¿Cómo llevar un control de una obra de construcción?

control de una obra en construcción

Llevar un buen control de una obra de construcción permite no tener ningún tipo de contratiempo para entregar la obra con éxito según lo pactado. La capacidad de liderazgo de los profesionales es puesta a prueba. Es necesario tener un buen control del equipo humano para que los trabajos se realicen según sus lineamientos. La optimización de las acciones que se llevarán a cabo y la organización de los trabajos de construcción, permitirán tener resultados óptimos según lo proyectado.

Procesos necesarios para lograr el control de una obra de construcción

Para poder llevar a cabo una obra de construcción se deben prever todos los procesos necesarios como también:

  • Costos.
  • Equipamiento.
  • Personal.
  • Planos y documentación legal.
  • Productividad.
  • Contratación de un seguro que cubra cualquier tipo de percance que pudiera ocurrir.

Teniendo en cuenta todas estas acciones, se permitirá avanzar en las distintas fases del proyecto constructivo. Así se logrará tener el suficiente control sobre los plazos acordados para la entrega.

Pasos a seguir para comenzar un proyecto de construcción

Para comenzar con un proyecto de construcción se deben primero definir los objetivos de manera planificada. Toda planificación debe incluir un presupuesto establecido. De acuerdo con él, se puede elaborar la planificación de la obra y verificar si es posible su realización o no.

➤ Puede interesarte: Paraná Country Club: Rediseño de Plan Maestro de Seguridad

Una vez que los profesionales hayan definido la planificación de la obra, solo queda establecer los plazos para cada etapa. Además, se deben distribuir los trabajos a los distintos equipos encargados de llevar a cabo las tareas.

Un buen profesional debe estar presente en la revisión de los trabajos que se van ejecutando. Es imprescindible estar siempre accesible a los requerimientos del personal para evacuar cualquier duda.

Programación de los gastos para el control de una obra en construcción

Los gastos deben ser supervisados personalmente, ya que se tienen que hacerse conforme al presupuesto disponible. Esto se aplica tanto a la compra a proveedores como a la contratación de servicios a terceras personas.

Costos en un control de una obra en construcción

Una buena programación de los gastos permite tener un mejor control del avance de la obra. Esto se logra mediante una logística adecuada para tener siempre abastecidos los requerimientos según avanza el proceso constructivo, pues una mala logística genera pérdidas innecesarias de tiempo y de dinero. 

➤ Mira también: Sistema de alarma: seguridad con tecnología 5G

Toda esta planificación evita incurrir en apuros de último momento, lo que puede significar factores de riesgo para el equipo humano. Es necesario estudiar detalladamente este tema para evitar accidentes, lesiones, robos internos o conductas indebidas de cualquier integrante del personal. 

Organización de cada etapa que incluye el proyecto

Toda obra en construcción consta de muchas etapas involucradas en el proceso, por lo que es necesario establecer un cronograma elaborado en detalle. Dicho cronograma es indispensable para conocer el inicio y el final de cada etapa de la construcción.

También  es importante que el profesional verifique que todo se ajuste a sus planos. Aunque siempre dentro del plan estratégico trazado se deben tener en cuenta ciertos puntos, como trabajos específicos que se han retrasado y necesitan de personal extra para adecuarlos a los plazos de la etapa. 

Responsabilidad del profesional contratado en la obra

El profesional es también el responsable de la obra de construcción ante el cliente, que es quien lo contrata, y ante los proveedores, tanto sea de servicios como de materiales y herramientas. Por esta razón es que el profesional a cargo de la obra debe tener el cronograma de provisión de materiales siempre bien ajustado. Así no caer en retrasos que puedÁn comprometer el presupuesto de la obra y que muchas veces causan la insatisfacción de los clientes.

➤ Quizás te interese leer: Tips para realizar un proyecto de automatización residencial

Tener siempre bien ajustados los requerimientos de la obra en tiempo y forma, es una manera también de estar al tanto de los progresos y necesidades, además de tomar las previsiones que hagan falta. En estos casos, si los proveedores de servicios o de materiales no cumplen con los plazos requeridos, el profesional debe buscar alguna otra solución para cumplir con su plan estratégico.

Estas situaciones permiten al profesional conformar equipos de trabajo de confianza, como también contratar a los proveedores de materiales y servicios que mejor cumplan con los trabajos requeridos.  La sumatoria de estos detalles le permite tener un correcto control de una obra de construcción

ÚLTIMAS ENTRADAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *