Medidas de seguridad en el hogar para evitar robos

Según una encuesta del Ministerio del Interior, los robos en vivienda sumados a las tentativas de robo ocupan el segundo lugar entre los delitos más sufridos por los habitantes de Paraguay. Por eso, además de la instalación de alarmas u otros sistemas de seguridad, es importante que toda la familia sepa cómo actuar preventivamente. A continuación algunas medidas de seguridad en el hogar para evitar robos en las que todos pueden ayudar.

Consejos para los más chicos

Los niños deben involucrarse activamente en la seguridad del hogar.

La regla número uno para los más pequeños sigue siendo el viejo consejo de la abuela: “No hables con extraños”. Esto se debe a que actualmente, las redes sociales pueden representar serios riesgos si no se toman las prevenciones correspondientes. Para evitar futuros inconvenientes te recomendamos:

  • Educar a tus hijos para que no acepten solicitudes de amistad de desconocidos, no suban fotografías de su casa o su escuela y no brinden ningún dato.
  • Configurar la privacidad de sus redes sociales con la máxima seguridad.
  • Si están solos en casa, enséñales que no deben abrir la puerta a nadie, aunque les parezca que es una persona conocida. Ellos deben saber que las personas que pueden tener acceso a la casa cuentan con sus propias llaves para entrar.

Consejos para los adultos mayores

Los ladrones suelen aprovecharse de los adultos mayores que no están tan alertas ante el peligro y son más propensos a creer en los engaños, a diferencia de los jóvenes. Para ayudarlos podés recomendarles:

  • No dejar entrar vendedores ni operarios de empresas de servicios que no presenten certificación.
  • No abrir la puerta a personas que se presentan como conocidos de la familia.
  • Aprender a utilizar los botones antipánico.
  • No llevar las llaves colgadas al cuello ni con identificaciones de la vivienda.

Medidas de seguridad en el hogar para evitar robos en vacaciones

Las vacaciones son el momento preferido de los amigos de lo ajeno. Si salís de vacaciones o te ausentás de tu casa un tiempo prolongado seguí estos consejos:

  • No comentes tu ausencia con desconocidos o en lugares públicos.
  • Evitá dejar avisos o mensajes informando tu ausencia.
  • Tampoco dejes las llaves escondidas en lugares que se pueden descubrir. Es preferible dejar una copia a familiares o personas de confianza.
  • Programá los sistemas de seguridad para transmitir sensación de presencia en la casa (encendido y apagado de luces, música).

¿Cómo evitar robos en edificios de departamentos?

Este tipo de delito se caracteriza por su violencia.  Si vivís en un edificio de departamentos tomá estas precauciones:

  • No accionar el portero eléctrico ante requerimientos de desconocidos.
  • No compartir el ascensor con desconocidos.
  • Al llegar, tener la llave en la mano, para no perder tiempo buscándola en la puerta.
  • Al abrir la puerta, para entrar o salir, tener el teléfono celular en la mano con un número de seguridad preparado.

Sistemas de seguridad más utilizados

Hay varios sistemas que se pueden implementar como medidas de seguridad en el hogar para evitar robos:

  • Sensores de movimiento: es uno de los sistemas más simples y útiles. Protegen el perímetro de la casa. Su función es detectar movimientos irregulares y disparar una alerta. Funcionan mejor integrados al sistema de alarmas. Existen diferentes tipos como por ejemplo los sensores infrarrojos, los sensores de ultrasonido, los sensores de doble tecnología y los sensores combinados con las dos tecnologías anteriores.
  • Cámaras de seguridad: son una de las opciones más efectivas. Permiten obtener un registro fiable de todo lo que ocurre en el perímetro. Además, pueden grabar video y sonido y emitir transmisiones en tiempo real para que puedas controlar tu casa desde el teléfono celular. Las cámaras de seguridad pueden ser análogas y funcionan conectadas a un cable coaxial. También existen cámaras digitales conectadas a una red Wi-Fi o una red de área local.
  • Sistemas de alarma: son confiables y efectivos en cualquier esquema de seguridad. Además funcionan como elemento de disuasión. Los sistemas de alarma emiten un sonido que alerta a los propietarios, vecinos y fuerzas de seguridad. Se integran con otros dispositivos como cámaras de seguridad y sensores de movimiento.
  • Cerco eléctrico: consiste en una fina red de cables electrificados. Puede conectarse al sistema de alarma y sensores de movimiento.
  • Aplicaciones de seguridad: lo más nuevo en sistemas de seguridad. Permiten monitorear en tiempo real los dispositivos instalados en el hogar para evitar robos, gestionar alarmas o pedir ayuda a la policía.

Como ves, adoptando sencillos hábitos y con el equipamiento adecuado puedes cubrir todas tus necesidades en materia de seguridad en el hogar para evitar robos.

Consejos para pasar unas vacaciones seguras

Tener unas vacaciones seguras es la aspiración de quienes han trabajado durante el año, ahorrando peso sobre peso para poder viajar a un lugar soñado. Es el momento más esperado por todos los integrantes de la familia, por lo que los consejos sobre seguridad siempre son bienvenidos. Tener una buena organización para las vacaciones es la mejor forma de poder planificar de antemano y dejar activados todos los mecanismos de seguridad de los que se dispongan.

Precauciones relacionadas con la vivienda

Dentro de la vivienda, es imprescindible cerrar bien puertas y ventanas, sobre todo si tiene instalado un sistema de alarmas. Dejar una ventana mal trabada puede disparar una falsa alarma y se debe tener en cuenta que se estará a muchos kilómetros de distancia.  

Las llaves que comandan el suministro de gas y de agua deben quedar bien cerradas, ya que nadie en la casa utilizará estos servicios. De esta forma, se asegura de que no haya fugas de ningún tipo que pongan en peligro la vivienda y las vacaciones. También es importante desconectar de la corriente eléctrica de todos los artefactos y electrodomésticos que no se utilizarán. Son detalles que permiten disfrutar de unas vacaciones seguras.

Dejar alguna luz encendida es una buena opción, para que parezca que la casa no está vacía. Es recomendable instalar algún temporizador o dispositivo que encienda algunas luces por la noche, una radio o televisor. Aunque representa un gasto extra, esto permite disuadir a los ladrones, que creerán que hay gente dentro. Otro de los consejos es desconectar el timbre de la vivienda, ya que si se oye desde fuera puede interpretarse que la casa se encuentra vacía.

La casa y las vacaciones seguras

Recomendaciones para tener con las redes sociales, amigos y familia

Las redes sociales actualmente son muy importantes para la mayoría de las personas, pero algunas veces pueden representar un problema. Hay que evitar publicar los planes de las vacaciones en ellas, pues personas maliciosas sabrán cuándo la casa se encuentra vacía.

Jamás se deberá publicar en las redes sociales las ideas de veraneo. Esto es muy importante si hay adolescentes en la familia, pues ellos suelen informar a sus amigos sobre las fechas exactas y cuantos días estarán fuera

Contar con los vecinos es otra muy buena idea, ya que si se oyen ruidos extraños o hay movimientos en la casa pueden alertar a la policía. Muchos vecinos tienen muy buenas relaciones de amistad y confianza como para dejarles una copia de la llave de la puerta de ingreso a la casa y la clave de la alarma, en caso de que se disponga de una.

Si la casa no cuenta con un sistema de alarma, es un buen momento para pensar en instalar una adecuada. Hay sistemas básicos que tienen una muy buena eficiencia para disuadir cualquier intento de intrusión o robo en el domicilio. Estos sistemas permiten el monitoreo de las cámaras de seguridad desde el lugar de las vacaciones a través del celular o una laptop. 

También es importante contar con los familiares más cercanos para informarles sobre el destino de las vacaciones y dónde es el alojamiento. Tener siempre a mano sus números  telefónicos, no solo en los contactos del celular, para comunicarse ante cualquier emergencia.

Es fundamental que los familiares puedan tener un contacto fluido, por lo que se les debe informar el número del hotel, un correo electrónico o un número seguro llamar. Que la comunicación no solo dependa del teléfono móvil ya que, en caso de robo, no se tendrá otra opción.

cuidados para vacaciones seguras

Vacaciones seguras para los que viajan en auto

Cuando se viaja en el auto, extremar los recaudos de seguridad es sumamente importante. Hay que estar alerta si conduce a una velocidad que no es habitual o se supera el tiempo límite para llegar a destino. También hay que extremar los cuidados para conducir el auto.

Es recomendable realizar una inspección general del vehículo antes de partir, llevándolo a un taller. Previo a la salida a la ruta, revisar todos los fluidos para que estén en condiciones óptimas y probar el estado de las luces y el inflado de los neumáticos. 

En el viaje, es necesario que todos los miembros de la familia utilicen el cinturón de seguridad. Por más experiencia que se tenga al conducir, a veces los accidentes son provocados por terceros. 

No hablar por el celular, tampoco fumar y mucho menos beber alcohol mientras se conduce. Es imperativo para la seguridad de toda la familia. Si es una sola la persona que viaja y el trayecto es muy largo, detenerse de vez en cuando para descansar es muy importante.

Consejos para evitar el robo de motos

¿Sabías que en las grandes ciudades desaparece una moto cada 10 minutos? Además, es muy difícil recuperarla. De hecho, el robo de motocicletas es el delito más denunciado a nivel nacional en Paraguay. La prevención es el requisito indispensable para mantener tu moto segura, además de respetar estrictamente las normas de tránsito y de convivencia en la vía pública. A continuación, entérate de los mejores consejos para evitar el robo de motos.

Consejos de estacionamiento

La moto siempre se debe estacionar con el sistema anti robo activado y en los lugares permitidos, de acuerdo a las normas establecidas por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. Si debés estacionar la moto en otro sitio, seguí estos consejos:

  • Elegir zonas transitadas para estacionar. No dejar la moto en lugares alejados del paso, oscuros o sin visibilidad.
  • Buscar lugares donde haya una cámara de seguridad, una caseta de control o un edificio oficial. No garantiza la seguridad completa, pero los amigos de lo ajeno siempre buscan la presa fácil.
  • Si estacionás la moto en la vía pública, que sea donde puedas verla. Colocarla junto a algún elemento del mobiliario urbano donde se pueda anclar una cadena anti robo.
  • Aunque se trate de una parada de corta duración, bloqueá la dirección y quitá las llaves Los ladrones expertos pueden robar una moto en segundos.
  • En el baúl no debés dejar el casco ni documentación de la moto.
  • Si viajan varios motociclistas juntos, anclar las motos unas a otras.

Sistemas de seguridad para evitar el robo de motos

El mercado ofrece distintas soluciones en sistemas anti robo para motos. Tan importante como el sistema elegido es colocarlo adecuadamente. Siempre debés fijarlo a distintas partes de la moto, fijas y móviles. Para hacerles la vida más difícil a los ladrones y evitar el robo de motos, podés combinar dos sistemas. Por ejemplo, un candado y llave codificada.

  • Cadena de acero cementado: es el sistema anti robo más pesado y difícil de transportar, pero sin duda el más complicado de forzar. Siempre en combinación con un candado, nos permite fijar la moto al suelo, a un poste o columna.
  • Candado en forma de U: permite bloquear la llanta delantera con la horquilla, o bien fijarla a una barandilla o señal de tráfico.
  • Candado de disco: el más liviano y fácil de llevar, se coloca en los discos de freno de la moto.
  • Candado tipo pitón: es el sistema más básico, fácil de llevar y de atar al mobiliario urbano, aunque el más frágil en seguridad.
  • Inmovilizadores por corta corriente.
  • Sistema de arranque codificado: Es el más costoso pero es seguro. El vehículo sólo arrancará con tu llave.
  • Alarmas anti robo sonoras: se activan cuando la moto se pone en movimiento.
  • Sistemas de localización GPS. No evitan el robo, pero permiten conocer la ubicación de la moto en el momento.

Medidas de prevención y seguridad para evitar el robo de motos

Según el el Observatorio Vial de la ANTSV, el robo de motos es el delito más denunciado en Paraguay.  Más allá de los dispositivos de seguridad que se puedan instalar, hay algunas medidas de prevención y seguridad básicas que es necesario tener en cuenta:

  • Nunca dejar la moto sin bloqueo y sin candado.
  • Asegurar la moto. Si bien el mayor riesgo de las motocicletas son los accidentes, procura contratar un seguro que incluya el robo.
  • Evitar los descuidos. Según varias estadísticas, es una de las principales causas de robo. Para ello conducí con precaución, especialmente en condiciones climáticas adversas, de noche, en áreas riesgosas o si llevás un acompañante y si salís en grupos de motociclistas.
  • Guardar la moto en un lugar seguro y anclada a un elemento fijo.

Las claves son el sentido común y un buen sistema anti robo.

evitar el robo de motos 2

Pasos a seguir si la moto fue robada

Si a pesar de todas las medidas de seguridad para evitar el robo de motos el vehículo es sustraído, te recomendamos seguir estos pasos:

  • Descartar que la moto haya sido retirada por las grúas del servicio de estacionamiento.
  • Realizar la denuncia correspondiente lo antes posible y aportar toda la información sobre la moto y las circunstancias del robo.
  • Informar a la compañía de seguros.

Las medidas de prevención que puedas tomar siempre serán pocas a la hora de evitar el robo de motos, pero pueden ayudarte. ¡No te confíes y mantené tu moto segura siempre!

¿Cómo actuar ante una emergencia?

Según la Cruz Roja, si un 20% de la población supiera cómo actuar ante una emergencia, los índices de mortalidad bajarían enormemente. Existen diferentes situaciones de emergencia, que pueden ocurrir en niños o adultos, dentro o fuera del hogar. Por eso, es tan importante saber cómo actuar ante una emergencia.

Sin importar la edad de la persona, existe una pequeña guía de lo que se debe hacer ante una emergencia que consta de tres pasos: Proteger, avisar y socorrer. Para tener la mente despejada y poder realizar estos tres pasos, debemos mantener la calma.

El primer paso es proteger. Es decir, verificar que la zona donde se encuentra la persona sea segura. El segundo paso es avisar, llamar a emergencias dando detalles de cómo se encuentra la persona y de qué ha sucedido. Si la persona está consiente, se le debe preguntar por su nombre, dónde se encuentra y qué le pasó. Esto indicará el nivel de conciencia de la persona. Por último, se tratará de socorrer a la persona.

¿Cómo actuar ante una emergencia?

Dependiendo del tipo de urgencia, existe una manera de ayudar a la persona hasta que llegue la ambulancia o ayuda médica.

Hemorragia

En este caso, la persona ha sufrido un accidente y tiene una hemorragia externa, que se produce un sangrado externo. Entonces, se debe tratar de parar el sangrado. La manera más eficaz de hacerlo es comprimiendo la herida. Esto se puede realizar con una compresa limpia. Además, se debe intentar elevar la parte que está lesionada.

Cuando el corte está ubicado en uno de los miembros inferiores o superiores, se tratará de elevarlo para posicionarlo un nivel más arriba de su corazón. De esta manera, disminuirá la presión en la zona y la hemorragia se reducirá.

Si la hemorragia es interna, puede ser que la persona sufra de un colapso. Los síntomas frecuentes son piel pálida y sensación de frío, sed o taquicardia. En todos estos casos, tratá de calmar a la persona acostándola y abrigándola.

Cómo actuar ante una emergencia

Asfixia

Otra emergencia muy común es la asfixia, que sucede generalmente cuando se ha ingerido un alimento que no se puede tragar. El síntoma claro de asfixia es no poder respirar. Para que la persona salga de esa situación se debe practicar una maniobra llamada Heimlick o compresión abdominal.

Dicha maniobra consiste en ubicarse detrás de la persona asfixiada y rodearla con los brazos a la altura de la cintura. Después, se debe formar un puño colocando el pulgar adentro. Por último, hay que tomar el puño con la otra mano y a la altura del ombligo hacer presión para arriba y hacia adentro.

Con esta maniobra se busca aumentar la presión en la vía respiratoria desde atrás para que lo expulse hacia el exterior. De esta forma, se forzará a que la obstrucción salga de la tráquea.

Cómo actuar ante una emergencia

Inconciencia

Cuando una persona está desmayada, debemos avisar a emergencias de manera urgente y tratar de controlar los signos vitales. La respiración y los latidos nos darán aviso de que la persona está con vida. Se recomienda tratar de despertarla moviéndole el hombro y gritándole.

Si la persona no responde a ningún estímulo, se le puede hacer la maniobra RCP que consiste en dar aviso, insuflación y presión. Estos tres pasos pueden salvar la vida de una persona.

Hasta que llegue la ambulancia, se puede ayudar al paciente acostándolo boca arriba. Lo primero que se debe hacer es verificar si respira. Al notar que respira normalmente, trate de ubicar la cabeza de costado, para tener la seguridad de que no se asfixie.

Si la persona no respira, ahí procederemos a realizar la maniobra de RCP. Primero, sujetarle la cabeza y taparle la nariz, utilizando los dedos pulgar e índice. Luego, aproximar la boca a la de la persona y soplar dentro de ella hasta sentir que su pecho se infla. Después de que su pecho se eleve dos veces, se debe parar y verificar si respira. Colocar la cabeza de lado si la persona respira. De lo contrario, continuar con la siguiente maniobra. Posicionar las manos una sobre la otra encima del pecho. Una vez, allí hacer fuerza hacia abajo estirando los brazos. Es decir, sin doblar los codos.

Debemos repetir esta maniobra de RCP unas 30 veces. Al hacerlo, notaremos que el abdomen desciende unos centímetros. Conociendo estos simples pasos de cómo actuar ante una emergencia podemos ayudar a la persona accidentada a sentirse mejor. Igualmente, siempre se debe avisar a emergencias.

El sistema de seguridad de Protek ofrece el servicio de llamada de emergencia. Aprendé cómo enseñar a los niños a realizar la llamada de emergencia desde una app.

¿Cómo enseñarles a los niños a realizar una llamada de emergencia desde una app?

¿Tenés pequeños en casa y te preocupa su seguridad? Es muy importante que todos los miembros del hogar conozcan cómo actuar ante un evento inesperado. Por eso, te explicaremos lo que un niño debe saber para realizar una llamada de emergencia desde una app.

¿Para qué sirven los sistemas de atención de emergencias ?

Los sistemas de atención de emergencias se encuentran interconectados a la red telefónica, y esto les permite atender eventos de una manera muy rápida y eficiente. Esos sistemas cuentan con distintas herramientas para cumplir su tarea, como:

  • Centrales de monitoreo altamente tecnificadas.
  • Pantallas de monitoreo en tiempo real.
  • Equipos de telefonía e Internet.
  • Consolas de gestión de emergencias.
  • Personal calificado en materia de salud, seguridad y desastres.

De esta manera, los sistemas de emergencia cumplen un rol fundamental para que la ciudadanía permanezca resguardada las 24 horas del día. Sin embargo, estos no actúan por sí solos, ya que la ciudadanía debe avisarles sobre un evento inusual.

Por ejemplo, cuando una persona sufre un percance de salud en su vivienda, los cuerpos de emergencia no pueden enterarse al menos de que alguien los contacte para informar la situación.

¿Los niños son más vulnerables en una emergencia?

En primer lugar, debe entenderse que la vulnerabilidad de una persona va indicada por aquellas características que la hacen más frágil ante ciertas situaciones, en comparación con el resto de la gente.

Ante esto, puede decirse que los niños, los adultos mayores, las mujeres embarazadas y las personas con alguna discapacidad, son los más vulnerables ante cualquier evento de emergencia, y al mismo tiempo son las personas que ameritan mayor protección.

En el caso de los niños, es necesario conocer que muchos de ellos no conocen las vías adecuadas para avisar sobre una emergencia. Igualmente, es muy posible que no reconozcan un hecho extraño como una emergencia.

Esto se debe a su naturaleza inocente e ingenua, que los puede llevar a pensar que un hecho irregular es normal, por lo que no tendrían de qué preocuparse. No obstante, el papel de los padres es muy importante en ese sentido, ya que son ellos los primeros encargados de enseñarles qué es una emergencia.

Igualmente, en la escuela es necesario que se prepare a los niños para afrontar eventos de riesgo y situaciones inesperadas, así como también a saber atenderlas.

¿Se puede realizar una llamada de emergencia desde una app?

La manera más sencilla de contactar al servicio de emergencias es mediante una llamada telefónica convencional. Sin embargo, también es posible utilizar aplicaciones móviles para realizar esta tarea.

Estas apps permiten no solo hacer llamadas de emergencia, sino también gestionar distintos riesgos en el hogar. Algunas incluso poseen botones de pánico digitales, que dan aviso inmediato a los cuerpos de atención de emergencias.

Pero ¿cómo hacer que un niño entienda su funcionamiento?

  • Los pequeños de hoy en día son muy curiosos, y por lo general sienten un gran interés por los dispositivos móviles, tales como smartphones o tablets, que usan para jugar. Precisamente, mostrarles las apps de gestión de emergencias a manera de juegos, puede ser una medida útil.
  • Estas apps son bastante amigables e incluyen íconos y dibujos para reconocer el servicio de emergencia solicitado, tales como ambulancias, bomberos o policías. Entonces, es importante que el niño entienda de qué se trata cada dibujo.
  • También es importante explicarles que este tipo de apps solo deben ser utilizadas en situaciones donde su integridad física corre peligro, tales como un incendio, una catástrofe natural, una falla en la estructura de la casa o la presencia de extraños en el hogar.
  • Así mismo, los niños deben aprender que ante una situación inusual con personas que viven en la misma casa es necesario llamar a los servicios de emergencia. Ejemplo de esto son los percances de salud que puede sufrir un familiar en la vivienda.

En conclusión, la curiosidad de los niños debe ser usada de manera positiva para que aprendan a realizar una llamada de emergencia desde una app. Si se necesita más ayuda en este ámbito, puede contactarse con una empresa de seguridad para recibir asesoría.

Incorporamos la facturación electrónica: conocé los beneficios ambientales

Como parte de la cultura Protek de protección y cuidado, también nos preocupamos por el medio ambiente. Por eso implementamos la facturación electrónica, reduciendo de manera drástica la impresión de documentos y con ello aminorando el uso de papel y tintas.

Esta iniciativa forma parte de nuestra decisión de convertirnos en una empresa ambientalmente responsable, con procesos y actividades más respetuosos con el entorno.  El principal beneficio ambiental de la facturación electrónica es la eliminación del papel en los procesos de facturación.

Se estima que por cada millón de facturas en papel se precisan de 10 toneladas de madera, por lo tanto, por cada millón de facturas electrónicas se logra salvar de la tala a un total de 56 árboles. Asimismo, poner en circulación un kilo de papel requiere de 324 litros de agua y el consumo de cuatro kilovatios de energía.

También se evitarían los residuos que se producen a lo largo de este proceso, las emisiones generadas en el transporte del material y el combustible consumido.

Además de los beneficios ambientales, la facturación electrónica presenta otra serie de ventajas. Al no utilizar el envío por correo tradicional se reduce el extravío de documentos y se agilizan los pagos. A la vez es más seguro, efectivo, rápido y cómodo.

Si todavía no recibís tu factura electrónica, solicitar escribiéndonos acc@protek.com.py

¡Sumate a la campaña de Protek para proteger nuestro planeta!