Mitos sobre los proyectos de domótica
Tradicionalmente, los proyectos de domótica han sido considerados solo para grandes edificios corporativos o viviendas de lujo. Sin embargo, cada vez más la automatización gana espacio en viviendas y empresas de todos los tamaños. Así la seguridad, eficiencia energética y confort ya no son el privilegio de unos pocos sino una necesidad de todos.
Si bien pueden incorporarse a edificios ya construidos, lo ideal es que los proyectos de domótica se integren a la construcción desde el inicio. Si tenés prejuicios sobre la domótica, entonces lo que sigue es para vos.
Preconceptos más comunes sobre los proyectos de domótica
La domótica es costosa
Falso. El mercado global de la domótica viene creciendo de manera constante, de la mano de la expansión de Internet. En América Latina es liderado por Brasil, pero las viviendas inteligentes son cada vez más demandadas en todos lados. Se considera que éstas reducen los costos operativos y aumentan el valor de la construcción.
El costo extra se amortiza rápidamente con el ahorro de energía y aumento de la seguridad y confort de la vivienda. Además en la actualidad existen opciones de automatización para todos los gustos y presupuestos, desde sistemas de regulación autoinstalables para algunos sectores, hasta la automatización completa del hogar.
No se trata solo de los usuarios. Profesionales de la construcción como arquitectos o ingenieros todavía creen que la inversión en domótica es solamente para sus proyectos Premium o más caros. Sin embargo actualmente se pueden agregar sistemas de control, seguridad y confort adaptados a las características de cualquier proyecto.
La automatización es innecesaria
Falso. Efectivamente, podemos seguir encendiendo y apagando las luces a medida que entramos o salimos de las habitaciones o quedarnos pensando si habremos cerrado la puerta o la llave del gas. Pero las personas que prueban la automatización difícilmente quieran regresar al estado anterior.
En los presupuestos familiares, las facturas de los servicios de energía tienen cada vez mayor peso. Por lo tanto, el ahorro energético que implica la automatización lejos de ser un lujo se convierte en una necesidad.
En otros casos la automatización es necesaria, por ejemplo si hay niños o ancianos en el hogar. De hecho las personas con discapacidades o limitaciones en su movilidad adquieren cada vez más independencia y autonomía gracias a la domótica.
Es difícil de manejar
Falso. En la actualidad los sistemas de automatización se pueden programar y manejar de forma simple desde un dispositivo móvil. Por ende, son cada vez más amigables y adaptados a distintos usuarios aunque no tengan conocimientos específicos.
Los proyectos de domótica son solo para grandes corporaciones
Falso. La eficiencia energética, el ahorro en costos de iluminación y climatización, la mayor seguridad y confort que brindan los edificios inteligentes hoy en día son una necesidad para cualquier empresa.
Así, independientemente de su tamaño, quienes se preocupan por el medio ambiente y sus trabajadores ganan prestigio en la comunidad. Además en Paraguay existen iniciativas gubernamentales como certificaciones e incentivos para la construcción sustentable. La posibilidad de ahorrar y ser más eficientes está al alcance de todos pues la domótica puede adaptarse a las diferentes necesidades y presupuestos.
Los proyectos de domótica son solo para edificios modernos
Falso. Los edificios tradicionales pueden modernizarse y adoptar distintas formas de automatización. Por ejemplo se pueden instalar aplicaciones para automatizar determinadas áreas como seguridad, encendido, el sistema HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) u otros.
Así puede elegirse entre sistemas inalámbricos o con cableado. Incluso puede optarse por la instalación convencional, sistemas administrados a distancia o autoinstalables. Por lo tanto, no se requieren demasiadas reformas o incluso puede ser que no se necesite ninguna alteración.
Mira también: 10 ejemplos de domótica para el hogar que te simplificarán la vida
Si falla algo, falla todo el sistema
Falso. Cada elemento automatizado funciona de manera independiente; en la domótica, lo que está centralizado es el monitoreo y control. Entonces el funcionamiento en red permite que si un dispositivo falla, otro lo suplante.
Aún no está comprobada la eficiencia de la domótica
Falso. La domótica apareció los años 70, es decir que es una tecnología que ya lleva medio siglo de desarrollo. Hasta la década del 80 se aplicaba a edificios corporativos y luego a residencias urbanas.
La integración entre los sistemas eléctricos y electrónicos permitió una gran expansión. En la era de la Internet 2.0 aparecieron los protocolos inalámbricos que permiten la interconexión de los diferentes dispositivos para aportar seguridad, confort y eficiencia energética.
Conclusiones
Hasta aquí hemos visto los mitos más comunes acerca de la domótica. No son los únicos. Otra creencia es que la instalación de este tipo de sistemas implica una mayor pérdida de privacidad y riesgo de filtración de datos personales. En realidad también ese riesgo está controlado a partir de los sistemas automatizados.
Si te intrigan las persianas que se abren y cierran solas, los zumbidos extraños, la iluminación que se atenúa, las puertas que se cierran tras nuestro paso, los televisores o equipos de audio que se encienden solos a determinada hora, dejanos decirte que no es una casa encantada. Es una vivienda automatizada. ¡Consultá tus proyectos de domótica con los especialistas!