¿Cómo usar cámaras de vigilancia en los comercios?

¿Tenés un negocio y no se encuentra correctamente protegido? En esta nota te diremos todo acerca de cómo usar cámaras de vigilancia en los comercios, así como también por qué es importante implementarlas.

¿Por qué y cómo usar cámaras de vigilancia en los comercios?

Los sistemas de videovigilancia se encuentran entre los esquemas de seguridad más populares y eficientes del mercado. Esto se debe a su alta confiabilidad, ya que son dispositivos que operan las 24 horas del día.

Igualmente, las cámaras de seguridad tienen la capacidad de captar imágenes en tiempo real de todo lo que acontece en el perímetro del negocio resguardado, y dependiendo de su tecnología, pueden realizar otras funciones bastante sofisticadas.

Así mismo, estos sistemas de circuito cerrado de televisión son configurables según las necesidades del propietario del establecimiento, consumen poco espacio y son relativamente accesibles, ya que hay muchos modelos y marcas disponibles en el mercado.

Cada cámara de seguridad tiene particularidades, y esto hace que existan equipos diseñados para cada espacio a vigilar, como, por ejemplo, pasillos, escaleras, salas, etc.

Cámaras de vigilancia idóneas para comercios

No todos los comercios son iguales en su infraestructura, y ese detalle es muy importante al momento de determinar un esquema de seguridad a aplicar. En este sentido, una pequeña tienda ubicada a pie de calle puede tener necesidades de protección distintas a las de un supermercado ubicado en un centro comercial.

De igual manera, la presencia de otros sistemas de seguridad electrónica es otro factor para tomar en cuenta al momento de instalar cámaras de seguridad en una infraestructura. La eficiencia de las cámaras será mayor si cuentan con el respaldo de un sistema de alarma, por mencionar un caso.

Pero ¿cuáles son las mejores cámaras de vigilancia para instalar en un comercio?

Cámaras domo

Estos modelos de cámaras se encuentran entre las más usadas en instalaciones comerciales, ya que proporcionan altos niveles de protección, al mismo tiempo que garantizan discreción a sus usuarios.

Se les denomina “domo” porque su diseño integra una cúpula de cristal que cubre el lente de la cámara. Además, esa cobertura suele ser de un color opaco, generalmente gris o negro, lo que impide que el lente de la cámara sea observado desde el exterior.

Debido a esto, las personas que transitan por el perímetro no tienen manera de saber hacia qué ángulo apunta la cámara, o si la misma se encuentra encendida o no. Por lo tanto, este es un elemento de disuasión muy importante en caso de posibles robos al local.

Cámaras cubo

Los modelos de cámara cubo resaltan por su pequeño tamaño. Además, poseen gran versatilidad para ser colocadas en casi cualquier espacio. Son cámaras tan pequeñas, que en ocasiones pueden ser confundidas con otros objetos, pasando desapercibidas.

Esto es una ventaja indiscutible para los comerciantes que deciden usarlas en sus establecimientos. Ellos mismos pueden colocarlas donde deseen, incluyendo mostradores, vitrinas, estantes, etc.

Además, las cámaras cubo sirven como complemento de otras cámaras de seguridad. Esto ocurre en el caso de los ángulos muertos, ya que pueden cubrir puntos específicos que una cámara domo no alcanza a proteger.

usar cámaras de vigilancia

Otras características de las cámaras de seguridad en comercios

Las cámaras de vigilancia son cada vez más modernas. También incluyen funciones como la analítica de video, el zoom inteligente y la detección de multitudes. Se trata de tres funciones altamente eficientes para comercios.

  • La analítica de video permite monitorear el perímetro, reconociendo facialmente a las personas que transitan por este. En caso de que se cometa algún hecho ilícito en el comercio, la cámara identifica a la persona en cuestión.
  • Con el zoom inteligente, las cámaras pueden acercar su enfoque hacia puntos específicos aleatoriamente. Sobre todo en aquellos espacios donde existe alta concentración de personas.
  • La detección de multitudes permite al dispositivo determinar la existencia de una aglomeración inusual de personas en un espacio. Gracias a esto, se genera una señal de alerta.

De esta manera se responde la interrogante sobre cómo usar cámaras de vigilancia en los comercios. Se trata de una medida altamente recomendable, y más si se complementa con otros sistemas de seguridad electrónica. Obviamente, su instalación y configuración debe dejarse en manos de técnicos certificados.

¿Cómo enseñarles a los niños a realizar una llamada de emergencia desde una app?

¿Tenés pequeños en casa y te preocupa su seguridad? Es muy importante que todos los miembros del hogar conozcan cómo actuar ante un evento inesperado. Por eso, te explicaremos lo que un niño debe saber para realizar una llamada de emergencia desde una app.

¿Para qué sirven los sistemas de atención de emergencias ?

Los sistemas de atención de emergencias se encuentran interconectados a la red telefónica, y esto les permite atender eventos de una manera muy rápida y eficiente. Esos sistemas cuentan con distintas herramientas para cumplir su tarea, como:

  • Centrales de monitoreo altamente tecnificadas.
  • Pantallas de monitoreo en tiempo real.
  • Equipos de telefonía e Internet.
  • Consolas de gestión de emergencias.
  • Personal calificado en materia de salud, seguridad y desastres.

De esta manera, los sistemas de emergencia cumplen un rol fundamental para que la ciudadanía permanezca resguardada las 24 horas del día. Sin embargo, estos no actúan por sí solos, ya que la ciudadanía debe avisarles sobre un evento inusual.

Por ejemplo, cuando una persona sufre un percance de salud en su vivienda, los cuerpos de emergencia no pueden enterarse al menos de que alguien los contacte para informar la situación.

¿Los niños son más vulnerables en una emergencia?

En primer lugar, debe entenderse que la vulnerabilidad de una persona va indicada por aquellas características que la hacen más frágil ante ciertas situaciones, en comparación con el resto de la gente.

Ante esto, puede decirse que los niños, los adultos mayores, las mujeres embarazadas y las personas con alguna discapacidad, son los más vulnerables ante cualquier evento de emergencia, y al mismo tiempo son las personas que ameritan mayor protección.

En el caso de los niños, es necesario conocer que muchos de ellos no conocen las vías adecuadas para avisar sobre una emergencia. Igualmente, es muy posible que no reconozcan un hecho extraño como una emergencia.

Esto se debe a su naturaleza inocente e ingenua, que los puede llevar a pensar que un hecho irregular es normal, por lo que no tendrían de qué preocuparse. No obstante, el papel de los padres es muy importante en ese sentido, ya que son ellos los primeros encargados de enseñarles qué es una emergencia.

Igualmente, en la escuela es necesario que se prepare a los niños para afrontar eventos de riesgo y situaciones inesperadas, así como también a saber atenderlas.

¿Se puede realizar una llamada de emergencia desde una app?

La manera más sencilla de contactar al servicio de emergencias es mediante una llamada telefónica convencional. Sin embargo, también es posible utilizar aplicaciones móviles para realizar esta tarea.

Estas apps permiten no solo hacer llamadas de emergencia, sino también gestionar distintos riesgos en el hogar. Algunas incluso poseen botones de pánico digitales, que dan aviso inmediato a los cuerpos de atención de emergencias.

Pero ¿cómo hacer que un niño entienda su funcionamiento?

  • Los pequeños de hoy en día son muy curiosos, y por lo general sienten un gran interés por los dispositivos móviles, tales como smartphones o tablets, que usan para jugar. Precisamente, mostrarles las apps de gestión de emergencias a manera de juegos, puede ser una medida útil.
  • Estas apps son bastante amigables e incluyen íconos y dibujos para reconocer el servicio de emergencia solicitado, tales como ambulancias, bomberos o policías. Entonces, es importante que el niño entienda de qué se trata cada dibujo.
  • También es importante explicarles que este tipo de apps solo deben ser utilizadas en situaciones donde su integridad física corre peligro, tales como un incendio, una catástrofe natural, una falla en la estructura de la casa o la presencia de extraños en el hogar.
  • Así mismo, los niños deben aprender que ante una situación inusual con personas que viven en la misma casa es necesario llamar a los servicios de emergencia. Ejemplo de esto son los percances de salud que puede sufrir un familiar en la vivienda.

En conclusión, la curiosidad de los niños debe ser usada de manera positiva para que aprendan a realizar una llamada de emergencia desde una app. Si se necesita más ayuda en este ámbito, puede contactarse con una empresa de seguridad para recibir asesoría.