Razones para emprender un proyecto de casa ecológica

proyecto de casa ecológica

Para la mayoría de la gente, vivir en una casa ecológica es casi imposible. La casa bioclimática, eficiente y autónoma, construida con materiales naturales, reciclables o reciclados parece estar todavía muy lejos. Sin embargo, es posible iniciar un proyecto de casa ecológica en tu propio hogar y trabajar por etapas hasta convertirlo en el lugar de tus sueños. ¡Bienvenido a la vivienda del futuro!

¿Qué es una casa ecológica?

Las casas ecológicas están construidas con materiales naturales, reciclables y reciclados, es decir, obtenidos de demoliciones o de otras construcciones. Además, son autosustentables desde el punto de vista energético, con ambientes flexibles y construcción modular. Así, deben aprovechar las condiciones naturales de iluminación y ventilación para un mayor confort y eficiencia energética.

Sin embargo, no se trata solo de la arquitectura o la construcción. La casa ecológica es también un estilo de vida, más conectado con la naturaleza, colaborativo y amigable con el ambiente.

Un componente importante es la conectividad. De hecho, se habla de “ecotecnologías”, que permiten el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, máximo confort y óptima conectividad.

Así, un proyecto de casa ecológica debe incluir:

  • Diseño bioclimático.
  • Materiales naturales.
  • Autonomía energética.
  • Uso eficiente del agua.
  • Autonomía alimentaria.

¿Lo habías pensado?

Lee también: Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

¿Por qué adoptar el modelo de casa ecológica?

A partir de la crisis ambiental, el mundo está comenzando a comprender que, si no cuidamos nuestro planeta, el futuro de la humanidad estará en riesgo. El cambio climático, con las sequías e inundaciones como secuelas, afecta la vida de millones de personas. Según algunos especialistas, puede traducirse en una verdadera crisis alimentaria.

La pandemia del COVID-19 también puso en discusión el modelo de desarrollo: desde la forma en que se trabaja hasta cómo se produce y se consume. También la crisis energética reveló otro problema: a medida que se avanza en la investigación y utilización de energías alternativas, se debe hacer más eficiente el consumo de las energías no renovables.

Cada vez más gente vive en las ciudades. Por eso, son necesarios servicios que mejoren la calidad de vida y la comunicación. El modelo de vivienda sustentable puede dar respuesta a muchos de estos requerimientos, además de generar una arquitectura más económica, segura y confortable.

Por ejemplo, un modelo de casa ecológica se puede ver en el Parque Ecológico de la Escuela Básica Saltos del Monday. Fue realizada con la cooperación del Ente Binacional Itaipú.

Mira también: Tendencia: Mayor confort y seguridad en casas inteligentes 

proyecto de casa ecológica

Proyecto de casa ecológica en Paraguay en etapas

Si no podés construir una casa verde desde cero, se puede comenzar un proyecto de casa ecológica en tu vivienda actual. Mediante cambios pequeños y progresivos, podés ir transformándola.

  • Casa ecológica de nivel 1: inocuo y natural. Reemplazar bombillas eléctricas por lámparas de bajo consumo, instalar sistemas de iluminación inteligente, adoptar hábitos de ahorro de energía y agua, reducir la cantidad de residuos, reciclar, reutilizar. Reemplazar los materiales sintéticos por naturales. Usar productos ecológicos, sin elementos tóxicos. Pueden incluirse sistemas de recolección de agua de lluvia y composteras.
  • Casa ecológica de nivel 2: compatibilidad electromagnética. Implica ampliar los conceptos bioclimáticos a todos los ambientes de la casa. Se incorpora el ahorro energético. En las viviendas actuales hay un exceso de campos electromagnéticos. Estos son creados por electrodomésticos, cableado y aparatos electrónicos, y tienen efectos nocivos para la salud. Entonces, se sustituyen equipos antiguos por otros de bajo consumo. Se reparan y modernizan las instalaciones eléctricas para reducir el consumo. Se ventila la casa a diario aunque haga frío.
  • Casa ecológica de nivel 3: la casa bioclimática. En este nivel, toda la casa se reacondiciona para el proyecto de vivienda ecológica. Control de temperatura: techos verdes, más plantas, huerta casera que permite avanzar hacia la autonomía alimentaria. Aprovechamiento máximo de la ventilación natural. Mejoras en la aislación y resistencia a la intemperie. Se debe evitar el uso excesivo de equipos de aire acondicionado. Flexibilización de ambientes: se reequipa y redistribuye para contar con ambientes flexibles. Estos pueden utilizarse para el trabajo, el estudio, el descanso y el entretenimiento. Los cambios se producen de manera simple, con cortinados, biombos o mamparas.

Nuestras recomendaciones

Es necesario tener claros los conceptos, ya que casa ecológica no es lo mismo que vivienda inteligente. De hecho, una construcción puede ser muy inteligente… ¡pero muy poco ecológica!

  • La casa ecológica comparte con la vivienda inteligente conceptos como automatización, ahorro de energía y confort.
  • Sin embargo, a diferencia del proyecto de casa ecológica, la vivienda inteligente puede tener mayor influencia de materiales sintéticos.

Por eso se han creado certificaciones que avalan no solo la automatización sino también la sustentabilidad. ¡Solicitá asesoramiento para tu proyecto de casa ecológica!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *