¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?

Plan de seguridad e higiene de una empresa

Según la legislación paraguaya, todas las empresas deben contar con un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Sin embargo, no debe ser visto solo como una obligación. El plan de seguridad e higiene de una empresa es un documento que recoge las medidas de prevención y protección para evitar o minimizar los riesgos. Aquí te damos todas las claves para realizarlo.

Datos sobre seguridad e higiene industrial

Ya hemos hablado de la importancia de contar con un plan de seguridad e higiene en la empresa. Es interesante recordar algunos datos:

  • La gestión de la seguridad y salud laboral se encuentra estandarizada por la norma ISO 45001, que todas las empresas pueden adoptar.
  • El Plan de Seguridad e Higiene se complementa con herramientas como los procedimientos de trabajo seguros, que establecen formas y métodos de operar para las distintas actividades.
  • Las enfermedades laborales y accidentes de trabajo van en aumento. Por ejemplo, en 2019 se registraron más de 135.000 casos, un 72% más que el año anterior.
  • La pandemia COVID-19 obliga a adoptar nuevos protocolos y normas de seguridad, que incluyen medidas hacia los trabajadores.
  • La salud y seguridad laboral están protegidas en Paraguay por la Constitución, el Código de Trabajo y el Reglamento General  Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo.
  • Desde un punto de vista amplio, la seguridad e higiene de una empresa incluyen tanto a los trabajadores como visitantes, contratistas y toda persona que desempeñe tareas allí.

De estos datos se desprende claramente la necesidad de contar con un plan de seguridad e higiene en la empresa.

➤ Puede interesarte: Privado: Ventajas de una matriz de riesgos laborales por puesto de trabajo

Guía práctica para la elaboración de un plan de seguridad e higiene de una empresa

Para comenzar, digamos que cada Plan es único y personalizado. Aunque haya muchos modelos en Internet, te recomendamos realizar tus propios análisis y estudios para contar con un plan a la medida de tus necesidades.

Elementos a tener en cuenta en la elaboración del programa de seguridad e higiene de una empresa

  • Declaración de compromiso. Toda la empresa debe estar comprometida con la prevención de accidentes y enfermedades laborales y la promoción de la salud y la seguridad, no solamente de sus trabajadores, sino de cualquier persona que visite o transite las instalaciones. Esto se plasma en un documento.
  • Liderazgo y motivación. El personal y todos los integrantes de la organización deben sentirse motivados para cumplir el plan. En algunas etapas de su elaboración puede recabarse la opinión de los trabajadores, pero en su mayor parte debe estar a cargo de técnicos especializados. Sin embargo, se necesita liderazgo para comprometer a todos. Además, se debe generar en los empleados la conciencia de su propia seguridad para que informen factores de riesgo.
  • Asignación de responsabilidades. Determina las tareas y responsabilidades de cada integrante de la supervisión y control en el seguimiento y cumplimiento del plan.
  • Equipamiento e instalaciones. Su diseño y mantenimiento deben permitir llevar adelante las tareas en forma segura y confiable.
  • Medio ambiente de trabajo. Se deben identificar todos los factores de riesgo, subsanar los que se puedan y gestionar la seguridad respecto de los que no.
  • Medicina laboral. La empresa debe contar con un servicio de asistencia médica.
Plan de seguridad e higiene de una empresa

Etapas de elaboración del plan de seguridad e higiene de una empresa

  • Definiciones previas. Antes de elaborar el plan, hay que definir quiénes serán los responsables. Además, se debe contar con la declaración de compromiso por parte del nivel jerárquico más alto de la organización.
  • Diagnóstico, identificación y evaluación de riesgos. La empresa debe realizar un diagnóstico de seguridad e higiene en la empresa, para conocer la situación actual e identificar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en las diferentes áreas. Esto también se complementa con una matriz de riesgos.
  • Definición de las actividades preventivas y de mitigación. De acuerdo a la matriz de riesgos, en esta etapa ya se sabe cuáles son los riesgos prevenibles y no prevenibles y la gravedad en caso de materializarse. Por lo tanto, se deben definir y presupuestar  las actividades preventivas. Además, hay que implementar manuales de procedimientos y normas de trabajo seguro.
  • Definición de los órganos de representación y operativos. En esta etapa se definen las responsabilidades y se constituyen comisiones encargadas de la difusión y el seguimiento del plan. También se establecen las funciones y responsabilidades de todos los niveles jerárquicos y las vías de comunicación.
  • Definición de objetivos y metas. Son las tareas concretas a desarrollar, para promover una mayor seguridad e higiene en una empresa, en el marco del proceso de mejora continua.
  • Procedimientos y recursos. En esta etapa se planifican las medidas derivadas de la evaluación inicial y requisitos legales. Se describen los procedimientos y recursos  necesarios para cada acción preventiva.
  • Formación e información. Una etapa importante del plan es el establecimiento de acciones de formación para el personal, a fin de que se convierta en promotor de su propia salud, así como la información periódica a trabajadores, visitantes y todo integrante de la organización sobre los procedimientos de seguridad e higiene.
➤ Lee también: Toda la información sobre las alarmas antirrobo para tu empresa

Conclusiones

La elaboración del plan de seguridad e higiene de una empresa es un procedimiento complejo que involucra a toda la organización. Para que resulte exitoso se necesita, por una parte, el compromiso de los más altos niveles jerárquicos de la empresa. Por otra, la participación de especialistas, para lograr un plan personalizado, a la medida de tus necesidades. ¡Manos a la obra!

Últimas entradas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *