Diferencias entre Domótica e Inmótica

Hace tiempo que venimos comentando sobre la domótica, la tecnología que ha modificado nuestra forma de vivir. El sistema domótico es la automatización y control de una vivienda. En otras palabras, la evolución ha llegado a nuestros hogares. ¿Sabes qué es la inmótica o conocés cuál es la diferencia con la domótica? En esta nota te vamos a contar en detalle la diferencias entre Domótica e Inmótica. ¡Seguí leyendo!

Domótica e inmótica, ¿Qué son?

Como ya venimos informando, la domótica se refiere a las diferentes tecnologías aplicadas para la automatización de hogar. De esta manera, permite tener un control y gestión del uso de energía, aporta seguridad mediante cámaras de videovigilancia, entre otros usos.

Entonces, su principal característica es que está hecho para mejorar el bienestar y seguridad de las personas en una vivienda. Por ende, facilita la gestión diaria de las personas en el hogar maximizando el confort.

Por otro lado, la inmótica es un conjunto de tecnologías para edificios o estructuras mucho más grandes. En otras palabras, está especialmente diseñado para arquitecturas como universidades, oficinas, hospitales, etc.

También su función es la automatización pero pensado en lugares mucho más amplios. Su beneficios se encuentra en aportar seguridad, control, bienestar y confort de quienes se encuentran en el lugar.

➤Lee también: Automatización de edificios inteligentes para la era 2021

domótica e inmótica

Diferencias entre la domótica e inmótica

Si bien, la domótica e inmótica comparten el mismo objetivo, el de mejorar las actividades diarias de las personas, tienen varias diferencias. La más importante como vimos anteriormente, es el lugar en el que se desarrollan los sistemas. Veamos a continuación las diferencias entre cada una de ellas.

Escala o tamaño

La principal diferencia entre la domótica e inmótica es su alcance. Entre ambas tecnologías hay muchas coincidencias con respecto a la tecnología que utilizan pero no se usa con el mismo alcance.

El conjunto domótico tienen sensores y módulos hechos en pequeñas dimensiones, considerando que son instalados en viviendas o espacios pequeños. Es ideal que este sistema sea pequeños para tener un impacto satisfactorio en los usuarios y habitantes del hogar.

En cambio, los sistemas inmóticos son muchos más grandes porque son pensados para satisfacer las necesidades de edificios corporativos, colegios, universidades y hospitales. Al ser lugares de gran envergadura tienen espacios dedicados para instalar los sistemas.

Incluso es vital mantener la seguridad y mantenerlos en lugares donde no haya tránsito de personas.

domótica e inmótica

Aplicaciones y usos

En los sistemas domóticos e inmóticos es esencial el uso de las aplicaciones. En ambos casos, es importante que sean sencillas, prácticas y accesibles. Pero en la domótica son más simples porque sólo están orientadas a funciones específicas.

Por ejemplo, a apagar o prender las luces, cerrar puertas o personas, sensores de climatización o seguridad. En cambio, en la inmótica las aplicaciones se multiplica y hasta puede dividir por espacios físicos.

Precios e instalación

Para poder disfrutar de los grandes beneficios de la domótica e inmótica es importante tener en cuenta las necesidades según el tipo de ambientes. Es así que la instalación va a ser diferente en cada sistema.

¿Qué se va a instalar? ¿Cuánto son los m2 a cubrir? Entonces, la tecnología domótica es mucho más económica considerando que la inmótica debe tener un mayor alcance.

Por otro lado, en la domótica se utiliza mucho más las conexiones inalámbricas. Mientras que en la inmótica se utiliza los cableados al ser mucho más complejo.

➤Te puede interesar: 8 razones para elegir domótica en mi empresa

Domótica e inmótica: Confort y bienestar

La automatización de las viviendas y edificios llegó para brindar confort, bienestar y seguridad a los usuarios. A pesar de encontrar grandes diferentes en cuanto a su uso, alcance, e instalación, la domótica e inmótica compartes sus ventajas.

De esta manera, se da el inicio a las ciudades inteligentes que tiene como objetivo un incremento en la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso, la domótica e inmótica son sistemas que evolucionaron nuestras vidas.

En conclusión, si bien ambas tecnologías se basan para cumplir las mismas necesidades, en la inmótica se centra más en la seguridad y la gestión energética. Mientras, que la domótica privilegia una combinación entre confort, seguridad y ahorro de energía.

En Protek ofrecemos soluciones de seguridad tanto para hogares y edificios. Tenemos la experiencia y dedicación para implementar solución de domótica e inmótica de acuerdo a tus necesidades. ¡Ponete en contacto con nuestros asesores para recibir mayor información!

Tendencias de la videovigilancia 2021

Con los grandes avances de la tecnología el mercado de videovigilancia se encuentra en una evolución constante. Además, verificamos un crecimiento dado por la innovación y por la gran demanda del último periodo. Cada vez más empresas, comercios u hogares tienen la necesidad de aumentar la seguridad y proteger sus instalaciones. En esta nota te detallamos las tendencias de la videovigilancia 2021 para que conozcas en detalle los aspectos esenciales en el rubro de seguridad.

Cinco tendencias de la videovigilancia 2021

En la industria de la seguridad es primordial estar a la vanguardia y conocer las últimas tendencias. Incluso, los desafíos son mucho mayores. Los avances tecnológicos colaboran para mantener espacios más seguros y protegidos.

Entonces, la videovigilancia se ha convertido en un elemento clave. Incluso las smart cities, o ciudades inteligentes, están pensadas en un circuito de seguridad completo en el que las cámaras son esenciales.

A continuación, descubrí las 5 tendencias de la videovigilancia 2021 que si o si debes conocer.

Tendencias de la videovigilancia 2021

Inteligencia Artificial (IA)

Definitivamente la inteligencia artificial llegó para modificar muchos aspectos de nuestra vida. Por supuesto, que la videovigilancia está dentro de los grandes cambios que nos promete la IA.

La inteligencia artificial es la habilidad de las máquinas de hacer cosas con las mismas capacidades que el ser humano. En la seguridad, y especialmente en la videovigilancia, nos ofrece la posibilidad de analizar datos con gran velocidad.

Además, permite alertar cualquier situación extraña en tiempo real, o cualquier actividad no habitual. Por ejemplo, el reconocimiento facial o conteo de personas ha llegado para simplificar la vigilancia de los lugares.

➤Te puede interesar: Tendencia: Mayor confort y seguridad en casas inteligentes

Ciberseguridad

Los grandes avances de la tecnología y las tendencias de la videovigilancia 2021, llevan a establecimientos, empresas o viviendas estar más conectadas. Por eso, encontramos gran variedad de sistemas de cámaras conectadas a internet, pudiendo crear un gran ecosistema de seguridad.

El gran desafío es crear sistemas difíciles de engañar. Por eso, la ciberseguridad es un tema importante para elevar a máximo nivel las funciones para disminuir las vulnerabilidades ante ataques a una red.

Privacidad de datos

Otro de los puntos importantes es trabajar en el respeto de la protección de los datos y privacidad de las personas. Tener sistemas de vigilancia que no sean vulnerados y de esta manera mantener la protección de los clientes.

En Paraguay hay leyes para garantizar la protección de información personal a modo de evitar la divulgación de datos sensibles.

Soluciones para el usuario

Nos encontramos en un momento en el que es esencial pensar en las necesidades del usuario final y ofrecer soluciones. Por eso, dentro de las tendencias de la videovigilancia 2021, encontramos la necesidad de llevar adelante soluciones de video que permitan rentabilizar sus negocios.

De esta manera, poder brindar soluciones integrales de seguridad para mejorar la compatibilidad de todo el ecosistema de videovigilancia. En este punto, lo esencial es pensar la seguridad como un “TODO” y resolver las necesidades al usuario.

La famosa nube

La nube o “Cloud” ha ganado terreno en varias industrias. Actualmente, ocupa un lugar fundamental para la administración segura de los dispositivos, proporcionar almacenamiento y poder guardar gran cantidad de datos.

Considerando que en la videovigilancia hay muchos equipos que se instalan de manera periférica, la nube comienza a tener un papel central.

Por tal motivo, hoy es necesario pensar en soluciones Cloud y plataformas que simplemente elegir un producto de red IP. El objetivo es supervisar en tiempo real y gestionar de una forma más sencilla.

➤Lee también: Seguridad informática: ¿Qué es y su importancia en la Pandemia?

Tendencias de la videovigilancia 2021

Conclusiones sobre las tendencias de la videovigilancia 2021

La tecnología no deja de sorprendernos. Llegó para facilitar nuestra labor diaria e incluso para mejorar diferente rubros y servicios. Las tendencias de la videovigilancia 2021 están muy conectadas a la evolución de las herramientas y equipos de seguridad.

En PROTEK somos una empresa comprometida con la mejora continua, por eso ofrecemos soluciones a medida de cada cliente. Estar a la vanguardia es poder brindar mayor protección y seguridad en comercios, empresas y viviendas.

¿Querés conocer más? Comunicate con nosotros y un asesor te informará sobre todo lo que quieras saber.