Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

Cuando hablamos de seguridad en el hogar, inmediatamente pensamos en robos. No es para menos: según las últimas estadísticas disponibles, los delitos contra la propiedad en Paraguay registran un ascenso y más del 76% de la población cree que será víctima de un asalto en los próximos meses.  Sin embargo hay otros elementos a tener en cuenta, como la seguridad contra incendios. Además, en un mundo hiperconectado, el ciberdelito ha llegado a los hogares. ¿Lo habías pensado? A continuación te damos consejos para mejorar la seguridad para el hogar y también la ciberseguridad.

Seguridad contra robos: medidas tradicionales

Según el Atlas de Violencia e Inseguridad en Paraguay elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el 92,4% de la población ha adoptado al menos una medida de seguridad. En orden decreciente, las estrategias más utilizadas en Asunción y las ciudades más grandes son:

  • Rejas en las ventanas.
  • Cerraduras especiales en las puertas.
  • Alarmas contra robo.
  • Cámaras de vigilancia.
  • Puertas blindadas.
  • Acuerdos informales con los vecinos.
  • Comprar un perro guardián.
  • Contratar un servicio de vigilancia privado.

Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

Además de puertas blindadas, cerraduras de seguridad, rejas, cámaras y alarmas, es necesario inculcar hábitos de seguridad a toda la familia, no solo para prevenir los robos sino también para aumentar la seguridad frente a distintos tipos de riesgos. Eventos como incendios, fugas de gas, pérdidas de agua o problemas eléctricos pueden afectar tu seguridad y la de tu familia.

  • Seguridad contra robos: leé nuestra nota sobre medidas de seguridad para evitar robos en el hogar.
  • Prevención de incendios: las medidas de seguridad contra robos no deben impedir la salida o rutas de escape en caso de incendio. Toda la familia debe conocerlas.
  • Accidentes en el hogar: los accidentes domésticos son la tercera causa de muerte en el continente y Paraguay no está ajeno a esta realidad. De hecho, en el año 2017 se lanzó la campaña “Fijalo bien” para evitar los accidentes por la caída de muebles o estructuras en el hogar fijados en forma insegura.  Recordá mantener los medicamentos, productos tóxicos y cualquier objeto peligroso alejados del alcance de los niños.
  • Artefactos domésticos: prevení los accidentes o incendios causados por problemas eléctricos manteniendo las instalaciones en perfectas condiciones. Instalá un sistema de corte de electricidad en toda la casa ante desperfectos o cortocircuitos. No olvides la descarga a tierra (lanza o jabalina).  También deben prevenirse las fugas de gas y contar con las ventilaciones correspondientes.

Mira también: Tipos de cerraduras de seguridad: ¿cuál es la más apropiada para mi empresa?

Ciberseguridad en el hogar

El ciberdelito, que parecía un problema reservado a las empresas o comercios, ha llegado a los hogares.  Toda la familia debe estar prevenida y comprender y practicar las medidas de seguridad en Internet, ya que vivimos conectados en forma permanente. Las amenazas cibernéticas pueden invadir todos los dispositivos y poner en riesgo la información y la seguridad de cada uno de los habitantes de la casa. Para mejorar la seguridad para el hogar seguí estos consejos:

Programas y dispositivos

  • Instalar programas de seguridad como antivirus y cortafuegos.
  • Proteger correos electrónicos con contraseñas seguras e individuales para cada cuenta.
  • Mantener actualizados programas y aplicaciones.
  • Activar la autenticación de dos pasos en el correo electrónico.
  • Utilizar el bloqueo de pantallas de teléfonos inteligentes y tabletas.
  • Tener copias de seguridad de los datos más importantes.
  • No abrir archivos de cuentas de correo desconocidas o calificados como “spam” por el sistema o con un contenido “demasiado bueno para ser verdad”.
  • Evitar utilizar datos sensibles en puntos de acceso público.

Niños y adolescentes

  • Seguir los consejos de navegación segura para niños.
  • Instalar controles parentales en las computadoras o dispositivos que utilicen los niños.
  • Enseñarles las medidas de seguridad en Internet, como no hablar con extraños.
  • Instalar controles de privacidad de datos en sus redes sociales. 

Mira también: Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

Cámaras y dispositivos de seguridad para el hogar

Las cámaras de seguridad controladas por teléfono celular pueden ser hackeadas.  De hecho en Internet hay cientos de artículos y videos que enseñan a piratear  cámaras de seguridad. Tomá en cuenta estos detalles:

  • Adquirí equipos con cifrado de seguridad.
  • Asegurá tus cámaras con contraseñas.
  • Comprobá periódicamente el flujo de datos.
  • Contratá servicios de monitoreo de cámaras y alarmas, ya que las centrales realizan un seguimiento que permite detectar cualquier movimiento o evento irregular.

¿Te resultaron útiles estos consejos para mejorar la seguridad para el hogar? ¡Contanos tu experiencia!

¿Cómo funcionan las alarmas inteligentes para casas?

Se llaman sistemas inteligentes aquéllos que, a través de la interacción con el entorno, pueden ir mejorando su desempeño con la experiencia. Actualmente, hay muchas aplicaciones de sistemas inteligentes en la industria, agricultura, servicios y trabajo. Por supuesto también en el hogar a partir de la domótica, que es la automatización e integración de los diferentes dispositivos domésticos como iluminación, climatización o ambientación. Esta tecnología incorporada a los sistemas de seguridad en los hogares es cada vez más frecuente y puede integrarse o funcionar independientemente. En esta nota te contamos todo lo que querías saber sobre alarmas inteligentes para casas.

alarmas inteligentes para casas

Sistemas de alarma de tercera generación

El objetivo de un sistema de alarma es detectar cualquier situación anormal en un ambiente determinado y emitir una señal que ponga sobre aviso a los administradores.

Actualmente, conviven tres generaciones de sistemas de alarma que varían haciéndose cada vez más complejos.

Los sistemas de primera generación emiten una señal sonora ante una interrupción de determinado esquema. Son de control manual y los parámetros de normalidad deben ingresarse manualmente mediante claves. Tienen sistemas de conexión por cables.

Los de segunda generación consisten en un medio capaz de controlar los eventos y tomar decisiones de acuerdo a la situación. Son más precisos, ya que disminuye la cantidad de falsas alarmas y también la necesidad de controles manuales. Cuentan con conexiones a través de cables.

Los de tercera generación cuentan con medios de monitoreo a distancia, a través de un único control o mediante el dispositivo móvil. Pueden ser inalámbricos o conectarse a un cableado existente. Normalmente, están automatizados. Su función es emitir distinto tipo de señales ya sea sonido, imagen o texto y están integrados a otras funciones. También almacenan y procesan datos para activar las diferentes opciones automáticas.  

Estas son las llamadas alarmas inteligentes, que tienen como objetivo brindar mayor seguridad y tranquilidad al usuario.

Funcionamiento de las alarmas inteligentes para casas

La alarma es uno de los sistemas más confiables para la seguridad de la vivienda, ya que además funciona como elemento de disuasión. Puede integrarse a otros esquemas de seguridad, como cámaras, sensores de movimiento, cerco eléctrico o control de acceso.  

Las alarmas inteligentes para casas cuentan con un procesador central y controladores en toda la instalación. Estos están conectados a sensores que detectan los problemas: alarmas, cámaras de video, detectores de humo o los que se hayan instalado de acuerdo a las preferencias de los usuarios.

Se comunican con el dispositivo móvil o computadora del usuario  y de acuerdo al sistema, con la central de seguridad mediante una aplicación.  En este caso, la recepción de la señal activa un operativo de respuesta inmediata.

Cuentan con un panel que permite programar las preferencias, por ejemplo zona de defensa, números de teléfono a los que se comunicará el equipo en caso de disparo de la alarma, envío de notificaciones mediante mensaje  de texto o de voz y configuraciones de sirena.

Para monitorear todo con tu teléfono celular, debés descargar la aplicación correspondiente y establecer la conexión con la alarma ingresando los datos que te solicitan, como teléfono de la alarma y código de operación. Desde el teléfono vas a poder armar y desarmar la alarma, consultar zonas, editar los datos de conexión o agregar más equipos.

Nuestras recomendaciones

Según la Primera Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana, la mayoría de la población tiene una alta percepción de la inseguridad. Por eso, instalar un sistema de alarma inteligente es la mejor decisión que podés tomar para proteger tu hogar y todo lo valioso que alberga.

No nos referimos solamente a los bienes materiales, sino principalmente a la seguridad de tu familia y la tuya. Es una inversión de la que no te arrepentirás.

Un sistema de alarma inteligente está  integrado por componentes electrónicos de avanzada tecnología que requieren un trato cuidadoso.  Tomá en cuenta estas recomendaciones:

  • Colocá el panel y accesorios lejos del alcance de los niños.
  • El sistema debe estar instalado en un lugar limpio, seco, de temperatura estable, ni muy fría ni muy cálida.
  • Verificá y probá el sistema de alarma periódicamente, su funcionamiento y comunicación con los dispositivos móviles. También se debe comprobar el funcionamiento de sensores, cámaras y otros componentes.

Los avances tecnológicos realmente están revolucionando todo lo conocido en sistemas de seguridad y las alarmas domésticas no son la excepción. Con todas las prestaciones de un sistema tradicional, las alarmas inteligentes para casas están en sintonía con tu estilo de vida, más conectado con las emociones y las personas que amás.

¿Por qué no deberías tener alarmas de seguridad caseras?

El aumento de la inseguridad en los hogares y la falta de recursos económicos puede hacernos pensar que las alarmas de seguridad caseras son una buena opción para nuestro hogar. Sin embargo, la realidad demuestra que se corre un gran riesgo al confiar en este tipo de alarmas.

Proteger a nuestros seres queridos y a los bienes dentro de nuestro hogar puede ser una tarea difícil si no se cuenta con la solución adecuada. Los ladrones estudian cada vez más sobre técnicas y métodos que le permitan entrar a los hogares. Por eso, las alarmas de seguridad caseras son uno de sus métodos que son más estudiados por ellos, porque la mayoría de las personas no saben instalarlas correctamente. Pero si son tan inseguras ¿por qué hay personas que buscan instalar alarmas de seguridad caseras en su hogar?

Razones por las que algunas personas instalan alarmas de seguridad caseras

La razón principal porque algunas personas deciden probar un sistema de alarma casero es el precio. Puesto que se pueden encontrar kits muy baratos en el mercado, pero estos no son confiables.

Además, al instalarlo el mismo propietario no necesita pagar por un servicio de mantenimiento. Pero estos ahorros terminan siendo muy costosos. El sistema de alarma ofrecido por una empresa seria se amortiza al detener cualquier intento de robo en la primera instancia.

Alarmas de seguridad caseras

¿Por qué las alarmas de seguridad caseras no son seguras?

Materiales de mala calidad

Existe una relación entre el costo y la calidad de los materiales cuando se trata de alarmas de seguridad. Por lo tanto, la mayoría de ellos si son más baratos se trata de materiales débiles con poca resistencia con una vida útil muy corta.

Repetición innecesaria del sistema

Cuando la casa tiene varias habitaciones, el sistema de alarma casero se debe replicar en cada ambiente. Lo que significa un mayor costo en obtención de materiales, sin la garantía correspondiente de que funcione correctamente.

Excesiva sensibilidad

Este tipo de sistema es muy sensible y da falsa alarma con demasiada frecuencia, especialmente si en el hogar hay niños y mascotas. Como estas situaciones se repiten con mucha frecuencia genera desconfianza en los habitantes de la casa y entre los vecinos.

Ladrones expertos

Los ladrones conocen estos sistemas y saben exactamente como desactivarlas. Por lo tanto, ni siquiera sirven para ahuyentarlos. Sólo podrá ahuyentar a los ladrones más inexpertos. Pero la idea es proteger a los integrantes de la familia y los bienes de todos los intentos de robo posibles.

No conectadas a la policía

El objetivo principal de contar con un sistema de alarma es que la ayuda policial llegue a tiempo. Para eso, las empresas serias de seguridad, ofrecen conexión con la red policial más cercana.

En cambio, los sistemas caseros es el mismo propietario el que debe realizar la llamada y, en algunos casos, eso es una tarea imposible mientras transcurre el hecho. Por lo tanto, la familia no está segura hasta que los mismos ladrones decidan dejar el hogar.

Alarmas de seguridad caseras

Cámaras de vigilancia

Un sistema de red centralizado puede poseer cámaras de vigilancia opcionales, que están estratégicamente ubicadas, de acuerdo a las características del ambiente a proteger. Si esta instalación no está realizada por un profesional, no se garantiza que se pueda ver a las personas que entraron.

Por lo tanto, no quedará un registro de lo que ha sucedido en fotos ni en vídeos y la policía no podrá tomar las medidas necesarias. Conoce más ventajas de conectar el sistema de alarma con un sistema de cámaras.

Central de emergencia

El servicio de una central de emergencias tampoco está incluido en los sistemas de alarmas de seguridad caseras y, lamentablemente, los ladrones son cada vez más agresivos con las personas que se encuentran dentro del hogar. Entonces, las personas que llaman al servicio de emergencia son familiares o vecinos que logran darse cuenta de que necesitan ayuda. Aquí puedes ver cómo enseñar a un niño para hacer la llamada de emergencia.

Otra gran ventaja del servicio que ofrecen las empresas serias de seguridad es el botón de pánico. El cual puede ser presionado por la persona en peligro antes de que el atacante esté muy cerca o ya sea demasiado tarde.

No se puede confiar en las alarmas de seguridad caseras para proteger lo más preciado de nuestro hogar. Un sistema de alarma conectada durante las 24 horas con la policía y emergencia es una buena inversión. Además de la practicidad de poder solicitarla y gestionarla a través del celular, podrás ver en imágenes de alta calidad todo lo que está sucediendo en tu hogar en tiempo real.

En Protek no solo encontrarás un excelente sistema de seguridad para el hogar, sino que podrás complementarla con otras soluciones. Tales como sistema de seguridad para el vehículo y uno personal que incluye robo, accidentes en el hogar o vehicular, incendio y otras soluciones más. Conoce más motivos para instalar un sistema de alarma para el hogar.