Beneficios y características de la gestión ambiental
Cada vez más, la comunidad comprende la importancia de preservar el medio ambiente. Actualmente se sabe que un equilibrio entre sociedad, economía y el entorno es esencial. Así, la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) dentro de la empresa ayuda a reducir el impacto de sus actividades y orientarse dentro del plan de mejora continua. Además, esto incrementa el prestigio de la organización. Por eso, te invitamos a conocer las características de la gestión ambiental y sus beneficios.
¿En qué consiste el SGA en las empresas?
La gestión ambiental se refiere a las políticas y acciones de la empresa para conseguir el máximo cuidado ambiental en sus actividades y entorno. Se apoya prácticamente en tres pilares:
- Prevención del riesgo ambiental.
- Corrección de los procesos que afecten el medio ambiente
- Remediación de los daños producidos.
Cada empresa debe analizar e identificar el impacto de sus actividades sobre el entorno para diseñar los instrumentos de cada uno de esos pilares. Pero además, estos se hallan cruzados transversalmente por las normativas y políticas gubernamentales, a las cuales se debe dar cumplimiento. Por ejemplo, para la aprobación de distintos proyectos, los organismos de públicos requieren estudios de impacto ambiental o análisis de riesgos, entre otros elementos.
➤ Lee también: Prevención y protección contra incendios: Tecnología F-500
La incorporación de las políticas sustentables dentro de la gestión general de la empresa se materializa en la implementación de un Sistema de Gestion Ambiental (SGA). En este sentido, es importante tener en cuenta que, si bien el objetivo último de una empresa es obtener rentabilidad, este no debe subordinarse a la sostenibilidad. La incorporación de la gestión ambiental implica tener una visión a largo plazo, de permanencia de la compañía y de interacción con la comunidad y el entorno.
Características de la gestión ambiental
La implementación de un Sistema de Gestión Ambiental es un proceso que comienza con la decisión estratégica de la dirección de la empresa de adoptar un compromiso con la ecología. Este proceso debe atravesar diversas etapas y se caracteriza por contar con una serie de instrumentos que permiten el cumplimiento de sus objetivos.
Una gran orientación para entender y formular la política ambiental de la organización es la norma ISO 14004:2016, que brinda directrices generales para su implementación. Además, en Paraguay existe la iniciativa gubernamental Reconocimiento Verde, que destaca las buenas prácticas empresariales, desde grandes coporaciones hasta Pymes, en favor de la sustentabilidad y el desarrollo.
Dentro de las características de la gestión ambiental se pueden mencionar:
- Se basa en una decisión estratégica y principios acordes a los objetivos de la protección y promoción del medio ambiente.
- Cuenta con un plan de acción integrado por medidas preventivas, correctivas y de remediación.
- Integra distintos subprogramas y estrategias relacionados principalmente con eficiencia energética, educación y sensibilización ambiental, protección de la biodiversidad y manejo de residuos.
- Asegura el cumplimiento de los objetivos mediante la asignación de presupuesto y herramientas de control.
- Realiza evaluaciones periódicas para mejorar la gestión ambiental y la eficiencia de la empresa.
- Incorpora un plan de comunicación ambiental para difundir logros y compromisos ante la comunidad y grupos de interés.
➤ Quizás te interese: Gestión de Riesgos

Beneficios de un sistema de gestión ambiental
Los resultados de la implementación de un plan de gestión ambiental son visibles a corto, mediano y largo plazo. Entre estos, se encuentran:
- Asegurar a los grupos de interés el compromiso de la empresa con una gestión ambiental demostrable. Esto implica también fortalecer la vinculación con la comunidad y mejorar la relación con organismos públicos.
- Satisfacer los criterios de inversores y mejorar el acceso a créditos.
- Aumentar el prestigio de la organización y, por lo tanto, su participación en el mercado.
- Controlar y reducir costos a partir de la eficiencia energética, cuidado del agua y manejo de residuos.
- Prevenir incidentes legales mediante estudios de impacto ambiental y planes de remediación.
- Ofrecer productos más respetuosos con el medio ambiente.
- Fomentar la conciencia ecológica entre sus colaboradores, proveedores y todas las personas que se relacionan con la empresa.
- Aumentar la seguridad ocupacional y prevenir eventos y accidentes de trabajo.
➤ Seguinos: Protek, Paraguay
Desde ya que estos beneficios no son los únicos. Cada empresa, analizando su actividad, puede definir las propias características de la gestión ambiental y cómo llevarla adelante. Lo que ya no se puede hacer es ignorar la necesidad de un medio ambiente saludable. ¡Asumí tu compromiso hoy!
Últimos artículos
- La seguridad del futuro hoy: Cómo un sistema de alarma inteligente revoluciona la protección del hogar
- Los beneficios de contar con un seguro de hogar
- La privacidad y la ética en el uso de sistemas de CCTV
- El futuro de la video vigilancia: Tendencias emergentes en sistemas de CCTV
- Prevención proactiva: Cómo el CCTV impulsa la seguridad en el entorno corporativo