10 ventajas de la eficiencia energética automatizada

eficiencia energética

La automatización ha estado tradicionalmente asociada a la mejora de procesos productivos. Sin embargo, el concepto se difunde cada vez más en el mantenimiento de edificios. Esto se debe a los avances en inteligencia artificial o domótica. Los edificios consumen el 40% de la energía total producida y aportan casi el mismo porcentaje al calentamiento global. Así, el sector tiene el desafío de lograr una mayor eficiencia energética, para la cual la automatización juega un rol principal.

¿Qué es la eficiencia energética?

La producción y consumo de energía han cambiado sustancialmente en los últimos 20 años. Estos cambios son impulsados por diversos factores, entre ellos:

  • Las crisis financieras.
  • Aumentos del precios del petróleo.
  • Descubrimiento de yacimientos de gas de esquisto.
  • Uso de energías renovables.
  • Necesidad de mitigar el cambio climático.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad energética, es imprescindible hacer más con menos. Es decir, mejorar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos obtenidos. También, reducir el consumo sin perjudicar el bienestar de los usuarios.

El concepto de sostenibilidad energética se puede aplicar al transporte, edificaciones, distintos sectores productivos y hogares. Como ejemplos podemos mencionar:

  • Lámparas LED en lugar de las incandescentes.
  • Motores de alto rendimiento en comparación con los tradicionales.
  • Utilización de calderas combinadas con paneles solares.
  • Nuevos sistemas de aire acondicionado que reducen consumo, costos de mantenimiento y emisión de gases a la atmósfera.

Más ampliamente, la eficiencia energética es considerada como una nueva fuente de energía. Es porque no solo ayuda a disminuir el consumo de recursos no renovables sino que puede lograr ahorros a todo lo largo del proceso.

Mira también: ¿Cómo ahorrar energía eléctrica y aumentar el confort con la domótica?

eficiencia energética

¿Cómo se relaciona con la automatización?

Los principales aspectos de la automatización de edificios se centran en climatización, ascensores, sistemas de vigilancia o dispositivos de red, entre otros. Hasta ahora, el ahorro y uso eficiente de la energía y automatización iban por caminos diferentes. Sin embargo, la distribución energética debe considerarse dentro del plan de automatización, ya que sin la fuente de energía todo lo demás no funciona.

La climatización e iluminación representan los principales gastos energéticos de un edificio. Pero el solo hecho de instalar sensores o accionadores no significa automatización. Tampoco coloca al edificio en la vía de la eficiencia energética.

La clave es contar con un programa que integre los distintos controles con la distribución de energía. Este programa debe tener como objetivo el ahorro y uso eficiente de la energía. Así, la automatización se constituye como un verdadero centro de datos y comunicación.

Por otra parte, Paraguay cuenta con un Plan Nacional de Eficiencia Energética desde el año 2011. El mismo propone promover los lineamientos y contribuir a mejorar la calidad energética en edificios tradicionales.  Dentro de estos, la automatización se complementa con el uso responsable de la energía, cambiando y mejorando los hábitos de los usuarios.

Eficiencia energética y automatización: ventajas

La principal ventaja de la eficiencia energética automatizada es la disminución en los costos. Se estima que es posible ahorrar entre un 15 y 30%. Pero hay muchas más.

  1. Control de calidad del aire al adaptar el flujo de ventilación.
  2. Recuperación de la energía de calefacción o enfriamiento del aire extraído.
  3. Regulación de la temperatura del agua controlando la refrigeración y calentamiento.
  4. Control de la temperatura ambiente hasta el nivel de comodidad, incluyendo la detección de la cantidad de personas.
  5. Monitoreo del consumo eléctrico en general para anticiparse a las fallas y realizar un mantenimiento predictivo y preventivo. Compatibilización con sistemas de co-generación de energía.
  6. Fácil control mediante dispositivos móviles.
  7. Fácil accesibilidad a partir de sistemas de domótica y protocolos abiertos.
  8. Máximo aprovechamiento de la iluminación natural mediante controles combinados de atenuación solar, celosías que se ajusten automáticamente en función de la posición del sol o iluminación exterior.
  9. Regulación constante de la iluminación artificial mediante diversos controles, como horario de encendido, presencia de usuarios, etc.
  10. Conexión y desconexión automática de enchufes o circuitos.

En síntesis, podemos resumir lo anterior como:

  • Interacción óptima de todos los sistemas que utilizan energía, lo que sería imposible con las tecnologías convencionales.
  • Mayor confort, economía y seguridad. Por lo tanto, aumento del bienestar de los usuarios y la productividad.

¿Habías pensado en las ventajas de la automatización para una mayor eficiencia energética?  ¡Consultá con los especialistas!


Contactá con un profesional de lunes a viernes de 8 a 18 hs.: +595 981 475654