¿Cómo evitar una intoxicación de monóxido de carbono en invierno?
En la mayoría de las áreas de la seguridad, la prevención es la clave. En el hogar, en un negocio, en una empresa, el monóxido de carbono es un elemento peligroso, y este riesgo aumenta en el invierno, momento del año en el que las calefacciones está en funcionamiento constante. En este artículo te brindamos los mejores consejos para evitar una intoxicación de monóxido de carbono en invierno.
¿Qué es el monóxido de carbono?
El monóxido de carbono (CO) es un gas que está presente en muchos artefactos de la vida cotidiana. No solo en calderas, sino también en calefacciones, vehículos a motor y en las cocinas. Cuando se produce una falla en cualquiera de estos aparatos, y el monóxido de carbono comienza a acumularse, se vuelve una sustancia tóxica que es peligrosa para personas y animales, y que en algunos casos puede llevar a la muerte.
El monóxido se vuelve peligroso sobre todo en espacios cerrados, donde no circula el aire y entonces el gas tóxico puede acumularse. Las intoxicaciones por CO son más habituales de lo que creemos, y suele suceder en invierno, momento en el que utilizamos más los aparatos de calefacción y mantenemos los espacios cerrados.
¿Cómo saber si tuve una intoxicación de monóxido de carbono en invierno?
Si pensás que pudiste haber tenido una intoxicación por CO, es necesario prestar atención a la aparición de ciertos síntomas. El dolor de cabeza, las náuseas, los vómitos y el dolor de pecho son algunos de los signos más habituales de este tipo de intoxicación. En estos casos es imprescindible asistir a un centro de atención de salud.
➤Quizás te interese: Medidas de prevención y extinción de incendios para comercios
5 consejos para evitar una intoxicación de monóxido de carbono en invierno
1. Control periódico anual del sistema de calefacción
Podrá parecer una pérdida de tiempo o de dinero. Pero lo cierto es que contratar un técnico autorizado una vez al año es un gasto menor. Lo ideal es que el técnico revise la cocina, los calentadores de agua, y cualquier otro aparato.
2. Limpieza de los conductos de ventilación
La basura suele acumularse en los conductos de ventilación, sobre todo si la región en la que está la propiedad acostumbra a tener lluvias fuertes o temporales. Por eso, es imprescindible limpiar de manera habitual la ventilación, de manera que podamos estar seguros de que hay un espacio por el cual pueda ingresar el aire en el caso de un accidente.
3. Mantener los espacios ventilados para evitar una intoxicación de monóxido de carbono en invierno
Sabemos que esto en invierno puede ser molesto. Todos tendemos a mantener el hogar lo más cerrado posible para no tener frío. Pero lo cierto es que lo más seguro es mantener alguna ventana al menos ligeramente abierta.
4. No utilizar braseros dentro del hogar
Los braseros muchas veces utilizados con leña o carbón, al igual que las parrillas, son peligrosas si no nos aseguramos de que el espacio esté correctamente ventilado. Por eso, siempre hay que dejar al menos una ventana abierta. Con respecto a la parrilla, lo mejor es situar al aire libre.
5. Contar con un sistema de prevención de incendios
Para mejorar la seguridad de un hogar, un edificio, o un negocio, lo mejor será contar con un sistema integral de prevención de incendios. Contratar a una empresa experta en seguridad como es Protek te permitirá contar con una protección contra incendios las 24 horas del día.
Los sensores te brindarán una detección inmediata de la presencia de fuego, pero también registrarán los cambios de temperatura, la presencia de humo y de gases tóxicos, como el dióxido de carbono. La rapidez de la detección mitigará los daños en el caso de que este tipo de accidentes se produzcan.
➤Descubrí también: Prevención de incendios en el campo: ¿Qué debemos hacer?
En Protek queremos cuidarte. Por eso, para nosotros es importante que recibas estos consejos para evitar una intoxicación de monóxido de carbono en invierno. Somos una empresa con más de 30 años de trayectoria que brinda soluciones integrales para la sociedad. ¡Ponete en contacto con nosotros para recibir mayor información y que respondamos todas tus consultas!