¿Cómo elaborar mapas de riesgos en una empresa?

mapas de riesgos de una empresa

¿Ya escuchaste hablar de los mapas de riesgos en una empresa? Se trata de una de las partes claves de la seguridad corporativa, de una herramienta organizativa que permite hacer un análisis de riesgos preciso y productivo. 

En esta nota te contaremos qué es un mapa de riesgo, cuáles son sus beneficios, sus tipos, y, por último, los pasos a seguir para elaborar una para tu empresa.

Mapas de riesgos en una empresa: ¿qué son?

Un mapa de riesgos permite una mejor visualización de los datos acerca de los riesgos concretos que tiene una compañía en cada parte de su organigrama o proceso.

 A veces, medir los riesgos puede ser una situación confusa o muy abstracta, y por eso es útil una representación gráfica como el mapa para poder comunicar de mejor manera el nivel de impacto de cada riesgo.

A partir del mapa de riesgos, la compañía podrá tener las herramientas para priorizar y gestionar de mejor manera esos riesgos, en relación con su nivel de impacto o probabilidad.

 En el caso de que se trate de un mapa en forma de cuadrícula, por un lado, aparece la variable frecuencia, y por otro, gravedad. Los riesgos que tienen alta frecuencia y alta gravedad son los que hay que priorizar en el momento de diseñar un programa de gestión de riesgos.

➤ Lee también: ¿Cuál es la importancia del sistema de control interno?

mapas de riesgos de una empresa

Beneficios de los mapas de riesgo en una empresa

Al realizar un mapa de riesgos, no solo lograrás disminuir la frecuencia o la gravedad del impacto financiero de los riesgos, al poder prever situaciones y mitigar las posibles consecuencias, sino también estarás haciendo crecer la operación de tu empresa.

 La seguridad corporativa hoy en día se entiende no como un gasto, sino como un modo de mejorar el posicionamiento de tu empresa en el mercado, de mejorar la rentabilidad.

Además, te permitirá seguir en tiempo y forma el plan de negocios que diseñaste, porque al disminuir los riesgos, se podrán mantener a flote todas las estrategias propuestas. Por último, también te ayudará a optimizar los recursos utilizados para la seguridad de tu empresa, priorizando el control de los riesgos principales.

¿Cómo elaborar un mapa de gestión de riesgo?

1. Incluir a todas las áreas de la compañía

El mapa necesita contener la información brindada por todos los empleados para ser efectivo. No alcanza con que los directores de cada área indiquen los elementos que consideran potenciales riesgos para la compañía. Es necesario que lo hagan todos los empleados de todos los niveles de todas las áreas. Así conocerás verdaderamente cuáles son los riesgos que afronta tu empresa.

2. Pedir la asistencia de profesionales en seguridad corporativa

Definitivamente será necesario explicarles a tus empleados cómo identificar un riesgo, y cómo categorizarlo según sus características. Pero lo cierto es que también es necesario tener a un experto en seguridad corporativa que pueda analizar de manera correcta estos datos. 

A veces las empresas contratan a una persona para realizar esta tarea. Pero también es posible contratar a una empresa de seguridad como Protek, que pondrá a su equipo de expertos para trabajar en una mejor gestión de riesgos para tu organización.

3. Establecer los criterios para evaluar

Los criterios necesarios dependerán del tipo de compañía, de su tamaño, y del sector industrial o financiero en el que se vea inmersa. Sin embargo, los criterios más habituales son:

El nivel de impacto económico
La frecuencia con la que ocurre o la probabilidad de que pueda ocurrir
La cantidad de áreas que se verían afectadas con el impacto de ese riesgo

4. Tener en cuenta que la realidad cambia constantemente

Un mapa de riesgos no puede ser estático. Debe tener en cuenta que la realidad cambia constantemente, y que el contexto de la empresa es siempre distinto. Por lo tanto, es necesario realizar una revisión del mapa cada cierto tiempo, y hacerlo de manera regular.

5. Tomar medidas acordes a los resultados de los mapas de riesgos en una empresa

A partir de los resultados, se podrá establecer una matriz de priorización. En ella se definirá cuáles son los riesgos principales y cuáles son los secundarios, y a partir de eso, aplicar una política de inversión de tiempo y recursos que sea eficiente y productiva.

➤ Conoce: Ventajas de llevar a cabo una gestión de rendimiento en la empresa

Esperamos que esta información acerca de los mapas de riesgos en una empresa y sus beneficios para la seguridad de las corporaciones te haya servido. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tí, para tus empleados y para tus activos. ¿Qué estás esperando para consultar sobre nuestras soluciones de seguridad integral empresarial?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *