Importancia de la evaluación de riesgos en una organización
Todas las áreas de la organización están expuestas a algún riesgo, incluso la organización en su conjunto, ya que existen distintos tipos de amenazas. A continuación, analizaremos la importancia de la evaluación de riesgos en la empresa.
Cuando hablamos de riesgos, no nos referimos solo a eventos negativos sino a los efectos de incertidumbre hacia los objetivos que enfrenta toda empresa. Los mismos pueden estar asociados a oportunidades y beneficios y también a amenazas y pérdidas. Sin embargo, las empresas pueden aprovechar las oportunidades y prevenir las amenazas a partir de criterios realistas.

¿Qué es la evaluación de riesgos?
La evaluación de riesgos es un análisis sistemático de un área, proceso o proyecto, para analizar peligros significativos y reducir las pérdidas que pueden producirse en caso de materializarse la amenaza. Hay distintos tipos de riesgos según el área o proyecto y normas que estandarizan el análisis y los procedimientos a seguir.
➤ Lee también: Privado: Las mejores estrategias de administración de riesgos
Por ejemplo, la norma ISO 27001 se refiere al riesgo de la gerenciamiento de riesgos o la norma ISO 45001 sobre riesgo laboral. Además, cada país tiene su normativa al respecto, como la seguridad en la construcción o la seguridad de prevención de incendios. Todas estas normas surgen de una evaluación de riesgos.
Así, es evidente que la evaluación de riesgos tiene por objetivo identificar los peligros significativos e implementar medidas para reducirlos. Sin embargo, para llevar a cabo este proceso es necesario seguir una serie de criterios y metodologías.
Una evaluación de riesgos básica comienza por la identificación de los mismos. Consiste en analizar las probabilidades de ocurrencia de un hecho y el impacto que puede tener en la organización. El análisis se irá enriqueciendo con nuevos elementos, como la clasificación de tipos de riesgos, y los niveles de exposición ante ellos. La calificación del riesgo se convierte en un punto de referencia para la evaluación, ya que supone los daños o perjuicios en el caso de que no existieran controles o medidas de mitigación.
¿Por qué es importante evaluar el riesgo?
En un ambiente empresarial tan competitivo y cambiante, es imprescindible identificar y evaluar los riesgos. De hecho, es un elemento crucial en la gestión de las compañías. Tener la capacidad de anticiparse a las situaciones adversas se está convirtiendo en una ventaja que contribuye como mínimo a la supervivencia.
Además, dentro de la globalización, los factores de riesgo están cada vez más lejos de la empresa, pero no por eso la afectan en menor medida. De hecho, COVID-19 puso en evidencia cómo un evento que en un momento parecía tan lejano y aislado, terminó sumiendo al mundo en una crisis global sanitaria y económica de consecuencias impredecibles.
➤ Te puede interesar: Privado: Ventajas de una matriz de riesgos laborales por puesto de trabajo
Eliminar todos los riegos es imposible, pero sí pueden analizarse y tomar las medidas preventivas necesarias. Así, evaluar el riesgo es importante porque:
- Permite gestionar los riesgos de manera adecuada.
- Aminora el potencial de pérdidas, protegiendo las vidas de las personas y bienes de la empresa.
- Conduce a adoptar medidas para reducir o controlar el riesgo cuando las consecuencias superen los límites aceptables para la empresa.
- Facilita crear manuales o catálogos de buenas prácticas, mejorando la eficiencia de toda la organización.
- Motoriza un proceso de mejora continua, involucrando a toda la organización y grupos de interés.
- Si bien la evaluación de riesgos es una responsabilidad de la dirección de la empresa, es imprescindible la participación de los sectores involucrados, fortaleciendo la organización y la cultura empresarial.

La evaluación del riesgo dentro del plan de gestión.
La evaluación de riesgos puede ser vista como una etapa dentro de la elaboración del plan de gestión de riesgos de la empresa:
- Evaluadores de riesgos: recopilan, analizan y revisan datos, brindando información y recomendaciones.
- Administradores de riesgos: diseñan un plan de gestión de riesgos.
- Gestores de riesgos: llevan adelante el plan.
Por otra parte, la evaluación de riesgos es una función importante dentro de la organización, ya que determina el método e instrumentos para realizar la evaluación. De esto depende buena parte del éxito del plan. La selección del método se hará según el área a evaluar, la disponibilidad de recursos materiales, humanos y el tamaño de la organización, entre otros factores.
➤ Te puede interesar: Caso de éxito Protek: Conocé el centro de inteligencia Jade Park.
Además, procesos de evaluación y gestión de riesgos bien realizados permiten a la empresa obtener certificaciones de calidad que mejoran su posicionamiento estratégico y visibilidad. Por último, un plan de evaluación de riesgos puede servir para vincular a la empresa con diversos grupos de interés. Por ejemplo, universidades o instituciones públicas reconocidas para que realicen la evaluación o la consulta directa con empleados, proveedores, clientes o la comunidad.
Importante, ¿no es cierto? Realizar la evaluación de riesgos de la empresa no es tan difícil. ¡Comenzá ya!
Últimos artículos
- La seguridad del futuro hoy: Cómo un sistema de alarma inteligente revoluciona la protección del hogar
- Los beneficios de contar con un seguro de hogar
- La privacidad y la ética en el uso de sistemas de CCTV
- El futuro de la video vigilancia: Tendencias emergentes en sistemas de CCTV
- Prevención proactiva: Cómo el CCTV impulsa la seguridad en el entorno corporativo