8 técnicas para mejorar la seguridad de datos de una empresa

Hoy en día la mayor parte de la información privada y relevante de una compañía se encuentra almacenada digitalmente. Ya no alcanza con organizar y archivar papeles bajo llave, proteger los activos digitales es un poco más complejo, pero posible. En esta ocasión te presentaremos 8 técnicas para mejorar la seguridad de datos de una empresa, ¡seguí leyendo para descubrirlas!

8 consejos para mejorar la seguridad de datos de una empresa

1. Capacitación del personal

Se trata de una de las claves para mejorar la seguridad informática Paraguay. La mayoría de los problemas o las eventuales amenazas cibernéticas requieren de algún error humano para dañar tus activos digitales

Por eso, es necesario capacitar a los empleados para que entiendan las normas de seguridad digital que son necesarias de seguir para que los sistemas de seguridad puedan cumplir sus funciones de manera correcta. Es una inversión pequeña si se tiene en cuenta los efectos positivos que tendrá en los niveles de seguridad y riesgo corporativo.

2. Renovación periódica de contraseñas para controlar la seguridad de datos de una empresa

En segundo lugar, es importante cambiar todas las contraseñas al menos una vez al año. Además de tener un criterio de renovación periódico, también es necesario evitar las contraseñas poco seguras, como por ejemplo las numeraciones consecutivas o los nombres de los empleados. Idealmente, lo mejor es que las contraseñas contengan letras, números y símbolos.

3. Hacer copia de seguridad de los datos

Por otro lado, es imposible prevenir todos los errores de hardware y cualquier eventual falla de seguridad, y por eso hay que estar preparado para mitigar los daños ante cualquier error. Uno de los factores claves será realizar un backup periódico de los datos importantes de todos los dispositivos de la empresa.

4. Contar con un sistema de antivirus

Además, contratar un sistema de antivirus es uno de los pasos imprescindibles. Luego de instalar el sistema operativo, es necesario instalar un servicio de antivirus para protegerte de los virus, malware y cualquier tipo de ciberataque para proteger tus dispositivos, tus datos y tus activos.

➤Conoce: Descubrí el sistema de gestión BMS: Building Management System

 seguridad de datos de una empresa

5. Mantener siempre actualizados los softwares y los parches de seguridad

Cada vez que se publique una actualización de los programas de tu sistema operativo, es necesario realizarla. ¿Por qué? Porque así tendrás siempre los últimos parches de seguridad que mantendrán tu ordenador seguro y protegido.

6. Utilizar software, páginas web y redes seguras

Hay que estar atento a la hora de instalar un programa, ingresar a un sitio web o abrir un enlace. Si se trata de una fuente desconocida, es necesario asegurarse de que sea confiable antes de realizar cualquier acción. Así, evitarás la aparición de cualquier tipo de software malicioso.

7. Realizar una auditoría de seguridad periódicamente

Es recomendable que, si tu empresa cuenta con un área de IT o TIC (Tecnología de la Información y Comunicación), no solo estos empleados se encarguen de solucionar errores o responder en casos de emergencia, sino que también realicen controles periódicos de todo el sistema de seguridad. Así, empezarás a prevenir la aparición de estos errores y mejorar la eficiencia de tu sistema de protección en el día a día.

8. Contratar una empresa experta en el área de seguridad de datos:

Lo cierto es que, más allá de seguir todos estos consejos, contar con un servicio como el de Protek Next te permitirá adquirir las mejores técnicas de seguridad defensiva y seguridad ofensiva que mejor se adapten a tus necesidades corporativas, para así asegurar la continuidad y el crecimiento de la empresa.

Contar con Protek es tener la tranquilidad de tener respuestas a tu problema de seguridad las 24 horas en tiempo real para evitar y disminuir los riesgos eventuales. Además, uno de los objetivos principales de Protek Next es el cuidado de la información de la empresa, reduciendo las posibilidades de una filtración o pérdida de datos relevantes.

➤Quizás te interese: Virus informático: ¿qué son y cómo proteger a tu empresa de ellos?

Hasta acá llegamos con la información acerca de las técnicas más eficientes para mejorar la seguridad de datos de una empresa. ¡Esperamos que te hayan sido de utilidad y que puedas aplicarlas! ¿Todavía tenés dudas? Nuestros expertos en Protek te están esperando.

Seguridad informática: ¿Qué es y su importancia en la Pandemia?

La Seguridad de la información o seguridad informatica Paraguay siempre fue un punto importante. Pero, ante el contexto actual de Covid-19, se volvió esencial e indispensable para llevar a cabo nuestras rutinas.

Además, las empresas siempre fueron las más propensas a ser víctimas de ataques cibernéticos. En esta nota te contamos en detalle sobre la ciberseguridad y las medidas de protección. ¡Seguí leyendo!

La Seguridad de la información o seguridad informática que es

Para comenzar, la seguridad informática sirve para detectar vulnerabilidades en sistemas. Su objetivo es detectar peligro y conservar la integridad y confidencialidad de los sistemas informáticos.

Entonces, la ciberseguridad, tiene como objetivo resguardar la información. Incluso toda la infraestructura, de los usuarios que hacen uso de ella. Sin embargo, también involucra no sólo las amenazas sino también las buenas prácticas para evitar que todo se convierta en una catástrofe.

➤Te puede interesar: Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

La Information Systems Audit and Control Association (Isaca), define la ciberseguridad como “una capa de protección para los archivos de información. Las cuales ponen en riesgo la información que es procesada, transportada y almacenada en cualquier dispositivo”

En otras palabras, la seguridad informática no sólo se refiere a la tecnología para prevenir ataques. También significa desarrollar estrategias de capacitación a empleados y usuarios para evitar estos ataques.

sistemas informáticos

Las amenazas más comunes

Si bien todo lo que refiere a la tecnología de la información es muy dinámico, podemos detectas las ciber-amenazas más comunes. Es muy importante que conozcas como prevención.

Por eso, a continuación, te contamos las tres amenazas más comunes. Además, te servirá que para evitar que tu empresa o negocio sea víctima de algún ataque.

Ransomware

Esta amenaza es un software malicioso que bloquea el acceso de la víctima del ataque a sus datos hasta que efectúe el pago de un rescate. Por eso, puede ser fatal para una empresa porque implica una pérdida masiva de datos, además de perjuicios económicos.

➤Lee también: Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

Entre los más conocidos se denominan WannaCry y Petya. Ambos, durante el ataque a un sistema infectado, bloquea el acceso y para recuperarlo solicitan el pago de una suma de dinero. Por lo general, el rescaten puede ser bitcoins.

DDoS

Se refiere a un ataque a un sistema de computadoras o a una red que provoca que un servicio o recurso se convierta en inaccesible. De este modo, sobrecarga el ancho de banda y provoca así, una caída del servidor.

Por eso, uno de los sectores que sufren esta amenaza son los sistemas financieros, bancos o sistemas de alarma/monitoreo. Su principal objetivo de generar mucho tráfico para que colapse su servidor.

Phishing que es

Es un método que, por lo general, lo utilizan para conseguir información personal como contraseñas, datos de tarjetas de crédito.

Por su parte, la forma de trabajo es a través del envío de correos electrónicos o mediante sistemas de mensajería instantánea.

Por lo general, simulan ser entidades bancarias o entidades confiables pero que en realidad se trata de engaños.

seguridad informatica

Las medidas de protección de la seguridad informática

En primer lugar, la seguridad informática está basada en la prevención. Por otra parte, los ciber atacantes son difíciles de identificar por eso te compartimos los siguientes consejos y medidas preventivas:

  • Actualizar constantemente el software y sistema operativo que utiliza con el fin de tener lo más reciente en seguridad y un mayor nivel de protección.
  • Instalar programas antivirus en celulares y computadoras es una manera de prevenir ataques.
  • Configurar filtros de spam para evitar recibir correos electrónicos de remitentes desconocidos que puedan tratarse de casos de phising.
  • Utilizar contraseñas diferentes para cada dispositivo y asegúrese que no sean fáciles de adivinar.
  • La educación, capacitación y concientización de los usuarios es primordial. Así, mantenerlos informados con las señales de alerta más comunes pueden ayudar, a evitar ataques cibernéticos.

La importancia de la seguridad informatica

Las empresas y los pequeños comercios son los más expuestos en sufrir ataques maliciosos. Por eso, es sumamente importante invertir en ciberseguidad.

En tiempos de confinamiento nuestro trabajo o incluso estudios se trasladó de manera 100% remoto. Es así, que trabajar en medidas preventivas para nuestros empleados y/o usuarios es sumamente importante.

➤Quizás te interese: Domótica y automatización del hogar: Beneficios y consejos

En conclusión, tener un buen sistema de seguridad de información te ayudará a proteger tus sistemas y a toda la operación de diversas amenazas.

En PROTEK te ayudamos a proteger tu empresa, ofrecemos soluciones integrales de seguridad. ¡Consultá con nuestros especialistas!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS