¿Cuáles son los riesgos de un ciberataque en una empresa?

riesgos de un ciberataque en una empresa

El mundo digital cambia continuamente y se vuelve cada vez más una parte fundamental de cualquier organización o corporación. Es por esto por lo que a veces es difícil estar al día con las medidas de seguridad necesarias para prevenir y mitigar las posibles amenazas digitales. Conocer y entender los riesgos de un ciberataque en una empresa será clave para empezar a mejorar la protección de los activos digitales de una compañía. ¡Seguí leyendo para saber más acerca de ellos!

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de un ciberataque y los riesgos en una empresa?

Es importante entender que un ciberataque no presenta riesgos solamente para la seguridad, sino que también puede tener efectos negativos en los aspectos financieros, de mercado y de reputación de una empresa. Un ataque de phishing o de ransomware no solo puede costar mucho dinero en sí, sino que también puede implicar un gran gasto en reparaciones de los daños e incluso la pérdida de clientes.

Es muy habitual la creencia de que los ataques cibernéticos están siempre destinados a las grandes empresas, a esas corporaciones multinacionales millonarias. Pero lo cierto es que, hoy en día, los expertos consideran que un gran porcentaje de los ciberataques tienen como víctimas a las empresas pequeñas y medianas, porque éstas no suelen destinar muchos recursos a consolidar sus medidas de seguridad.

➤Descubre: ¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

riesgos de un ciberataque en una empresa

Los principales tipos de riesgos de un ciberataque en una empresa

Las amenazas cibernéticas necesitan encontrar alguna vulnerabilidad en el sistema de seguridad para poder ingresar a una red y robar o dañar datos o infraestructura. Te presentamos a continuación algunos de los tipos de ciberataques más comunes para que puedas encontrar la mejor forma de protegerte de ellos.

1. Malware

Podría decirse que es el tipo de ciberataque más común. El malware es un software malicioso que en su forma más habitual logra acceder a través de un archivo adjunto en un correo electrónico. Los delincuentes cibernéticos buscan ingresar a los dispositivos tecnológicos a través de estos archivos dañinos para obtener datos confidenciales o simplemente controlar el ordenador.

2. Ransomware

El ransomware es una de las técnicas más populares en la actualidad, y consiste en el bloqueo de dispositivos o de archivos específicos para poder conseguir que el usuario pague un rescate para poder recuperar la normalidad de su ordenador.

Luego de infectar el ordenador, este software malicioso consigue cifrar los datos, y luego enviar un mensaje que exige el pago a través de una moneda virtual para enviar el código que permita descifrar el sistema.

3. Phishing

El phishing es quizás la forma más sencilla de vulnerar la seguridad de un sistema bien preparado. ¿Por qué? Porque apunta al error humano y utiliza el miedo o la distracción del usuario para ingresar al dispositivo o acceder a sus datos confidenciales.

¿Cómo funciona? Los ciberdelincuentes se suelen hacer pasar por otra persona, generalmente simulando ser una empresa de confianza del usuario a través de un correo electrónico. El mensaje suele tener información que asuste a la víctima, por ejemplo, es muy habitual que se le explique que hay un problema con su cuenta bancaria.

El usuario entra así en pánico, y no tiene tiempo para analizar con tranquilidad el contenido del email y su emisor, y usualmente no se dará cuenta de que es fraudulento. En la desesperación, hará clic en cualquier enlace o archivo adjunto para salvar su cuenta, y así se instalará un software malicioso en el ordenador.

➤ Lee también: ¿Cómo elaborar mapas de riesgos en una empresa?

Lo cierto es que para tener la mejor defensa contra posibles ciberataques lo mejor es contar con la ayuda de una empresa experta en seguridad. El servicio de Protek Next te brinda un sistema de seguridad de calidad para tu empresa, ayudando a reducir los riesgos de ataques cibernéticos, y, por ende, logrando una alta disponibilidad de todas las aplicaciones y los datos corporativos.

Esperamos que conocer los riesgos de un ciberataque en una empresa te sirva para tomar acciones concretas para mejorar los estándares de seguridad corporativa. En Protek queremos ayudarte a conseguir un futuro más seguro para tu compañía, tus activos y tus empleados. ¡Nuestros expertos están siempre disponibles para responder todas tus consultas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *