¿Cómo actuar ante una emergencia?

Aprende Cómo actuar ante una emergencia

Según la Cruz Roja, si un 20% de la población supiera cómo actuar ante una emergencia, los índices de mortalidad bajarían enormemente. Existen diferentes situaciones de emergencia, que pueden ocurrir en niños o adultos, dentro o fuera del hogar. Por eso, es tan importante saber cómo actuar ante una emergencia.

Sin importar la edad de la persona, existe una pequeña guía de lo que se debe hacer ante una emergencia que consta de tres pasos: Proteger, avisar y socorrer. Para tener la mente despejada y poder realizar estos tres pasos, debemos mantener la calma.

El primer paso es proteger. Es decir, verificar que la zona donde se encuentra la persona sea segura. El segundo paso es avisar, llamar a emergencias dando detalles de cómo se encuentra la persona y de qué ha sucedido. Si la persona está consiente, se le debe preguntar por su nombre, dónde se encuentra y qué le pasó. Esto indicará el nivel de conciencia de la persona. Por último, se tratará de socorrer a la persona.

¿Cómo actuar ante una emergencia?

Dependiendo del tipo de urgencia, existe una manera de ayudar a la persona hasta que llegue la ambulancia o ayuda médica.

Hemorragia

En este caso, la persona ha sufrido un accidente y tiene una hemorragia externa, que se produce un sangrado externo. Entonces, se debe tratar de parar el sangrado. La manera más eficaz de hacerlo es comprimiendo la herida. Esto se puede realizar con una compresa limpia. Además, se debe intentar elevar la parte que está lesionada.

Cuando el corte está ubicado en uno de los miembros inferiores o superiores, se tratará de elevarlo para posicionarlo un nivel más arriba de su corazón. De esta manera, disminuirá la presión en la zona y la hemorragia se reducirá.

Si la hemorragia es interna, puede ser que la persona sufra de un colapso. Los síntomas frecuentes son piel pálida y sensación de frío, sed o taquicardia. En todos estos casos, tratá de calmar a la persona acostándola y abrigándola.

Cómo actuar ante una emergencia

Asfixia

Otra emergencia muy común es la asfixia, que sucede generalmente cuando se ha ingerido un alimento que no se puede tragar. El síntoma claro de asfixia es no poder respirar. Para que la persona salga de esa situación se debe practicar una maniobra llamada Heimlick o compresión abdominal.

Dicha maniobra consiste en ubicarse detrás de la persona asfixiada y rodearla con los brazos a la altura de la cintura. Después, se debe formar un puño colocando el pulgar adentro. Por último, hay que tomar el puño con la otra mano y a la altura del ombligo hacer presión para arriba y hacia adentro.

Con esta maniobra se busca aumentar la presión en la vía respiratoria desde atrás para que lo expulse hacia el exterior. De esta forma, se forzará a que la obstrucción salga de la tráquea.

Cómo actuar ante una emergencia

Inconciencia

Cuando una persona está desmayada, debemos avisar a emergencias de manera urgente y tratar de controlar los signos vitales. La respiración y los latidos nos darán aviso de que la persona está con vida. Se recomienda tratar de despertarla moviéndole el hombro y gritándole.

Si la persona no responde a ningún estímulo, se le puede hacer la maniobra RCP que consiste en dar aviso, insuflación y presión. Estos tres pasos pueden salvar la vida de una persona.

Hasta que llegue la ambulancia, se puede ayudar al paciente acostándolo boca arriba. Lo primero que se debe hacer es verificar si respira. Al notar que respira normalmente, trate de ubicar la cabeza de costado, para tener la seguridad de que no se asfixie.

Si la persona no respira, ahí procederemos a realizar la maniobra de RCP. Primero, sujetarle la cabeza y taparle la nariz, utilizando los dedos pulgar e índice. Luego, aproximar la boca a la de la persona y soplar dentro de ella hasta sentir que su pecho se infla. Después de que su pecho se eleve dos veces, se debe parar y verificar si respira. Colocar la cabeza de lado si la persona respira. De lo contrario, continuar con la siguiente maniobra. Posicionar las manos una sobre la otra encima del pecho. Una vez, allí hacer fuerza hacia abajo estirando los brazos. Es decir, sin doblar los codos.

Debemos repetir esta maniobra de RCP unas 30 veces. Al hacerlo, notaremos que el abdomen desciende unos centímetros. Conociendo estos simples pasos de cómo actuar ante una emergencia podemos ayudar a la persona accidentada a sentirse mejor. Igualmente, siempre se debe avisar a emergencias.

El sistema de seguridad de Protek ofrece el servicio de llamada de emergencia. Aprendé cómo enseñar a los niños a realizar la llamada de emergencia desde una app.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *