¿Cómo reducir costos operativos en edificios inteligentes?

costos operativos menores en un edificio inteligente

Los edificios inteligentes se destacan porque pueden reducir los costos operativos y fijos. Las primeras viviendas con estas características se construyeron en la década de 1970. La crisis energética de esa época fue el disparador.

Desde ese momento, los arquitectos e ingenieros comenzaron a diseñar edificios inteligentes. El objetivo final era reducir los costos. Cabe mencionar que estas construcciones deben ser concebidas como inteligentes desde la etapa inicial de su diseño.

Características de un edificio inteligente y sus costos operativos

La tecnología está presente desde la misma planificación del futuro edificio. La misma generará un incremento en los costos de construcción, aunque luego se amortizarán durante su uso.

Las construcciones auto sustentables son aquellas que utilizan tecnologías de avanzada para proveer seguridad, automatización de procesos y comunicación. De esta forma, permiten un significativo ahorro, tanto para el propietario como para el planeta. Las diferencias se destacan en los siguientes aspectos:

  • Disminuyen los costos operativos en energía, mediante el uso de paneles solares.
  • Reducen de costo del agua, por su recuperación durante las lluvias.
  • Ayudan a bajar la emisión de gases de efecto invernadero.

¿Quiénes son los que prefieren edificios inteligentes?

En la actualidad, la construcción de edificios inteligentes es muy demandada en las grandes ciudades de todo el mundo. Las corporaciones los eligen para instalar sus oficinas. También son los preferidos para hoteles, entidades bancarias, hospitales y para viviendas residenciales.

Es conveniente que este tipo de construcciones se piensen como sustentables desde la idea original. Esto permite optimizar los costos, ya que estos edificios están construidos de acuerdo a las necesidades operativas de las empresas que los eligen.

Lee también: Tecnología encapsuladora: agente contra incendios

reducir costos operativos

Los edificios inteligentes cuentan con certificaciones LEED. Las mismas distinguen a las construcciones que son sostenibles y eco eficientes. Como mencionamos, optimizan la eficiencia energética aprovechando el uso de la energía y el agua. Además, un inmueble con estas características produce menos emisión de dióxido de carbono en el aire.

Finalmente, también les suma tranquilidad a los usuarios. Los edificios inteligentes cuentan con un sistema integrado de control. Este último funciona como cerebro de la vivienda. Controla los subsistemas, dispositivos, controladores y programas.

Todos estos dispositivos están entrelazados entre sí por medio de los paneles de control. El sistema del edificio reconoce cuando hay personas trabajando. En ese momento, realiza automáticamente ciertas tareas de ajuste como estas:

  • Sistemas de calefacción de acuerdo al clima. 
  • Controlar los accesos.
  • Apagar las luces cuando nadie las utiliza
  • Poner los ascensores a modo pasivo para que no consuman energía. 

Cada una de estas tareas ayuda a disminuir los gastos operativos, permitiendo un ahorro de casi un 30% en la factura de energía eléctrica.

Los edificios inteligentes reducen sus costos operativos y mejoran la seguridad

La domótica también permite optimizar la seguridad del edificio. Facilita el control de la circulación de las personas dentro del mismo. Así, mediante un riguroso control de accesos y perimetral, se reducen los robos e intrusiones

Los edificios inteligentes se construyen según las tecnologías innovadoras  imperantes. Pero es sabido que la tecnología sigue avanzando a través del tiempo. Por esta razón, es que el diseño de estos inmuebles les permite adaptarse con flexibilidad a posibles futuros cambios.

Lee también: Los mejores artículos de domótica para el hogar en Protek

edificios inteligentes tienen menores costos operativos

Los edificios automatizados mejoran el rendimiento laboral

Estudios realizados por empresas que tienen sus oficinas en este tipo de construcciones, confirmaron que su personal ha mejorado sustancialmente su desempeño. La tecnología está aplicada al confort, la seguridad y las comunicaciones. Esto proporciona un entorno de trabajo mucho más propicio y confortable. Por lo tanto, aumenta el bienestar de las personas que trabajan allí.

Estas mejoras se traducen en un mayor rendimiento y fidelidad de parte del trabajador hacia la empresa. Finalmente, representa un significativo ahorro para la misma.

Frente a la decisión de mejorar los costos operativos es buena idea optar por la construcción de un edificio inteligente. Para ello es conveniente elegir una empresa con trayectoria y experiencia. De ello depende obtener los resultados esperados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *