Prevención y protección contra incendios: Tecnología F-500

prevención y protección contra incendios

Si bien hay normas generales sobre prevención y protección contra incendios, cada empresa debe realizar su propio análisis de riesgo y definir los sistemas a utilizar. ¿Conocés la tecnología F-500? Aquí te la presentaremos.

Conceptos básicos sobre prevención y protección contra incendios

La prevención de incendios consiste básicamente en impedir la presencia simultánea de focos de ignición con materiales combustibles. Además, se consideran medidas de autoprotección y protección.

  • Autoprotección. Planificación que contempla tres etapas: prevención, actuación y evacuación.
  • Protección contra incendios.  Conjunto de medios pasivos y activos para proteger vidas y bienes de la acción del fuego. Los primeros incluyen recursos para prevenir, retardar o confinar la acción del fuego. Las medidas activas son, principalmente, las instalaciones de extinción de incendios.

Normativa sobre incendios

En este párrafo vamos a analizar la normativa sobre prevención y protección contra incendios en Paraguay. Ésta se basa en:

  • Constitución Nacional, tratados y declaraciones internacionales.
  • Leyes como la de organización del cuerpo de bomberos o de prevención de incendios forestales.  
  • Normas internacionales y normas técnicas locales.
  • Decretos y resoluciones como seguridad industrial.
  • Ordenanzas municipales. Es porque los municipios tienen esta facultad a partir de la Ley Orgánica Municipal. Por ejemplo, la Municipalidad de Asunción cuenta con la Ordenanza 25097/88 sobre seguridad y prevención de incendios.  El disparador fue el grave incendio de un supermercado, ocurrido el 1° de agosto de 2004. Aquel acontecimiento provocó cientos de víctimas. Además, representó un antes y un después en los sistemas de protección contra incendios en Paraguay.

En tanto, encontramos unas recomendaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. Se trata de medidas básicas sobre prevención de incendios que todos deben tener en cuenta.

Mira también: ¿Cómo llevar un control de extintores en una empresa?

La tecnología F-500 de prevención y protección contra incendios

Como mencionábamos anteriormente, la normativa exige, por una parte, el cumplimiento de requisitos constructivos. Por otra parte, se debe contar con sistemas de detección y herramientas de extinción. Así, actualmente encontramos desde los sistemas tradicionales hasta los nuevos avances tecnológicos. Precisamente uno de estos avances es la tecnología encapsuladora F-500.

Esta tecnología representa lo más avanzado en supresión de incendios y control de riesgos. Se basa en un aditivo concentrado innovador. Se aplica a sistemas de extinción para agua.

Combina en un único producto las propiedades de un agente humectante y la exclusiva tecnología encapsuladora por micelas.

Las micelas son estructuras globulares. Están formadas por un agregado de moléculas tensoactivas. Estas moléculas actúan encapsulando los líquidos y vapores inflamables y convirtiéndolos en no inflamables.

Después de esto, podemos analizar sus principales características:

  • Alta eficiencia.
  • Reducción de costos, optimizando el uso del agua.
  • Ambientalmente seguro, libre de fluoruros, no corrosivo, 100% biodegradable.
  • Permite controlar riesgos como derrame de combustible y dispersión de vapores inflamables o explosivos.
  • Aprobado para la extinción de incendios por fuegos de clase A (sólidos) y clase B (líquidos
  • inflamables).
  • Muy eficaz en fuegos de clase D (metales combustibles).
  • Aprobado por las más prestigiosas agencias ambientales de Estados Unidos, Canadá, Australia y países asiáticos

Lee también: Prevención de incendios en edificios y construcciones

prevención y protección contra incendios

Características únicas del F-500

Además de lo mencionado, esta tecnología cuenta con unas características especiales que la hacen única:

  • Interrumpe la reacción en cadena. La reacción en cadena es un fenómeno molecular que sostiene y aumenta el proceso de combustión. Entonces, F-500 absorbe la energía de las moléculas causantes de la reacción. Esto se debe a su alto peso molecular. Además, reduce la formación de humo mejorando la visibilidad y aumentando la eficacia del combate contra el fuego.
  • Encapsulamiento. Las micelas encapsulan las moléculas de líquidos y vapores inflamables en no inflamables.
  • Rápida reducción de la temperatura. Según estudios, puede disminuir la temperatura de 650°C a 53°C en solamente un segundo. Se debe a que absorbe más energía térmica que el agua. Por otra parte, reduce al mínimo el riesgo de reignición.

¿Cómo se utiliza el F-500?

Como es fácil advertir después de lo dicho, F-500 no es un producto de extinción tradicional. No actúa formando una capa de espuma, sino que es un líquido que se mezcla con el agua de manera sencilla y directa.

A continuación, te explicaremos cómo se utiliza.

  • Mezcla. Se mezcla con el agua mediante una dosificación muy simple. Incluso puede combinarse con agua de mar para la extinción de incendios en buques y plataformas petroleras.
  • Dosificación. 1% para fuegos de clase A (sólidos) como madera, papel, tela paja, cereales, carbón, fibras sintéticas, caucho plástico. Del 3% a 6% para fuegos de clase B (líquidos), como disolventes, gasoil, querosén, entre otros derivados del petróleo.
  • Técnica de combinación. A través de lanzas y dosificadores convencionales. Directamente en la red de hidrantes, extintores portátiles, autobombas. Por ejemplo, se puede agregar un tanque pulmón de F-500 a la red que suministra agua a la boca de incendio. Este tanque proporciona la dosificación correcta cuando es activado.
  • Vida útil: 15 años.

Nos queda mucho por contarte del F500 para la prevención y protección contra incendios. ¿Querés  saber más sobre esta tecnología única e innovadora? En Protek podemos brindarte el mejor asesoramiento. ¡Consultá con nuestros especialistas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *