de todos, pero no en sus planos la mayor parte del tiempo. Pareciera que es como un extra que la gente piensa que no necesita, hasta que ocurre lo impensable. Planificar soluciones de seguridad desde el principio aumenta la eficiencia del desarrollo del proyecto y evita tener imprevistos como rediseñar, adaptar infraestructura y asignar recursos adicionales para mitigar problemas no previstos. 

Incurre en costos ocultos

Integrar la seguridad en el diseño inicial no es solo una inversión, sino un ahorro a largo plazo. Los costos ocultos no siempre son evidentes al principio, pero apenas llega el momento en el que aparecen, su impacto puede volverse devastador. Al priorizar la seguridad desde la fase de diseño, no solo se evitan estos costos, sino que crea un entorno mucho más confiable, eficiente y sostenible para todos los usuarios del proyecto. 

La falta de una salida contra incendios, rociadores ubicados en lugares estratégicos, señalización necesaria para guiar a la gente a las salidas de emergencia y otros elementos claves para resguardar la seguridad de todos son claves y necesarios en cualquier proyecto. Incorporarlos desde el inicio no es solo una cuestión de cumplimiento, sino un compromiso con la seguridad y el bienestar de quienes ocupan el espacio. 

Retrasos en los planes de ejecución

La ausencia de un plan de seguridad puede tener consecuencias irreparables: desde daños significativos a la infraestructura hasta poner en riesgo la vida de las personas. Prevenir no es un gasto innecesario, sino una inversión inteligente en protección y bienestar. Además de que  cumplir con los estándares de seguridad no solo es un requisito legal, también una muestra clara de compromiso con la excelencia, la responsabilidad y la creación de entornos seguros y confiables para todos. 

Ignorar su valor agregado

Cuando se habla del valor de un proyecto, muchas personas suelen pensar únicamente en aspectos como su infraestructura, diseño estético, tecnología o funcionalidad. Sin embargo, a menudo pasan por alto la importancia de contar con un plan de seguridad, un elemento que no solo protege vidas y bienes, sino que también aporta un valor agregado significativo al proyecto. Cuando estos proyectos cumplen con estas normativas no solo ofrecen seguridad sino también tranquilidad a todos los trabajadores del recinto, crea un impacto en lo que es la experiencia del usuario y es un importante atractivo para futuros socios y/o inversores pues las propiedades con altos estándares de seguridad suelen tener mayor demanda y precios más competitivos.

Para finalizar, al ignorar la seguridad, no solo se pierde un elemento crucial para proteger vidas y bienes, sino también la oportunidad de ofrecer un proyecto que se distinga por su calidad, confiabilidad y compromiso. Al incorporar la seguridad en el diseño no solo se cumple con un requisito; añade valor a cada aspecto del proyecto, desde su concepción hasta su operación.  

¿Estás listo para dar el siguiente paso y priorizar la seguridad en tus proyectos? Asegúrate de que tu plan sea tan sólido como las medidas que tomas para prevenir accidentes. 

En Protek, ofrecemos soluciones personalizadas para proteger cada etapa de tus proyectos. Desde evaluaciones de riesgos hasta una seguridad integral, estamos presentes para garantizar la continuidad de tu negocio. Contáctanos hoy y construyamos un futuro más seguro juntos.

 

 

Menos costos, más eficiencia: ¿Qué es el monitoreo remoto?

El monitoreo remoto es una herramienta que muchos subestiman hasta que su seguridad comienza a tener más prioridad. Tener un sistema de monitoreo en funcionamiento desde el principio no solo optimiza la seguridad, sino que también te permite detectar problemas antes de que estos puedan convertirse en algo malo, ahorrando tiempo y recursos en el largo plazo.

Guía en Emergencias

La detección de emergencias no es suficiente para estos tiempos, las necesidades cambian constantemente. Ahora mediante el monitoreo remoto, además de identificar incidentes, puede brindar indicaciones precisas para el personal en tiempo real. Esto permite una mejor coordinación en evacuaciones, control de acceso en situaciones críticas y una rápida mitigación de riesgos.

 

Verificación de Alarmas

Cuando una alarma se activa, la rapidez y precisión marcan la diferencia entre una simple alerta y una situación crítica. Un sistema de monitoreo remoto permite verificar en tiempo real eventos como la detección de movimiento en interiores, la apertura no autorizada de puertas o ventanas, o incluso condiciones de incendio. 

Una respuesta proactiva no solo reduce falsos positivos, sino que también permite actuar con eficacia ante amenazas reales. Con el monitoreo adecuado, cada señal de alarma es analizada para tomar medidas inmediatas, garantizando seguridad y minimizando riesgos.

Comunicación Bidireccional

La seguridad no solo se basa en detectar escenarios de peligro, sino también en la manera de actuar en el momento. Sea cual fuese la situación, con nuestro sistema de comunicación bidireccional somos capaces de comunicarnos con todo lo que esté en nuestro ambiente cercano inmediato tanto como para evitar un posible inconveniente disuadiendo a individuos o personal no autorizado además de dar indicaciones a trabajadores o visitantes en zonas específicas.

Supervisión Remota

La tranquilidad ya puede formar parte de su trabajo ahora que pueden estar al tanto de todo lo que ocurre en varias zonas con nuestro sistema de supervisión remota. Brindando acceso a tiempo real, facilita la verificación de cada espacio permitiendo así detectar incidentes, evaluar eventos en curso y tomar decisiones más eficaces.

Este enfoque optimiza la seguridad y la gestión operativa, asegurando así un control constante y una respuesta inmediata ante cualquier posible eventualidad.  

Acceso Verificado

El garantizar el ingreso seguro de los empleados es no solo clave, es importante para una protección efectiva. Con el sistema de Acceso Verificado, uno puede verificar quién entra y sale del recinto en tiempo real y con información incluida. Gracias al uso de video porteros, este sistema permite verificar la identidad de visitantes y personal autorizado, reduciendo el riesgo de accesos no permitidos y brindando un mayor nivel de seguridad sin necesidad de supervisión física constante. Optimiza la gestión de entradas y proporciona un registro confiable de cada interacción captada.

Reportes

Genera reportes e informes sobre la actividad captada en cámara de manera orgánica y detallada. Estos informes incluyen patrones de actividad, registros de incidentes e incluso anomalías detectadas. Los reportes en sí además de facilitar la toma de decisiones basadas en datos para ciertas ocasiones, permite un análisis preventivo hecho para mejorar la seguridad y también ofrece transparencia y trazabilidad de eventos.   

El monitoreo no ocupa mucho espacio en varios lugares, pero si toma un lugar importante en todas las empresas que se toman en serio la seguridad de sus empleados y visitantes. 

En Protek, brindamos soluciones avanzadas de monitoreo remoto para garantizar la seguridad en todo momento. Desde la supervisión en tiempo real hasta la verificación de alarmas, nuestro sistema permite una respuesta rápida y efectiva ante cualquier incidente. 

Protegé lo que más importa con tecnología inteligente y control total a distancia. 

Contactanos hoy y mantené la seguridad siempre bajo tu mirada.