8 técnicas para mejorar la seguridad de datos de una empresa
Hoy en día la mayor parte de la información privada y relevante de una compañía se encuentra almacenada digitalmente. Ya no alcanza con organizar y archivar papeles bajo llave, proteger los activos digitales es un poco más complejo, pero posible. En esta ocasión te presentaremos 8 técnicas para mejorar la seguridad de datos de una empresa, ¡seguí leyendo para descubrirlas!
8 consejos para mejorar la seguridad de datos de una empresa
1. Capacitación del personal
Se trata de una de las claves para mejorar la seguridad informática Paraguay. La mayoría de los problemas o las eventuales amenazas cibernéticas requieren de algún error humano para dañar tus activos digitales.
Por eso, es necesario capacitar a los empleados para que entiendan las normas de seguridad digital que son necesarias de seguir para que los sistemas de seguridad puedan cumplir sus funciones de manera correcta. Es una inversión pequeña si se tiene en cuenta los efectos positivos que tendrá en los niveles de seguridad y riesgo corporativo.
2. Renovación periódica de contraseñas para controlar la seguridad de datos de una empresa
En segundo lugar, es importante cambiar todas las contraseñas al menos una vez al año. Además de tener un criterio de renovación periódico, también es necesario evitar las contraseñas poco seguras, como por ejemplo las numeraciones consecutivas o los nombres de los empleados. Idealmente, lo mejor es que las contraseñas contengan letras, números y símbolos.
3. Hacer copia de seguridad de los datos
Por otro lado, es imposible prevenir todos los errores de hardware y cualquier eventual falla de seguridad, y por eso hay que estar preparado para mitigar los daños ante cualquier error. Uno de los factores claves será realizar un backup periódico de los datos importantes de todos los dispositivos de la empresa.
4. Contar con un sistema de antivirus
Además, contratar un sistema de antivirus es uno de los pasos imprescindibles. Luego de instalar el sistema operativo, es necesario instalar un servicio de antivirus para protegerte de los virus, malware y cualquier tipo de ciberataque para proteger tus dispositivos, tus datos y tus activos.
➤Conoce: Descubrí el sistema de gestión BMS: Building Management System
5. Mantener siempre actualizados los softwares y los parches de seguridad
Cada vez que se publique una actualización de los programas de tu sistema operativo, es necesario realizarla. ¿Por qué? Porque así tendrás siempre los últimos parches de seguridad que mantendrán tu ordenador seguro y protegido.
6. Utilizar software, páginas web y redes seguras
Hay que estar atento a la hora de instalar un programa, ingresar a un sitio web o abrir un enlace. Si se trata de una fuente desconocida, es necesario asegurarse de que sea confiable antes de realizar cualquier acción. Así, evitarás la aparición de cualquier tipo de software malicioso.
7. Realizar una auditoría de seguridad periódicamente
Es recomendable que, si tu empresa cuenta con un área de IT o TIC (Tecnología de la Información y Comunicación), no solo estos empleados se encarguen de solucionar errores o responder en casos de emergencia, sino que también realicen controles periódicos de todo el sistema de seguridad. Así, empezarás a prevenir la aparición de estos errores y mejorar la eficiencia de tu sistema de protección en el día a día.
8. Contratar una empresa experta en el área de seguridad de datos:
Lo cierto es que, más allá de seguir todos estos consejos, contar con un servicio como el de Protek Next te permitirá adquirir las mejores técnicas de seguridad defensiva y seguridad ofensiva que mejor se adapten a tus necesidades corporativas, para así asegurar la continuidad y el crecimiento de la empresa.
Contar con Protek es tener la tranquilidad de tener respuestas a tu problema de seguridad las 24 horas en tiempo real para evitar y disminuir los riesgos eventuales. Además, uno de los objetivos principales de Protek Next es el cuidado de la información de la empresa, reduciendo las posibilidades de una filtración o pérdida de datos relevantes.
➤Quizás te interese: Virus informático: ¿qué son y cómo proteger a tu empresa de ellos?
Hasta acá llegamos con la información acerca de las técnicas más eficientes para mejorar la seguridad de datos de una empresa. ¡Esperamos que te hayan sido de utilidad y que puedas aplicarlas! ¿Todavía tenés dudas? Nuestros expertos en Protek te están esperando.