Diferencias entre sistemas de seguridad activo y pasivo
Los sistemas integrales de seguridad, cualquiera que sea, cuenta necesariamente con distintas herramientas de protección. En otras palabras, los servicios de seguridad tienen distintas clasificaciones. Una de ellas, de la que queremos informarte en este artículo, son las que representan las diferencias entre sistemas de seguridad activo y pasivo. ¿Seguí leyendo para saber más!
Sistemas de seguridad activo y pasivo: principales diferencias
Sistemas de seguridad activos
Los sistemas de seguridad activos también se suelen llamar medios de seguridad electrónica. ¿Por qué? Porque se trata de los dispositivos o procedimientos orientados a la disminución de la probabilidad de que una amenaza se produzca. Y en el caso de producirse, estos mismos medios son los que tienen la capacidad de retrasar la intrusión para que la amenaza pueda ser detenida.
Entre los sistemas de seguridad activos más habituales se encuentran los sistemas de control de accesos. Cada vez más el control de accesos cumple un rol fundamental en la seguridad integral corporativa y residencial. Las puertas con cerraduras electrónicas o biométricas, por ejemplo, son el dispositivo más habitual de control de acceso. Los expertos indican que este tipo de sistema de acceso es mucho más complejo de falsear o transgredir por parte de un delincuente.
Además, las empresas también utilizan barreras físicas para vehículos, arcos de seguridad, o detectores de objetos peligrosos, por mencionar algunos ejemplos de otros tipos de controles de accesos con usos más específicos y profesionales.
Otros ejemplos de seguridad activa son:
1. Las cajas de seguridad
Las cajas fuertes son espacios de guardado de activos valiosos. Suelen estar hechos de materiales resistentes, y tener una cerradura que puede ser tradicional, electrónica o biométrica.
2. Los sistemas de seguridad cibernética
Algunos expertos incluyen dentro de los sistemas de seguridad activa a las contraseñas biométricas, los softwares de antivirus o de regulación de carpetas protegidas.
➤Puede interesarte también: ¿Cuáles son los sistemas y subsistemas de protección para empresas?
Sistemas de seguridad pasivos
Una vez que se han disminuido las posibilidades de una intrusión no deseada a través de herramientas de control de acceso y otros elementos disuasorios, comienzan a funcionar los sistemas pasivos.
Estos son los que pueden reconocer una actividad inusual y dar alerta al usuario o propietario de que está ocurriendo algo. El ejemplo más claro de sistema de seguridad activo son los sistemas de alarmas monitoreadas. En términos generales, estos sistemas se clasifican a su vez entre los que tienen sensores volumétricos y los que presentan dispositivos de reconocimiento perimetral.
Por otro lado, las cámaras de seguridad son otro gran ejemplo de los sistemas de seguridad pasiva. Hoy en día, la tecnología permite que los circuitos de CCTV funcionen conectados a los sistemas de alarmas y a las centrales de monitoreo. Así, consiguen un reconocimiento rápido de cualquier intento de intrusión, lo que lleva a una respuesta de patrulla aún más rápida.
También se incluyen dentro de esta categoría a los sistemas de prevención de incendios. En términos generales, estos sistemas se componen de sensores de humo o fuego, dispositivos de extinción, y luces de emergencia para una salida rápida de la propiedad.
➤Puede interesarte también: ¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?
Lo más importante es entender que un buen sistema de seguridad integral siempre requerirá de estos dos tipos de subsistemas. Utilizándolos en conjunto lograrás disminuir considerablemente las posibilidades de un intento de intrusión, a la vez que conseguirás reducir los riesgos en el caso de que efectivamente se produzca una amenaza o una emergencia.
El mundo de la seguridad cambia continuamente. Por eso es importante conocer las diferencias entre estos distintos tipos de seguridad, para entender mejor cómo funcionan los dispositivos que están pensados para proteger las viviendas, los edificios, los negocios y las empresas. En Protek buscamos actualizar constantemente nuestros servicios para brindarte tecnología avanzada para un mejor estándar de seguridad.
Hasta acá llegamos con la información acerca de las diferencias entre los sistemas de seguridad activo y pasivo. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, queremos brindarte todos los servicios necesarios para que sientas que tu empresa y tus bienes activos estén protegidos y en crecimiento. Si no sabes cómo hacerlo, nuestros expertos pueden ayudarte y asesorarte, ¡Contáctanos!