¿Por qué es necesaria la construcción de smart building?

La industria de los edificios inteligentes está en alza. Según datos del sector, se espera un crecimiento de casi el 12% en los próximos años. Este se dará especialmente en el segmento de edificios comerciales. A esta altura, el smart building no es un lujo o sofisticación sino una necesidad. ¡Descubrí por qué!

¿Son necesarios los edificios inteligentes?

El incremento de la construcción de smart building puede medirse por la cantidad de dispositivos conectados y el volumen de datos que recogen. De hecho, el alza está relacionada directamente con el desarrollo de la inteligencia artificial y el Internet de las cosas.

Los edificios inteligentes son reconocidos por una de sus virtudes principales que es el uso eficiente de la energía. El ahorro es significativo, ya que el principal gasto de los edificios corporativos se concentra en iluminación y climatización.

Sin embargo, en estos tiempos de COVID-19, es imprescindible pensar en edificios más saludables y seguros para sus usuarios. Los edificios comerciales o industriales son transitados a diario por decenas de personas. Los utilizan trabajadores, clientes, proveedores y visitantes ocasionales.

Desde este punto de vista, y en un contexto de incertidumbre, el Internet de las cosas será un factor diferenciador en la domótica. Así, podrá mejorar la vida de muchas maneras, en todas las industrias.

En todos los casos, los smart building deben estar orientados a poner el foco en las personas. No solamente para mantener las condiciones de bioseguridad exigidas por la pandemia. También pueden ayudar a prevenir otros problemas como el “síndrome del edificio enfermo”, que se caracteriza por el deterioro del aire interior, reflejándose en malestar y enfermedades de sus usuarios.

Poner el foco en las empresas implica:

  • Uso inteligente de los espacios. Permiten predecir comportamientos y trabajar siempre en el punto ideal. Esto se refiere a distanciamiento social y metros cúbicos por persona para minizar los contagios.
  • Controles HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado). Reducen costos innecesarios, a la vez que garantizan la pureza y circulación adecuada del aire.
  • Sistemas integrados. Funcionan como el cerebro del edificio. Automatizan en forma sincronizada climatización, iluminación, afluencia de público, movimiento de ascensores y controles de seguridad.
  • Accesos sin contacto. Permiten evitar la transmisión del virus en superficies. Se aplican a picaportes y ascensores.

smart building

Edificios Smart building desde cero

La automatización de edificios es una industria en auge. Edificios ya construidos pueden incorporar distintos sistemas. Entre estos, se encuentran gestión de la energía, seguridad y vigilancia o redes.

Pero el desafío es construir un edificio inteligente desde cero, aprovechando las condiciones geográficas y ambientales de la región. Por ejemplo, Paraguay tiene aproximadamente 300 días claros al año. Esta es una riqueza excepcional. Convierte a la energía solar en un factor clave a la hora de diseñar los planos.

La combinación ideal es el “edificio verde”. Los “Green building”, además de ser inteligentes, son respetuosos del medio ambiente. Están construidos con materiales reciclables y reducen el impacto ambiental en la salud y el entorno. A nivel internacional existe la certificación LEED, que califica a un edificio como inteligente y ecológico.

Mira también: 

smart building

Construcción tradicional vs. smart building

Es interesante observar que, en la actualidad, los costos de construcción tradicional y smart building son bastante similares. Sin embargo, hacer edificios inteligentes tiene otras ventajas. Por ejemplo, cuentan con beneficios impositivos e incentivos municipales como la Ordenanza 128/17 de la ciudad de Asunción. Además, a mediano plazo el mantenimiento resulta más económico, debido a la eficiencia energética, mayor seguridad y confort para sus usuarios.

De hecho, las tecnologías pueden hacer más barata la construcción inteligente que la tradicional. Este es otro factor más que hace necesaria la migración hacia los smart building. Analizá estos elementos:

  • Controles predictivos. La inteligencia artificial permite diseñar controles predictivos que reducen costos operativos, manteniendo al edificio siempre en el punto óptimo de rendimiento.
  • Gemelos digitales. Son réplicas virtuales de los edificios que simulan su comportamiento. Esto permite mejorar las predicciones y realizar pruebas sin correr riesgos. También, aumentar la eficiencia de los edificios desde la construcción.
  • Mayor vida útil en comparación con un edificio clásico. Se debe al uso de materiales inteligentes y las mejoras en el diseño.
  • Ahorros a todo lo largo del período de construcción. La programación, simulación y herramientas de control contribuyen a tomar mejores decisiones. Así, cada etapa de la obra se ve optimizada.

El cuidado del ambiente y la salud, además de la necesidad de hacer un uso eficiente de la energía, justifican la necesidad de la construcción de smart building. Lejos de ser un lujo o una sofisticación, son más necesarios que nunca. ¿Lo habías pensado? ¡Solicitá asesoramiento!

Protek: Cuidado Inteligente para la vida moderna

Las sociedades progresan, las tecnologías cambian constantemente, las maneras de contactarnos se vuelven más eficientes y desde Protek somos parte de esa evolución permanente.

Por eso, nos renovamos para seguir cuidando todo lo que más querés y también para ayudarte a vivir mejor.

Protek es parte de la transformación

A lo largo de nuestros 30 años de historia, Protek en Paraguay se posiciona como empresa líder en el segmento de la seguridad. Nació en 1990 ante la creciente demanda de soluciones de seguridad electrónica en América Latina y nuestra misión fue brindar protección a hogares, comercios, empresas y edificios. Con los años nos fuimos expandiendo a otros países de la región y participamos en una gran cantidad de exitosos proyectos.

Hoy estamos ante un cambio de paradigma a nivel mundial. Y Protek, como una empresa moderna y con el fuerte aval de nuestra trayectoria y prestigio, es parte de esta transformación.

La transformación no se da solo a nivel macro, sino que se refleja también en lo micro. Por ejemplo, hoy nuestras casas son una parte esencial de nuestras vidas. Por eso, además de sentirnos protegidos es muy importante que también estemos cómodos. El cuidado inteligente se convierte en el concepto clave al que todos aspiramos y la tecnología se vuelve nuestra gran aliada en esta búsqueda.

¿Cómo podemos conjugar cuidado y confort con tecnología? A través de la automatización de edificios y casas.  Te lo explicamos a continuación.

Lee también: Seguro de Hogar de Verano Protek: ¿por qué es importante adquirirlo?

Casas inteligentes de Protek

Nuestras costumbres cambiaron, las maneras de relacionarnos se modificaron y nuestras casas deben poder adaptarse a todos estos cambios.

Hoy la domótica nos da la posibilidad de hacer que nuestras casas sean mucho más confortables. “Domotica” viene de “domo” (casa en latín) y automática (“que funciona por sí solo” en griego) La domótica consiste en equipar de inteligencia a una casa o edificio para que esta se ocupe por sí misma de ciertas tareas.

Son infinitas las posibilidades que nos brinda la domótica. Por ejemplo, en una casa inteligente podrás acondicionar la temperatura ideal antes de llegar, controlar remotamente las cámaras de seguridad o la alarma, encender las luces desde tu celular, controlar el consumo de energía, saber quién entra a tu casa en todo momento, entre otra gran cantidad de funciones.

Es decir, en una casa inteligente vas a poder vivir con mucho mayor confort, más seguro y además vas a poder ahorrar energía, para cuidar el medioambiente y reducir costos.

Edificios inteligentes y amigables ambientalmente

Las ciudades evolucionan y también deben hacerlo los edificios que forman parte de ellas.

Llamamos Edificios Inteligentes o “Smart Buildings” a aquellos cuyas instalaciones y sistemas de climatización, iluminación, electricidad, seguridad, informáticos, etc. permiten una gestión y control integrado y automatizado.

Esto tiene una gran cantidad de ventajas tanto para los propietarios, como para los ocupantes del edificio y para quienes se encargan de su mantenimiento. Veamos algunas:

  • Ahorro energético: Permite la optimización de todos los procesos que demandan energía eléctrica, logrando un alto desempeño de todas las instalaciones.
  • Control centralizado: Se puede tener el control centralizado de la operación y administración de un inmueble.
  • Seguridad: Integración de todos los sistemas de seguridad con las tecnologías más innovadoras y posibilidad de monitoreo remoto.
  • Flexibilidad: edificios altamente adaptables para implantar los continuos cambios tecnológicos.
  • Confort: los Smart Buildings han de ser confortables para sus habitantes, ya que uno de sus objetivos es de hacer la vida más fácil a sus ocupantes.
  • Mantenimiento: Detección en tiempo real de fallas en el sistema y programación de mantenimiento computarizado.

Además, la gran mayoría de estos edificios cuentan con la certificación internacional LEED, un conjunto de normas encaminadas a lograr la sostenibilidad de las edificaciones.

Mira también: ¿Por qué formar parte del Club de Profesionales Protek?

Hacia un nuevo mundo junto a Protek

Por su gran cantidad de beneficios, en lo que hace al confort, la seguridad y el ahorro energético cada vez crecen más en todo el mundo las casas y edificaciones inteligentes. El Grupo Protek fue uno de los primeros impulsores en Paraguay de los edificios inteligentes, con grandes casos de éxito a lo largo de los años.

Entramos en una nueva era, en la que muchos paradigmas se han modificado y desde Protek queremos que vivas despreocupado porque nosotros nos encargamos de cuidarte de la forma más inteligente y eficiente. A la vez colaboramos para hacer de este un mundo un planeta más sostenible y amigable ambientalmente.

Hasta acá llegamos con la información acerca de Protek: Cuidado Inteligente para la vida moderna. Si te gusto la información, ¡Compartila! En Protek cuidamos de tu hogar. tu negocio o tu empresa, y te ofrecemos soluciones de seguridad diseñadas para tu tranquilidad. Si todavía te quedan dudas, ¡estamos para ayudarte!

Contactá con un profesional de lunes a viernes de 8 a 18 hs.: +595 981 475654