Medidas de prevención y extinción de incendios para comercios

prevención y extinción de incendios

En el año 2004, la sociedad paraguaya se vio conmovida por el incendio del supermercado Ykua Bolaños. Ese hecho puso en evidencia la debilidad del sistema y la falta de medidas de prevención y respuesta. Desde entonces el sector público y privado trabajan para crear condiciones de seguridad en hogares, comercios e industrias con medidas de prevención y extinción de incendios. ¿Tus clientes y tu comercio están a salvo? ¡Seguí leyendo!

Causas de incendios en comercios

Para prevenir los incendios, es importante conocer qué puede generarlos. Las causas más frecuentes en las empresas minoristas son:

  • El sistema de distribución eléctrica.
  • Manipulación y almacenamiento de sustancias inflamables.
  • Fallas humanas (incendios por colillas de cigarrillos, velas, basura, etc.).
Lee también: ¿Cómo llevar un control de extintores en una empresa?

Inflamables: prevención y extinción de incendios

  • Almacenamiento: como lo explica el libro Cómo Prevenir Incendios de Protek, pueden causar incendios los elementos mal estibados, falta de ventilación, humedad, cables pelados o riesgo de chispas.  
  • Manipulación: La manipulación incorrecta también es riesgosa, ya sea por parte de personal no calificado, transporte en malas condiciones o depósito en recipientes inapropiados o con fugas, por ejemplo fugas de gas por fisuras, defectos en válvulas de suministro o roturas en mangueras o tuberías.

Sistema eléctrico y equipos a gas

  • Fallos y sobrecargas del sistema eléctrico: roturas de los aislantes (cables pelados) aumentan el riesgo de chispazos y cortocircuitos.
  • Sobrecarga eléctrica o baja repentina de tensión: pueden provocar explosiones de equipos causando incendios.
  • Fallas en transformadores: por defectos de funcionamiento o falta de mantenimiento.
  • Desperfectos en aparatos eléctricos, equipos electrónicos y maquinaria.
  • Desperfectos, falta de mantenimiento o manipulación incorrecta de equipos a gas.    

Fallas humanas

Las colillas de cigarrillos son la primera causa de incendios en tiendas minoristas en todo el mundo. Los restos luego de fumar deben ser cuidadosamente desechados para evitar que entren en contacto con elementos inflamables. Una colilla encendida tarda mucho tiempo en provocar el incendio, de manera que para cuando el negocio comience a arder probablemente ya no quede nadie para llamar a los bomberos.  Lo más acertado es la prohibición de fumar en cualquier parte del edificio.

Festejos con pirotecnia

No es casual que cada vez avance más la legislación o normas municipales de prohibición de uso de pirotecnia. No solamente alteran a los niños con problemas de autismo y mascotas sino que también pueden provocar incendios.

Lee también: Tecnología y seguridad: FirePro Sistema de extinción de incendios

Prevención y extinción de incendios para comercios

Un incendio pone en peligro a personas y bienes. Puede ocasionar la irreparable pérdida de vidas, y también destrucción de bienes materiales como edificios, documentos, mercaderías, maquinaria y equipos.

Existen varias formas de prevenir un incendio o mitigar sus efectos. En realidad una simple lectura de las causas ya nos está indicando la prevención. Una primera medida es mantener en buen estado de conservación y funcionamiento todas las maquinarias, equipos, instalaciones y depósitos de la empresa. Incluye la comprobación periódica de todos los artefactos y la reparación de los desperfectos en el momento en que se detecten.

Además, es importante contar con protocolos de actuación cuando se perciban humos, olores o cualquier signo de un posible principio de incendio. En cuanto a las instalaciones y procedimientos de prevención de incendios debemos destacar que en Paraguay se debe cumplir con la normativa vigente para las medidas de prevención y seguridad:

  • Ley 4014 de Prevención y Control de Incendios.
  • Ordenanza 468/14 de la ciudad de Asunción, “Reglamento General De Prevención Contra Incendios para la Seguridad Humana”.
  • Instalaciones contra incendios con planos aprobados, previo informe técnico de las autoridades competentes.
  • Cumplimiento de las normas obligatorias y reglamentarias para cables, material contra incendio, matafuegos y extintores legales, que deben tener la marca INTN-Servicios.

Además, es importante contar con:

  • Evaluación de riesgo de incendio para identificar problemas y protocolo de actuación en caso de incendio.
  • Mantenimiento de las rutas de escape despejadas y las puertas cortafuego cerradas.
  • Instalación de sistemas de alarma y prevención de incendios compuestos por equipamiento de última tecnología y conexión a la central de monitoreo. Pueden tener aspersores de agua que se activen ante la detección de humo.
  • Cobertura de seguros.
prevención y extinción de incendios

Prevención y extinción de incendios en comercios

Declarado el incendio, se debe:

  • Llamar de inmediato a los bomberos.
  • Poner en marcha el protocolo de incendios, que incluye evacuación y actuación de los responsables de las diferentes tareas.
  • Si se sabe cómo se inició, procurar la extinción de acuerdo a las clases de fuego, por eliminación, sofocación, enfriamiento o inhibición.

Estas medidas de prevención y extinción de incendios son solamente informativas. Ante cualquier duda consulta con especialistas. ¡No lo dejes pasar!

Últimas entradas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *