Prevención contra incendios en edificios corporativos
Si bien la prevención en los hogares es muy necesaria, es más sencilla de realizar. Es posible instalar un kit contra incendios para el hogar de manera muy sencilla. En cambio, la prevención contra incendios en edificios es un proceso más complejo que idealmente comienza en el período de construcción del edificio.
En el caso de los edificios corporativos, se deben tener en cuenta ciertas medidas de seguridad a la hora de organizar los espacios, la organización y el flujo de trabajo de cada compañía. Es importante que sepas que el edificio debe contar con medidas de prevención pero también con sistemas de detección
Las medidas de prevención contra incendios en edificios más importantes
Los edificios corporativos deben tomar medidas que permitan reducir los daños y disminuir las posibilidades de un incendio. Primero, para cuidar la integridad y la vida de las personas, y segundo, para cuidar los activos de la empresa. Los siguientes son solo algunas de las medidas más relevantes:
1. Brindar la información necesaria para la prevención contra incendios en edificios:
Todas las personas que trabajen o vivan en un edificio deben tener la información acerca de cómo actuar en el caso de un incendio. Deben conocer las rutas de escape, y para eso es necesario hacer simulacros de incendio. También deben saber dónde están ubicados los extintores y el equipo de primeros auxilios.
2. Correcta ubicación de los materiales combustibles:
Los productos inflamables deben almacenarse por separado. Además, hay que incorporar un sistema de señalización de estos materiales peligrosos. Si bien la limpieza y el orden son importantes en todas las áreas corporativas, si se trabaja con materiales inflamables el orden es imprescindible. Las personas que trabajen con material combustible deben tener la vestimenta y las herramientas de seguridad y protección adecuadas para hacerlo.
➤Mira también: Prevención de incendios en edificios y construcciones
3. Realizar instalaciones eléctricas de manera responsable:
Ahorrar a la hora de realizar las conexiones eléctricas puede ser muy peligroso. Es necesario contar con personal que esté capacitado y tenga la matrícula necesaria para realizar este tipo de trabajos, las soluciones rápidas y baratas pueden poner en peligro a todo el equipo de trabajo.
4. No interrumpir las salidas de emergencia con objetos o muebles:
De nada servirá que los empleados conozcan la ruta de escape de emergencia si ésta está bloqueada parcial o totalmente. Es necesario que realices un control periódico de las salidas de emergencia, asegurándote que todos puedan salir en unos pocos minutos de manera ordenada.
5. Contar con un buen sistema de detección:
Los sistemas de detección de incendios son los que te permitirán alertar a todo el edificio y las autoridades una vez que ya comenzó el fuego. Es decir, es la herramienta necesaria para cuando no funcionan los sistemas de prevención.
Se trata de equipos sensibles al humo, al aumento de temperatura y a las llamas. Hay de distintos tipos: detectores de humo, térmicos, o iónicos. Es necesario que realices un trabajo de mantenimiento y control regular de estos equipos, y que cuentes con personal que tenga información y experiencia acerca de cómo manejarlos.
6. Disponibilidad de equipos de extinción:
Las alarmas de detección permitirán alertar a las autoridades ante cualquier emergencia, pero sin embargo, es necesario contar con aparatos de control y extinción de incendios en todas las áreas del edificio.
El equipo más conocido y habitual es el extintor, que como su nombre lo indica, son cilindros que contienen un agente extintor efectivo para apagar el fuego y que se expulsa a través de una boquilla. Además, los edificios deben contar con kits de luces de emergencia.
Contar con una asesoría para la instalación de un sistema direccionable de incendio en tu edificio, que te permita una mejor prevención, detección y extinción de posibles incendios será la clave para lograr un espacio de trabajo más seguro para todos. Conocer los riesgos de incendio te permite tener un plan de prevención más eficaz y seguro, y por eso es importante contar con un servicio que se adapte a tus necesidades de seguridad específicas.
➤Quizás te interese: Alarmas contra incendios: ¿Cómo funcionan?
En Protek nos especializamos en la gestión del riesgo para empresas y particulares. La prevención contra incendios en edificios corporativos es una de las áreas en las que podemos ayudarte. Si te gustó la información, ¡compartila! Si todavía te quedan dudas, ponete en contacto con nuestros especialistas.