Beneficios de contar con un procedimiento de trabajo seguro

procedimiento de trabajo

La función del AST no es solo prevenir lo peor sino establecer formas y métodos de trabajo seguros para las distintas actividades que se realizan en la empresa. Cuando se habla de seguridad laboral enseguida se piensa en accidentes.
En realidad, un AST o Análisis Seguro de Tareas es una herramienta de prevención que permite estandarizar una determinada tarea en pasos cronológicos, estableciendo cuál es la manera correcta de hacerla. Conocé todos los beneficios de contar con un procedimiento de trabajo seguro.

¿Cuándo debe elaborarse un procedimiento de trabajo seguro?

El AST debe elaborarse cuando la actividad o tarea que se va a estandarizar definiendo el paso a paso esté calificada como de riesgo alto o medio en la matriz de evaluación de riesgos. Se pueden referir tanto a tareas rutinarias como no rutinarias. Pero su característica principal es que requieren de mayor cuidado y atención que otras.

Beneficios de contar con un AST

Aunque no exista la obligación legal de contar con procedimientos de trabajo seguros, sí es un deber hacia los empleados de la organización y una necesidad operativa. Los trabajadores pueden tener mucha experiencia o buena predisposición. Sin embargo, si no se da este procedimiento, cada uno hará las cosas a su manera.

Por otra parte, la mayoría de las veces las causas individuales de accidentes laborales se deben a una combinación entre el desconocimiento de las normas, incapacidad y resistencia a utilizar los elementos de protección y prevención. De este modo, los principales beneficios de contar con un procedimiento de trabajo seguro son:

  • Prevenir accidentes. Definir las necesidades de recursos y crear estándares que contribuyan a la reducción de peligros.
  • Evitar pérdidas, fallas de calidad y mermas en la producción.
  • Enseñar al trabajador la forma más eficiente de realizar su tarea desde el punto de vista científico y técnico.
  • Determinar a través de los exámenes ocupacionales previstos en el AST la capacidad y habilidad del trabajador para desempeñar determinada tarea.
  • Demostrar los beneficios de utilizar los distintos sistemas de protección y prevención y la necesidad de seguir los pasos indicados en el procedimiento.  Esto surge de la información que debe contener el AST en cuanto a los riesgos específicos de la labor y las consecuencias de no cumplir con lo indicado.
  • Ayuda a controlar los peligros e identificar riesgos ocultos.
  • Promueve la generación de una conciencia laboral preventiva.
  • Revela las necesidades de capacitación y entrenamiento de los empleados, para iniciar las acciones formativas.

Lee también: ¿Cuál es la clasificación de riesgos laborales y cómo prevenirlos?

procedimiento de trabajo

¿Qué son los estándares de trabajo seguro?

Repetidas veces hemos hecho alusión a lo largo de este artículo a los estándares de trabajo seguro, pero este es un concepto que puede no resultar muy claro. Un estándar de seguridad es un nivel de referencia que contiene las condiciones de seguridad que deben estar presentes en los procedimientos y métodos de realización de las tareas. Su objetivo es producir patrones de comportamiento que faciliten la orientación de los trabajadores en la prevención de lesiones y daños materiales.

El AST es un documento de carácter técnico. Esto significa que, si bien para su elaboración se puede consultar a los supervisores o trabajadores, en última instancia tendrá que tener una revisión por parte de un especialista.

Por ejemplo la construcción en Paraguay es una de las ramas de actividad con mayor incidencia de accidentes de trabajo tanto fatales como incapacitantes. Por lo tanto, se debe elaborar un protocolo o procedimiento de trabajo seguro para las diferentes tareas, montaje de equipos y ejecución de fases de la obra.

Lee también: ¿Cómo elegir cámaras de seguridad?

Nuestras recomendaciones sobre los procedimiento de trabajo

Si bien en la normativa laboral paraguaya no es obligatoria, sí hay otros aspectos de la legislación en materia de salud y seguridad laboral que nos llevan a pensar en un AST. Por ejemplo el Código de Trabajo establece que es responsabilidad del empresario planificar la prevención y establecer ciertas condiciones y métodos de trabajo. Estos deben tener la menor incidencia negativa sobre la seguridad y salud de los trabajadores.

Contar con los AST que requiera tu compañía te alineará con la prevención y la gestión de riesgos que contribuyen a la calidad total. Solo hemos mencionado algunos de los beneficios de un protocolo o procedimiento de trabajo seguro. ¡Consultá con los especialistas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *