¿Cómo llevar un control de extintores en una empresa?

control de extintores en una empresa

Los elementos de seguridad industrial son esenciales para cualquier negocio. Estos permiten hacer frente a emergencias de manera efectiva, mitigando daños a las personas presentes en el lugar, y también a la infraestructura. Por este motivo, es muy importante conocer los protocolos para realizar el control de extintores en una empresa. Conocé más en esta nota.

¿Por qué incorporar extintores en las instalaciones de una empresa?

Para comenzar, las instalaciones de cualquier empresa están expuestas a diferentes riesgos. Estos pueden presentarse indistintamente de la naturaleza del negocio. Es por ello que los profesionales en seguridad industrial han desarrollado distintos métodos, medidas y sistemas destinados a prevenir y enfrentar percances.

Entre los mayores peligros que una instalación empresarial puede presentar se encuentran los incendios. El fuego puede ocasionarse por distintas razones, ya sean accidentales o provocadas. De cualquier modo, se trata de una situación altamente peligrosa que puede arrasar en pocos minutos con una edificación entera, consumiendo todo a su paso.

Por lo general, los incendios son atendidos por el cuerpo de bomberos de la ciudad. Sin embargo, mientras los agentes llegan al sitio transcurren minutos vitales. Son instantes donde deben tomarse acciones contundentes para evitar que el fuego avance.

Ante esto, es necesario contar con sistemas de protección contra incendios al alcance de la mano. Los más importantes son estos:

Por todo lo anterior, la incorporación de extintores es una empresa es necesaria. Estos equipos se caracterizan por su eficacia y acción rápida ante la presencia de fuego.

Lee también: ¿Cómo llevar un control de extintores en una empresa?

control de extintores en una empresa

El control de extintores en una empresa, ¿cómo se hace?

Si pensás que la sola presencia de los extintores en las instalaciones es suficiente para que estos funcionen correctamente, debemos aclararte algunos aspectos. Por ejemplo, estos aparatos contienen distintas piezas que requieren inspección y mantenimiento frecuente.

La razón para esto es sencilla, y es que cada extintor contiene un agente anti-fuego en su interior. Dicho agente no es otra cosa que una sustancia capaz de extinguir el fuego. Las más comunes son las siguientes:

  • Polvo químico en sus distintas clases.
  • Agua desmineralizada.
  • Dióxido de carbono.
  • Mezcla de agua y espuma.

Además, los extintores también están compuestos por una válvula de presión, una boquilla de expulsión y un tanque, usualmente metálico. Al mismo tiempo, un extintor de fuego debe estar colocado en una ubicación estratégica, según el tipo de instalación. También es necesario que el mismo se encuentre correctamente señalizado, y que incorpore stickers informativos en su tanque.

Estos stickers contienen datos relevantes para los usuarios, tales como instrucciones de uso según el tipo de fuego generado, fecha de carga, recarga y expiración, ejemplos de aplicación, datos del fabricante o distribuidor, entre otros. Por lo tanto, el control de extintores en una empresa debe garantizar que todos estos aspectos se mantengan en orden. Para conseguirlo, es necesario que un técnico certificado en prevención de riesgos industriales haga estas verificaciones:

  • Ubicación del extintor en un lugar adecuado.
  • Correcto llenado de la carga del extintor.
  • Precintado de la válvula de escape.
  • Posibles fugas en los conductos del extintor.
  • Alteraciones en el sujetador o en la caja contenedora del extintor.
  • Presión del agente extintor dentro del tanque.
  • Estado físico del tanque.
  • Entorno físico alrededor del extintor.
  • Señalética adecuada en el lugar.
  • Etiquetado adecuado de la información.

Mira también: Medidas de prevención y extinción de incendios para comercios

control de extintores en una empresa

Conclusiones

Los extintores son instrumentos muy útiles para combatir el fuego, pero también son delicados. Por eso, es obligatorio aplicarles el mantenimiento adecuado ya que, de lo contrario, su funcionamiento puede verse comprometido. En este caso, el servicio de verificación y control de extintores debe delegarse en una compañía especializada en seguridad industrial, como también en el cuerpo de bomberos de la ciudad.

Por último, y para complementar las actividades de control de extintores en una empresa, es necesario que el personal de la compañía participe en jornadas de entrenamiento y simulacros de incendios, En ellas aprenderán a manipular un extintor correctamente.

Hasta acá llegamos con la información acerca de Cómo llevar un control de extintores en una empresa. Si te gusto la información, ¡Compartila! En Protek cuidamos de tu hogar. tu negocio o tu empresa, y te ofrecemos soluciones de seguridad diseñadas para tu tranquilidad. Si todavía te quedan dudas, ¡estamos para ayudarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *