7 Ventajas de un plan de mantenimiento preventivo
En el comercio y la industria el cuidado y buen funcionamiento de máquinas y equipos es fundamental. Así, es necesaria una buena gestión del mantenimiento. Podemos encontrarlos de distintos tipos, cada uno de los cuales requiere su propio plan. Dentro de estos, el mantenimiento preventivo es clave para evitar problemas.
Tipos de mantenimiento de prevención
El mantenimiento es la actividad que nos permite mejorar determinados aspectos, como la seguridad o la productividad. Puede referirse tanto a maquinarias, equipos o instalaciones y edificios. Para llevar adelante esta política se necesita un plan de mantenimiento correctivo y preventivo que detalle las operaciones y responsables de cada una de ellas.
En realidad, hay dos tipos de mantenimiento preventivo: programado y no programado. Este último es el que se debe realizar en una emergencia por fallos de los equipos. Desde este punto de vista, todo mantenimiento debería ser programado.
➤ Puede interesarte: Tips para realizar un proyecto de automatización residencial
Dentro del mantenimiento programado hay diversos tipos que se diferencian, básicamente, por el momento en que ocurre la operación de mantenimiento: antes o después de un fallo.
La característica que define al mantenimiento preventivo es que éste se realiza antes de que ocurra el fallo. Sin embargo, esa definición puede generar muchos interrogantes. Por ejemplo, cuándo debe hacerse, o si se modifican o no las condiciones originales del equipo. Por eso, se enumeraron diferentes tipos o estrategias de mantenimiento preventivo:
- Preventivo planificado o programado. Es cíclico, independientemente de la condición del equipo.
- Basado en Condición (CBM) y mantenimiento predictivo. Tipos de mantenimiento que se efectúan antes que ocurra el fallo.
- Preventivo activo. Mantenimiento preventivo que genera algún tipo de acción correctiva.
- Mejorativo. Como resultado del mantenimiento preventivo se modifican las características intrínsecas del equipo sin modificar sus funciones originales.
- Autónomo. Tareas ejecutadas por los operadores.
- De oportunidad. Puede ser no programado, aprovechando una ventana de oportunidad. Por ejemplo una parada por razones operativas podría permitir otras actividades de mantenimiento no programadas.
Ventajas de un plan de mantenimiento preventivo
El plan de mantenimiento permite integrar todas estas actividades en un programa de mantenimiento preventivo único. Su objetivo es aumentar la seguridad de los trabajadores, eliminar o reducir la suspensión de las actividades y extender la vida útil de los equipos. A continuación las siete principales ventajas:
- Disminuir la necesidad de realizar mantenimientos correctivos. Al monitorear regularmente las condiciones reales de funcionamiento de los equipos se pueden prevenir eventos inesperados.
- Disminuir costos. Un plan de mantenimiento preventivo implica un gasto, pero la mayor seguridad laboral y el ahorro de tiempo y dinero en otras formas de mantenimiento compensan con creces lo invertido.
- Reducir los tiempos de espera por reparaciones. Si deben detenerse los equipos para realizar reparaciones o reacondicionarlos, al tener un programa de mantenimiento se pueden identificar los componentes a reemplazar con exactitud y programar las tareas con anticipación.
- Manejar el stock de repuestos. Adquirir repuestos innecesarios o no tener a tiempo el repuesto exacto son problemas que el plan de mantenimiento preventivo puede reducir.
- Aumentar la vida útil de los equipos y repuestos. La prevención y detección anticipada de fallas puede aumentar hasta un 30% la vida útil de los distintos componentes y equipos en conjunto. Un beneficio colateral es que evita que los fallos se propaguen a otros equipos.
- Aumento de la producción. Un programa preventivo completo, que incluya el mantenimiento predictivo, permite mejorar el rendimiento operativo y la disponibilidad de los equipos.
- Mayor seguridad de los operadores. Según estadísticas del IPS, más de la mitad de los accidentes laborales son causados por el contacto entre los trabajadores y los equipos, objetos o máquinas. El plan de mantenimiento preventivo debe ir acompañado de un manual de prevención y seguridad laboral que capacite a los empleados en el uso correcto de maquinarias.
➤ Lee también: ¿Cómo hacer una casa inteligente en Paraguay y qué beneficios tiene?

Desventajas del mantenimiento preventivo
Aunque pareciera que el mantenimiento preventivo solo tiene ventajas, también tiene algunos inconvenientes aunque realmente son menores.
- Personal de mantenimiento: no basta solo con la experiencia del personal de mantenimiento sino que deben seguirse estrictamente las indicaciones del fabricante. Es imprescindible hacerlo de esta forma para que se mantengan las garantías sobre el equipo. Por otra parte, existen programas informáticos e instrumentos de predicción de fallos basados en las nuevas tecnologías, que exigen capacitación y actualización constante por parte de los empleados.
- Contabilidad de costos: el mantenimiento preventivo extiende la vida útil de maquinarias y equipos pero contablemente no permite registrar con exactitud el desgaste, depreciación y amortización de estas inversiones.
➤ Lee también: Alarma monitoreada: La mejor manera de invertir en seguridad
¿Habías pensado en todas los beneficios de un plan de mantenimiento preventivo? ¡Consultá con los especialistas!
Últimos artículos
- La seguridad del futuro hoy: Cómo un sistema de alarma inteligente revoluciona la protección del hogar
- Los beneficios de contar con un seguro de hogar
- La privacidad y la ética en el uso de sistemas de CCTV
- El futuro de la video vigilancia: Tendencias emergentes en sistemas de CCTV
- Prevención proactiva: Cómo el CCTV impulsa la seguridad en el entorno corporativo