10 consejos para implementar el control de acceso a tener en cuenta

Implementar el control de acceso y adaptarlo para distintos proyectos no es una tarea sencilla. En las construcciones de los edificios, por ejemplo, la implementación del control de accesos es uno de los factores que se tiene en cuenta a la hora de definir la disposición arquitectónica. Es por eso por lo que, a la hora de desarrollar un proyecto, es importante tener en cuenta estos consejos para elegir la mejor opción y manera de controlar el ingreso a una propiedad.

10 consejos a la hora de implementar el control de acceso

1. Tener en cuenta la localización del dispositivo

Primero, el tipo de dispositivo variará si se trata de un espacio exterior o interior. En el exterior, se deben utilizar dispositivos resistentes a la lluvia y al clima. Pero, además, algunas empresas o edificios necesitan un control de accesos que pueda diferenciar distintas áreas, brindando distintas autorizaciones a distintas personas. Esta necesidad modificará el tipo de control de acceso más adecuado a la hora de elegirlo.

2. Identificar el nivel de seguridad necesario

No es lo mismo querer regular el ingreso a una propiedad residencial que a un gran edificio de oficinas, por ejemplo. Es por esto que, si bien una cerradura electrónica con clave puede ser una buena opción para un hogar, quizás una organización más grande requiera de otro tipo de control, como los controles de acceso biométricos o con identificación.

3. Elegir un sistema de bajo mantenimiento al implementar el control de acceso

Lo mejor siempre será optar por un servicio que te brinde la mayor capacidad de funcionamiento. Es decir, que funcione todos los días sin tener problemas mecánicos, eléctricos o de configuración. Es por esto por lo que es importante elegir empresas de seguridad de confianza, como es el caso de Protek.

4. Considerar el flujo de ingresos y egresos diarios

La cantidad de usuarios promedio diarios será una de las claves a la hora de elegir el sistema correcto. Un local pequeño, al que asisten tan solo unas decenas de personas por día necesitará otro tipo de protección que una gran tienda o edificio en el que deben ingresar más de mil usuarios en un día. 

➤Quizás te interese: ¿Qué son los arcos de detección de metales y por qué usarlos en empresas?

implementar el control de acceso

5. Implementar el control de acceso que sea más sencillo por su usabilidad

El control de accesos tiene como principal beneficio la automatización de los procesos de seguridad. Es por esto que es importante optar por el sistema que sea más sencillo, que no te haga perder el valioso tiempo de trabajo de tu personal.

6. Tener en cuenta que el sistema de control de acceso puede conectarse al resto de los sistemas de seguridad

La mejor forma de instalar un sistema de control de accesos es tener en cuenta que este deberá funcionar en conjunto con los otros sistemas de seguridad, ya sean las alarmas anti-intrusión, el sistema CCTV o incluso el sistema de prevención de incendios.

Hoy en día, el mundo virtual es tan importante como el mundo real. Es por eso que también de herramientas de control de acceso para reducir el riesgo cibernético. Sobre todo, si vas a aplicar el control de accesos a una empresa, es necesario también proteger el acceso a las redes y sobre todo a la información sensible de la empresa. Queremos brindarte también algunos consejos para implementar este control de acceso remoto:

7. Es imprescindible supervisar las conexiones de los proveedores externos

La mayoría de los problemas de seguridad en la red se dan a partir de accesos remotos, es decir, a través de dispositivos que no están dentro del sistema de la organización. Por eso, es imprescindible hacer una revisión especial sobre estas conexiones.

8. Capacitar al personal en prevención de vulnerabilidades

Invertir en sistemas de antivirus y otras medidas de control no tendrá sentido si no capacitas al personal. Lo cierto es que la mayoría de los malware requieren de algún tipo de error humano para lograr ingresar a un dispositivo. Al prestar atención a algunos indicadores, los usuarios podrán evitar la mayoría de los virus cibernéticos.

9. Realizar una autenticación separada del control de acceso

Los expertos nos indican que los sistemas más seguros son los que tienen un paso de autenticación exclusivo para el acceso al sistema. Este proceso, si bien puede demorar unos segundos extra el ingreso, es muy útil para elevar el nivel de seguridad cibernética de una empresa.

10. Modificar las contraseñas y revisar los accesos de manera periódica

Utilizar contraseñas para proteger el acceso a los archivos digitales de una organización no es suficientes. Es importante cambiar periódicamente estas contraseñas, para evitar posibles filtraciones o accesos de personas que ya no están autorizadas al sistema.

➤Descubre: Conoce los beneficios del control de acceso para edificios Protek

Desde Protek ofrecemos distintos tipos de controles de acceso para que tu empresa, edificio o negocio pueda tener el registro de las entradas y salidas de las instalaciones y mejorar la seguridad general de la organización. Estas son solo algunas de las opciones:

  • Lectores biométricos o de proximidad

  • Molinetes para grandes flujos de personas

  • Barreras vehiculares conectadas a sistemas de control


Esperamos que esta información y estos consejos para implementar el control de acceso de la mejor manera. En Protek queremos construir un mundo más seguro para ti, para tus empleados y para tus activos. ¡Nuestros expertos están siempre disponibles para ayudarte y responder tus consultas!

¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

La seguridad debe estar desde que una persona ingresa a cualquier establecimiento. De esta manera, invertir en tecnología puede permitirte mejorar los procesos e incluso tener un mayor control. Para garantizar mayor seguridad debemos gestionar y controlar los accesos. ¿Cómo realizas el control de acceso y salida en tu empresa? En esta nota te vamos a contar algunos consejos para llevar adelante un buen trabajo de control de accesos. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es un control de acceso y salida?

El mecanismo de ingreso o control de acceso y salida, es una de las tecnologías más utilizadas en la seguridad privada. Este mecanismo te permite identificar, gestionar e incluso restringir el ingreso y egreso de personas en un edificio.

Además estos sistemas pueden ser usados no solo en la entrada principal, sino que también se puede sectorizar incluso en el ingreso de los empleados en áreas específicas. Entonces, poder invertir en sistemas de seguridad avanzados de acceso colabora en mantener un mayor control.

Un ejemplo puede ser, cuando pasamos una tarjeta por un lector para que se abra una puerta. O también, puede ser un dispositivo que permite acceder mediante la incorporación de una clave.

En tanto, el control de acceso sirve como seguridad y para tener mayor protección en nuestras empresas o edificios. Los sistemas permiten llevar un control exhaustivo de quienes ingresan, egresan y el horario en el que lo hacen.

contorl de accesos y salida

Beneficios del control de acceso y salida en empresas

Como ya comentamos anteriormente, el control de acceso y salida trae grandes beneficios. Entre los que podemos destacar:

  • Mayor seguridad para el ingreso a tu edificio durante las 24hs.
  • Acceso con un mismo dispositivo a todas las áreas comunes.
  • Posibilidad de integración con alarma y cámaras de seguridad.
  • Mejor control y seguridad del personal que trabaja en el edificio.
  • Control y reporte de eventos o situaciones particulares.
  • Soluciones a medida y escalables para cada edificio.

Pero, si bien es muy beneficioso, hay que tener en cuenta cuál sistema es el que mejor se adapta a nuestras instalaciones. Es importante asesorarse con una empresa especializada en seguridad para que pueda asesorarte.

Existen dos tipos de control de accesos, por un lado los autónomos que son los que no necesitan estar conectados a una pc para funcionar. Por ejemplo, lectores biométricos, dactilares o detección de temperatura.

Y por otro lado, los sistemas en red que lo realiza por medio de un software que además permite mantener un registro de identidad.

➤Quizás te interese: ¿Qué son las cámaras térmicas y cómo se utilizan para detectar el Covid-19?

Consejos para la implementación del control de accesos

Si estás pensando en incorporar tecnología para la seguridad en los accesos primero es importante que identifiques el objetivo. ¿Necesitas restringir el acceso a una sala en especial? ¿Te gustaría detectar e identificar quien ingresa por día al edificio?

En otras palabras, será necesario que tengas en cuenta si vas a querer realizar informes sobre los ingresantes o solamente mantener seguridad de un determinado espacio.

Entonces, teniendo en claro estas respuesta vas a poder elegir entre los dos tipos de control de ingresos que existe. Así, podrás elegir entre sistemas autónomos o aquellos instalados mediante un sistema de red.

Entre los más utilizados se encuentran los lectores mediante huella, biométricos o de proximidad, los molinetes para un tráfico fluido de personas, barreras vehiculares y detección de metales.

➤Lee también: Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

contorl de accesos y salida

Conclusiones

El control de acceso y salida es fundamental si querés mantener el edificio seguro. Como informamos, existen diferentes opciones para llevarlo a cabo. Asi mismo, no hay una mejor que la otra sino que hay que saber cuál es la que mejor se adapta a tu empresa.

Por eso, implementar este tipo de soluciones requiere saber flujos de acceso, registros, tipo de locación para la instalación y formación del personal para que comprendan bien los procedimientos.

Para finalizar, si aún quedan dudas, te queremos recomendar que siempre te asesores con especialistas. En PROTEK te ofrecemos diferentes opciones para que ingreses de forma más práctica y segura tu edificio y a las áreas comunes. ¿Te gustaría conocer más sobre nosotros? Ponete en contacto desde nuestra web.