Ventajas y objetivos de una matriz de riesgos

Objetivos de una matriz de riesgos

La matriz de riesgos, llamada también matriz de probabilidad e impacto, es una herramienta de gestión que permite identificar, de manera rápida y visual, las posibilidades de que ocurra un accidente, para tomar las medidas preventivas. De este modo, categoriza los peligros de acuerdo a esas dos variables: probabilidad e impacto. Por eso, a continuación analizaremos cuáles son objetivos de una matriz de riesgos y sus ventajas en la práctica.

Probabilidad e impacto en la matriz de riesgos

Para comenzar, digamos que la matriz de riesgos forma parte del sistema de gestión de riesgos o, mejor dicho, es una herramienta fundamental dentro de este sistema. Se utiliza en la etapa de análisis.

Es decir que, para elaborar la matriz, los riesgos ya deben haber sido identificados y valorados. Este relevamiento es individual para cada empresa. Por lo tanto, se pueden elegir diferentes definiciones para categorizar las variables, ya sean cualitativas o cuantitativas, y tantos niveles de probabilid e impacto como se consideren necesarios.

Lo más importante es diseñar la matriz de riesgos de manera que todos los integrantes de la organización puedan comprenderla de manera sencilla. También que vean rápidamente qué riesgos necesitan mayor atención que otros.

Probabilidad

La probabilidad es la medida de que un riesgo se materialice. Se puede utilizar una escala numérica o porcentual o una categorización cualitativa a la que se le asigna un puntaje. Por ejemplo, si la probabilidad es frecuente le asignaremos el mayor valor y, si es improbable, el menor. Analizá este ejemplo:

  • Probabilidad alta: más del 50% de posibilidades de que ocurra. Sucede a menudo en circunstancias similares u ocurre varias veces durante un proyecto.
  • Probabilidad media: 10 a 50% de probabilidad de que ocurra. No pasa frecuentemente.
  • Probabilidad baja: menos del 10% de posibilidades. No aconteció aún o no fue considerado pero podría suceder.

Impacto

El impacto se refiere a las consecuencias que tendría si el riesgo se materializara. Como toda la actividad empresarial se halla sujeta a riesgos, el impacto puede ser positivo o negativo. También se puede expresar en niveles, como alto, medio bajo o de manera descriptiva. Por ejemplo, como lo detalla la Auditoría General del Poder Ejecutivo de Paraguay en su propia matriz:

  • Leve: si el hecho llegara a materializarse tendría bajo impacto o poco efecto en la organización.
  • Moderado: podría crear problemas que tengan consecuencias negativas para personas y procesos.
  • Grave: tendría consecuencias negativas para varias áreas, generaría situaciones peligrosas para las personas o incluso impediría el funcionamiento de la organización. Se trata de una falla en todo el proceso, con secuelas severas para las personas que participan.

Lee también: Gestión de Riesgos

objetivos de una matriz de riesgos

Objetivos de una matriz de riesgos

Para que la matriz cumpla sus objetivos, el análisis de riesgos debe ser realizado de manera realista y sometido cuantas veces sea necesario a correcciones. Así se evitarán estimaciones parciales o incorrectas. El resultado de la misma es un cuadro o gráfico que clasifica los riesgos de acuerdo a una combinación entre probabilidad e impacto.

Podemos resumir los objetivos de una matriz de riesgos en los siguientes:

  • Constituir una herramienta fácil de usar para aumentar la visibilidad de los riesgos.
  • Dimensionar los riesgos y saber si están controlados o no.
  • Ayudar al proceso de toma de decisiones.
  • Priorizar acciones.
  • Conectar los distintos departamentos, áreas o proyectos para unificar estrategias y obtener un análisis más profundo y relevante.
  • Integrar los riesgos del mercado y los externos a la evaluación.
  • Proteger los objetivos de la organización.
  • Lograr una mejora continua.

Lee también: Prevención y mitigación de riesgos del COVID 19

Ventajas de la matriz de riesgos

La matriz de riesgos, es una excelente herramienta preventiva. Si bien no es la única forma para hacer frente a los riesgos, sus grandes ventajas respecto a otras son:

  • Es una herramienta gráfica, lo que permite visualizar de manera rápida los niveles de riesgo de la organización.
  • Tiene efectos preventivos, ya que mantiene la alerta sobre las posibilidades de que un riesgo se materialice.
  • Se adapta a las distintas organizaciones sin importar su tamaño, actividad o necesidades.
  • Permite mejorar el desempeño al enfocarse en los riesgos de alta prioridad.

Si comprendiste las ventajas y objetivos de una matriz de riesgos estás listo para comenzar. ¡Manos a la obra!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *