Virus informático: ¿qué son y cómo proteger a tu empresa de ellos?

virus informáticos

Un virus informático, también es habitualmente llamado malware, una amenaza cibernética muy habitual. Para explicarlo sencillamente, los virus son códigos informáticos que se utilizan para provocar errores en nuestros dispositivos de manera intencional. ¿Por qué? Existen personas que se dedican a diseñar este tipo de herramienta para robar información o dinero.

Conocer cómo funcionan los virus informáticos es importante para saber cómo protegerse de ellos. Saber las técnicas que utilizan los piratas cibernéticos o hackers para diseñar distintos tipos de malware será una gran herramienta para la seguridad corporativa.

¿Cuáles son los principales tipos de virus informático?

Hay muchos tipos de virus informáticos y por eso hacer una clasificación es complejo, pero aquí te traemos una lista de algunos de los virus más comunes.

1. Virus troyano

Es uno de los tipos de malware más habituales y antiguos. Se trata de un software que ataca al ejecutarse en el dispositivo. Cuando el usuario lo pone en funcionamiento, el troyano puede tomar el control de la computadora infectada. Con este tipo de virus, la información personal está en riesgo.

2. Gusanos

Se trata de virus que se replican en los dispositivos a través de enlaces maliciosos o cadenas de correo electrónico sospechosas, que buscan atraer la atención del usuario para que haga click en los mismos.

3. Adware

Se trata de un tipo de virus que es cada vez más común, es el que se distribuye a través de publicidad engañosa. Generalmente suelen ser ventanas emergentes, que tienen una información engañosa que logra que el usuario se confunda y descargue algún tipo de malware. Una de las consecuencias más habituales de este tipo de virus es cambiar el buscador predeterminado del usuario a través de una extensión.

➤Quizás te interese: 12 estadísticas de ciberseguridad para 2022

virus informáticos

¿Cómo proteger a tu empresa de un virus informático?

1. Primero lo primero: instalar un antivirus

Es necesario contar con un servicio de antivirus para prevenir y detectar posibles amenazas cibernéticas. Si bien hay algunos que son gratuitos, a veces es conveniente asegurarse de que estás protegido y pagar una tarifa pequeña por un antivirus confiable y completo.

2. Capacitar a tu personal para prevenir un virus informático

Lo cierto es que la mayoría de malwares requieren de algún tipo de error o distracción humana para funcionar. Por eso, es muy importante instruir a tu personal para que sepa qué páginas web son seguras de navegar, qué tipo de correo electrónico se puede abrir de manera segura y cómo manejarse con las contraseñas y la información de la empresa.

3. Cambiar las contraseñas periódicamente para evitar un virus informático

Si bien esto requiere de cierto esfuerzo y organización, es importante cambiar las contraseñas y no utilizar la misma para todos los sistemas o aplicaciones. Si bien esto es más fácil de aplicar en tu hogar que en tu empresa, es importante tomarse el trabajo de cambiar todas las contraseñas al menos una vez al año.

4. Hacer copias de seguridad 

Si bien podemos hacer mucho para prevenir la aparición o el ataque de un virus informático, lo cierto es que es imposible estar 100% seguro. Entonces, hay que esperar lo peor y estar listo para mitigar los riesgos. Si la red de tu empresa se ve atacada por un malware, es necesario que toda la información importante tenga un back-up para no tener pérdidas importantes para la empresa.

5. Contratar un servicio de seguridad informática

Protek Next es un servicio de ciberseguridad integral que se adapta a las necesidades específicas y a los riesgos concretos a los que se enfrenta tu empresa. ¿Cómo funciona?

Primero, expertos en seguridad analizarán y diagnosticarán el nivel de seguridad del funcionamiento actual de la empresa y de la infraestructura de TIC para identificar los posibles riesgos. Luego, realizarán una serie de pruebas de acción, que consisten en simuladores de malware para encontrar las vulnerabilidades de los operativos de seguridad.

En tercer lugar, el equipo de Protek diseñará una propuesta de acción para solucionar y reglamentar el tratamiento de los riesgos para disminuir las amenazas cibernéticas. Por último, el servicio incluye auditorías periódicas para adaptar la seguridad a un escenario de constantes cambios.

➤Descubre: ¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

Esperamos que esta información acerca del virus informático y cómo proteger a tu empresa de ellos te haya sido de utilidad. En Protek queremos ayudarte a conseguir un futuro más seguro para tu compañía, tus empleados y también tus activos. ¡Estamos siempre disponibles para responder todas tus consultas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *