¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa
La seguridad debe estar desde que una persona ingresa a cualquier establecimiento. De esta manera, invertir en tecnología puede permitirte mejorar los procesos e incluso tener un mayor control. Para garantizar mayor seguridad debemos gestionar y controlar los accesos. ¿Cómo realizas el control de acceso y salida en tu empresa? En esta nota te vamos a contar algunos consejos para llevar adelante un buen trabajo de control de accesos. ¡Seguí leyendo!
¿Qué es un control de acceso y salida?
El mecanismo de ingreso o control de acceso y salida, es una de las tecnologías más utilizadas en la seguridad privada. Este mecanismo te permite identificar, gestionar e incluso restringir el ingreso y egreso de personas en un edificio.
Además estos sistemas pueden ser usados no solo en la entrada principal, sino que también se puede sectorizar incluso en el ingreso de los empleados en áreas específicas. Entonces, poder invertir en sistemas de seguridad avanzados de acceso colabora en mantener un mayor control.
Un ejemplo puede ser, cuando pasamos una tarjeta por un lector para que se abra una puerta. O también, puede ser un dispositivo que permite acceder mediante la incorporación de una clave.
En tanto, el control de acceso sirve como seguridad y para tener mayor protección en nuestras empresas o edificios. Los sistemas permiten llevar un control exhaustivo de quienes ingresan, egresan y el horario en el que lo hacen.

Beneficios del control de acceso y salida en empresas
Como ya comentamos anteriormente, el control de acceso y salida trae grandes beneficios. Entre los que podemos destacar:
- Mayor seguridad para el ingreso a tu edificio durante las 24hs.
- Acceso con un mismo dispositivo a todas las áreas comunes.
- Posibilidad de integración con alarma y cámaras de seguridad.
- Mejor control y seguridad del personal que trabaja en el edificio.
- Control y reporte de eventos o situaciones particulares.
- Soluciones a medida y escalables para cada edificio.
Pero, si bien es muy beneficioso, hay que tener en cuenta cuál sistema es el que mejor se adapta a nuestras instalaciones. Es importante asesorarse con una empresa especializada en seguridad para que pueda asesorarte.
Existen dos tipos de control de accesos, por un lado los autónomos que son los que no necesitan estar conectados a una pc para funcionar. Por ejemplo, lectores biométricos, dactilares o detección de temperatura.
Y por otro lado, los sistemas en red que lo realiza por medio de un software que además permite mantener un registro de identidad.
➤Quizás te interese: ¿Qué son las cámaras térmicas y cómo se utilizan para detectar el Covid-19?
Consejos para la implementación del control de accesos
Si estás pensando en incorporar tecnología para la seguridad en los accesos primero es importante que identifiques el objetivo. ¿Necesitas restringir el acceso a una sala en especial? ¿Te gustaría detectar e identificar quien ingresa por día al edificio?
En otras palabras, será necesario que tengas en cuenta si vas a querer realizar informes sobre los ingresantes o solamente mantener seguridad de un determinado espacio.
Entonces, teniendo en claro estas respuesta vas a poder elegir entre los dos tipos de control de ingresos que existe. Así, podrás elegir entre sistemas autónomos o aquellos instalados mediante un sistema de red.
Entre los más utilizados se encuentran los lectores mediante huella, biométricos o de proximidad, los molinetes para un tráfico fluido de personas, barreras vehiculares y detección de metales.
➤Lee también: Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

Conclusiones
El control de acceso y salida es fundamental si querés mantener el edificio seguro. Como informamos, existen diferentes opciones para llevarlo a cabo. Asi mismo, no hay una mejor que la otra sino que hay que saber cuál es la que mejor se adapta a tu empresa.
Por eso, implementar este tipo de soluciones requiere saber flujos de acceso, registros, tipo de locación para la instalación y formación del personal para que comprendan bien los procedimientos.
Para finalizar, si aún quedan dudas, te queremos recomendar que siempre te asesores con especialistas. En PROTEK te ofrecemos diferentes opciones para que ingreses de forma más práctica y segura tu edificio y a las áreas comunes. ¿Te gustaría conocer más sobre nosotros? Ponete en contacto desde nuestra web.