Beneficios y características de la automatización en arquitectura

características de la automatización

Automatizar un edificio ya construido es posible y deseable. Sin embargo, en la actualidad es cada vez más demandada la integración de la domótica desde el proyecto constructivo. Así, se puede hablar de distintos grados de automatización o inteligencia de los edificios. Por otra parte, las ciudades exigen la aplicación de normas de construcción sostenible. Las características de la automatización ayudan no solo a cumplir estos requisitos sino a construir edificios más seguros, eficientes y confortables.

¿Cómo incorporar la automatización al proyecto arquitectónico?

En la actualidad, los edificios se clasifican de acuerdo a su grado de automatización. Cuando la domótica se integra al proyecto desde las primeras fases, se habla de edificios inteligentes de grado 3.

En estas construcciones, los sistemas de automatización se hallan totalmente integrados. En realidad, este tipo de diseño requiere del trabajo de un verdadero equipo. El mismo está conformado por arquitectos, ingenieros, consultores, proveedores y usuarios.

El proyecto debe contemplar tres sistemas de automatización:

  • Sistema básico de control. Monitoreo de instalaciones y suministro de energía.
  • Sistema de seguridad. Dedicado a la protección a personas, bienes materiales e información. Incluye sistemas de detección de humo y fuego, suministro de agua, monitoreo del equipo de extinción de incendios y señalizaciones. También circuitos de vigilancia, control de accesos, atención de emergencias y detectores de movimiento.
  • Sistema de ahorro de energía. Climatización, intercambio de calor, control de iluminación, uso de energía solar.

Es interesante observar que estas características están incluidas en las nuevas normas de construcción de edificios sostenibles. Por ejemplo, aplica a la que está vigente en la ciudad de Asunción. La ordenanza correspondiente refleja el contenido de la Norma Paraguaya de Construcción Sostenible INTN NO 55 001 14.

Esta normativa establece al menos siete requisitos fundamentales que toda obra debe cumplir. Por ejemplo se encuentran sistemas de gestión de escorrentía pluvial, reducción del uso de agua potable, ventilación y parámetros de diseño pasivo. Aquí se ven varias de las características de la automatización.

Características de la automatización arquitectónica

La automatización del edificio, pensada desde el diseño mismo, permite instalar todos los sistemas de medición y control necesarios. También determinar de antemano la ubicación de dispositivos y circuitos. Esta perspectiva ayuda a adoptar un diseño donde los sistemas se integren tanto funcional como estéticamente.

De esa forma se logra fusionar la totalidad de los dispositivos y datos que suministran como el espacio en el que estarán instalados. Esto permitirá controlar las múltiples variables en el futuro .

La base de la automatización es que todos los elementos de medición y control estén interconectados. Así, los distintos sistemas pueden compartir dispositivos, supervisión y mantenimiento, reduciendo costos y alcanzando mayor eficiencia.

El gran aporte de la domótica a la arquitectura es la flexibilidad del diseño. Esto se verifica en especial en aspectos concretos como iluminación, ventilación y climatización.

En la construcción tradicional, estos parámetros están sujetos a factores muchas veces difíciles de controlar y que requieren costosas inversiones. En cambio los sistemas automatizados permiten manejarlos y controlarlos de manera sencilla. Por otra parte, la combinación de la automatización con el diseño pasivo da lugar a innovadoras soluciones y un confort antes no imaginado.

Lee también: Los mejores artículos de domótica para el hogar en Protek

características de la automatización

Beneficios de la automatización de edificios

  • La domótica representa un enorme aporte a la sostenibilidad. Hoy este principio ocupa el primer lugar en la agenda de la construcción. Es porque los edificios consumen alrededor del 40% de la energía global y aportan casi el mismo porcentaje del calentamiento global.
  • La automatización reporta incentivos. De acuerdo con las nuevas normas de construcción sustentable, se prevén certificaciones e incentivos para los edificios que cumplan con los criterios de sustentabilidad.
  • Eficiencia energética. Mediante la programación y el control se logran sustanciales ahorros y un uso más eficiente. En especial en iluminación y climatización, responsables del 90% del consumo energético.
  • Mejora el confort interior. La regulación y control de la temperatura e iluminación permiten el máximo aprovechamiento de la luz natural. También el cuidado de espacios verdes mediante riego automático. Las fachadas automatizadas ayudan a economizar en calefacción y refrigeración.
  • Mejora la confiabilidad y funcionalidad del edificio. El sistema inteligente se basa en múltiples controles distribuidos, lo que significa que si falla uno, los demás seguirán funcionando.
  • Aumenta la seguridad y accesibilidad. La instalación de sistemas inteligentes de seguridad combinados con los demás brindan más tranquilidad cuando el edificio queda vacío. Además tienen en cuenta las necesidades de todos los usuarios actuales y futuros mediante mensajes de emergencia, vigilancia y activación de alarmas.

¿Habías pensado en estas características de la automatización y los beneficios que reportarían a tu próximo proyecto? ¡Consultá con los especialistas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *