La importancia de la ciberseguridad en empresas

Hoy en día ya no es sorpresa para nadie. La seguridad corporativa de una empresa debe incluir la protección del mundo digital para ser eficaz. La ciberseguridad en empresas se volvió uno de los pilares del bienestar y el crecimiento de una compañía, y en esta nota te contamos todo acerca del porqué de esta importancia.

Ciberseguridad en una empresa: ¿en qué consiste?

Una estrategia de ciberseguridad esencialmente debe proteger a las empresas de las amenazas. ¿Cómo? Reduciendo los riesgos a través de planes de acción especialmente diseñados.

Los expertos en seguridad, ya sea dentro de la empresa o como servicio externo, no solo deben instalar estrategias de seguridad. Sino también, estar disponibles para resolver emergencias y problemas de seguridad que se presenten en el día a día de la empresa.

A partir de los problemas que van surgiendo, se deben ir modificando las estrategias para hacer que los procesos sean cada vez más eficientes. Así, las amenazas tendrán cada vez menos riesgos para los activos digitales de la compañía.

➤Descubre: 8 virus informáticos más peligrosos, ¿cómo protegernos de ellos?

ciberseguridad en empresas

La importancia de la ciberseguridad en las empresas

La parte digital de las empresas se vuelve cada vez más centrales, sin importar en qué área se desempeñe la compañía. Contar con estrategias de ciberseguridad es una empresa es igual de importante que tener un sistema de alarmas o de prevención de incendios.

¿Cuáles son esas posibles amenazas y sus efectos en el funcionamiento de la empresa? Un ataque cibernético puede producir la pérdida de datos esenciales para la compañía. Esto produce no solo costos de dinero, sino también una gran pérdida de tiempo por parte del personal de la empresa.

Además, el ataque puede llegar a vulnerar la información privada de los clientes. Un ataque cibernético podría llegar a tener un impacto negativo en la confiabilidad y la imagen pública de la compañía.

Pero esto no es todo. La atención y la inversión en materia de ciberseguridad Paraguay ayuda también a mejorar la productividad de las empresas. La seguridad de datos permite clasificar mejor la información, y elaborar planes de acción que faciliten la recuperación de estos en el caso de la vulneración del sistema por un malware. 

Además, la ciberseguridad ayuda a mejorar la eficiencia y la competitividad de una empresa. Un mejor estándar de seguridad es sinónimo de un mejor servicio para el cliente, y esto probablemente genere un crecimiento integral de la compañía.

La influencia de la pandemia del coronavirus y el trabajo remoto

La pandemia del coronavirus generó un gran impacto en el mercado laboral. La consecuencia más contundente, y que persiste hasta el día de hoy, es la extensión del trabajo remoto como dinámica estándar en las empresas. 

Esto tiene consecuencias para el diseño de las estrategias de ciberseguridad de una empresa. ¿Por qué? Porque las amenazas que pueden aparecer en la computadora personal de una persona son mucho menos controlables que en la oficina. Por eso hoy en día la inversión en seguridad es aún más importante, porque la posibilidad de un ciberataque es mucho mayor.

Una de las herramientas más efectivas para reducir el riesgo de un ataque cibernético es la educación y formación del personal en materia de seguridad. ¿Con qué fin? Para que estos puedan tener la capacidad de ser más cuidadosos a la hora de manejar la información y los archivos digitales de la empresa.

➤Conoce también: ¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

Si te preocupa la ciberseguridad de tu empresa, Protek tiene una solución diseñada para tus necesidades. Protek Next es un innovador paquete de soluciones de seguridad cibernética.

Está pensado para proteger los activos digitales de una empresa u organización. Primero, los expertos en ciberseguridad de Protek realizarán un análisis y diagnóstico del nivel de seguridad de la empresa. 

Luego, harán una prueba de acción y finalmente diseñarán la propuesta de acción para mitigar las vulnerabilidades del sistema. También estarán disponibles para resolver emergencias de seguridad. Además, realizarán auditorías periódicas para seguir mejorando los estándares de seguridad corporativa.

Esperamos que esta información acerca de la importancia de invertir en la ciberseguridad en empresas te haya sido de utilidad. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tu compañía. Si todavía te quedaron dudas acerca de cómo mejorar la seguridad de tu empresa, ¡comunícate con nosotros!

12 estadísticas de ciberseguridad para 2022

¿A qué nos referimos con estadísticas de ciberseguridad? Se trata de números, valores y porcentajes que permiten dar cuenta de los cambios y grandes impactos en la seguridad cibernética en el 2021.

El ciber riesgo se ha convertido en uno de los principales problemas de seguridad para las empresas. El mundo de la tecnología es muy cambiante, y por eso es importante estar informado acerca de las nuevas tendencias, incluso cuando se trata de las más alarmantes. A continuación, te presentaremos las estadísticas de ciberseguridad a las que hay que prestar atención de cara al comienzo del 2022.

➤Descubre también: Solución Laserway: Lo último en tecnología y conectividad IP

estadísticas de ciberseguridad

Las principales estadísticas de seguridad informática que debes tener en cuenta para tu empresa

1. Motivación de los ataques cibernéticos:

Se calcula que más del 70% de los ataques tienen detrás un interés económico. Es decir que se hacen para ganar dinero. Los otros motivos más comunes de los ataques cibernéticos son: el espionaje y el hurto de propiedad intelectual.

2. Estadísticas de ciberseguridad, las filtraciones de datos:

Su causa más común en el 2021 fue el robo de credenciales de usuarios, método que asciende al 20% de los casos. Este tipo de filtraciones causaron costos de aproximadamente 4,3 millones de dólares.

Además, la expansión del trabajo remoto a causa de la crisis del Coronavirus tuvo efectos en las filtraciones de datos. Se cree que el teletrabajo fue un factor que facilitó estas filtraciones, y el costo promedio de ellas aumentó más de un millón de dólares.

3. ¿Cuántos ataques se producen?

Hay muchas estadísticas que reflejan la cantidad de ataques de ciberseguridad que ocurren de manera diaria en el mundo. Por ejemplo, en el 2021 los ataques de ransomware, un tipo de malware que impide al usuario acceder a su sistema por el cual se le pide un rescate, ocurrieron cada diez segundos.

4. Avance de las criptomonedas:

Por un lado las criptomonedas han sido en este año el método de pago más habitual de estos ataques cibernéticos. Las transacciones pueden llegar a un valor 5.000 millones de dólares a través de Bitcoin en casos de amenazas de ransomware

Por otro lado, también son muy habituales las estafas de inversión en monedas digitales. Se estima que en 6 meses se realizaron estafas en criptomonedas por más de 80 millones de dólares.

5. Error humano:

Parece mentira, pero se cree que más del 80% de los incidentes de ciberseguridad son producto de errores humanos.

6. Correo electrónico como canal del malware:

Se estima que, aún en el 2021, más del 90% del malware es enviado a través de correos electrónicos.  Además, las estafas a través de correos electrónicos empresariales  son el ciberdelito más costoso. 

7. Phishing, tendencia en aumento en las estadísticas de ciberseguridad:

Se estima que aproximadamente el 35% de los incidentes de ciber riesgo tienen que ver con ataques de phishing, o suplantación de la identidad, y es una cifra que viene en aumento en los últimos años y que se intensificó sobre todo con la pandemia del COVID-19.

8. Estadísticas acerca de los problemas de personal en el área de ciberseguridad

Ciertamente, los profesionales en esta área no alcanzan, se estipula que para este año, la mano de obra debería aumentar un 60% para poder cumplir con las demandas corporativas.

9. Las personas mayores son las principales víctimas

Se calcula que las personas mayores de 60 años representan casi el 30% de las pérdidas totales por fraude, es decir, lo que se estima que representa un monto total de 1.000 millones de dólares.

10. Perspectiva a futuro en las estadísticas de seguridad:

Los expertos en seguridad consideran que, para el año 2025, el costo total mundial de la ciberdelincuencia será de más de 10 billones de dólares.

11. Denegación de servicios distribuidos:

También llamados DDoS, son un tipo de ataque cibernético que creció mucho en 2021 y producto de la pandemia del coronavirus. Se estima que se llevaron a cabo aproximadamente 10 millones de ataques.

12. Inversiones en ciberseguridad corporativa:

Por último, según un informe de Accenture State of Cybersecurity, en el 2021 más del 80% de las empresas y organizaciones asumieron haber incrementado sus presupuestos de ciberseguridad. Se cree que, en términos generales, el control del ciber riesgo ocupa entre el diez y el veinte por ciento del presupuesto total de TI (Tecnología de la Información).

➤Quizás te interese: Soluciones a prueba del futuro: redes GPON y NGN

Ya lo están haciendo la mayoría de las empresas. Aumentar la inversión en materia de ciberseguridad es imprescindible para el funcionamiento de tu organización. Para enfrentar todas estas amenazas a la seguridad y la estabilidad financiera de tu empresa en este nuevo año, Protek Next ofrece un conjunto de soluciones de ciberseguridad diseñado a medida de las necesidades de tu compañía.

¿Cómo funciona? En términos generales, los expertos en seguridad analizarán los riesgos actuales de la empresa y crearán una propuesta de acción para controlarlos, mitigarlos y prevenirlos.

Esperamos que la información acerca de las nuevas estadísticas de ciberseguridad te haya servido. En PROTEK, trabajamos para brindarte siempre las últimas tendencias en comunicación y tecnología. Buscamos darle confianza y seguridad a tu empresa a través de un servicio integral con tecnología a prueba del futuro. Si tenés más dudas, ¡déjalas en los comentarios o comunícate con nosotros!

Tendencias de la videovigilancia 2021

Con los grandes avances de la tecnología el mercado de videovigilancia se encuentra en una evolución constante. Además, verificamos un crecimiento dado por la innovación y por la gran demanda del último periodo. Cada vez más empresas, comercios u hogares tienen la necesidad de aumentar la seguridad y proteger sus instalaciones. En esta nota te detallamos las tendencias de la videovigilancia 2021 para que conozcas en detalle los aspectos esenciales en el rubro de seguridad.

Cinco tendencias de la videovigilancia 2021

En la industria de la seguridad es primordial estar a la vanguardia y conocer las últimas tendencias. Incluso, los desafíos son mucho mayores. Los avances tecnológicos colaboran para mantener espacios más seguros y protegidos.

Entonces, la videovigilancia se ha convertido en un elemento clave. Incluso las smart cities, o ciudades inteligentes, están pensadas en un circuito de seguridad completo en el que las cámaras son esenciales.

A continuación, descubrí las 5 tendencias de la videovigilancia 2021 que si o si debes conocer.

Tendencias de la videovigilancia 2021

Inteligencia Artificial (IA)

Definitivamente la inteligencia artificial llegó para modificar muchos aspectos de nuestra vida. Por supuesto, que la videovigilancia está dentro de los grandes cambios que nos promete la IA.

La inteligencia artificial es la habilidad de las máquinas de hacer cosas con las mismas capacidades que el ser humano. En la seguridad, y especialmente en la videovigilancia, nos ofrece la posibilidad de analizar datos con gran velocidad.

Además, permite alertar cualquier situación extraña en tiempo real, o cualquier actividad no habitual. Por ejemplo, el reconocimiento facial o conteo de personas ha llegado para simplificar la vigilancia de los lugares.

➤Te puede interesar: Tendencia: Mayor confort y seguridad en casas inteligentes

Ciberseguridad

Los grandes avances de la tecnología y las tendencias de la videovigilancia 2021, llevan a establecimientos, empresas o viviendas estar más conectadas. Por eso, encontramos gran variedad de sistemas de cámaras conectadas a internet, pudiendo crear un gran ecosistema de seguridad.

El gran desafío es crear sistemas difíciles de engañar. Por eso, la ciberseguridad es un tema importante para elevar a máximo nivel las funciones para disminuir las vulnerabilidades ante ataques a una red.

Privacidad de datos

Otro de los puntos importantes es trabajar en el respeto de la protección de los datos y privacidad de las personas. Tener sistemas de vigilancia que no sean vulnerados y de esta manera mantener la protección de los clientes.

En Paraguay hay leyes para garantizar la protección de información personal a modo de evitar la divulgación de datos sensibles.

Soluciones para el usuario

Nos encontramos en un momento en el que es esencial pensar en las necesidades del usuario final y ofrecer soluciones. Por eso, dentro de las tendencias de la videovigilancia 2021, encontramos la necesidad de llevar adelante soluciones de video que permitan rentabilizar sus negocios.

De esta manera, poder brindar soluciones integrales de seguridad para mejorar la compatibilidad de todo el ecosistema de videovigilancia. En este punto, lo esencial es pensar la seguridad como un “TODO” y resolver las necesidades al usuario.

La famosa nube

La nube o “Cloud” ha ganado terreno en varias industrias. Actualmente, ocupa un lugar fundamental para la administración segura de los dispositivos, proporcionar almacenamiento y poder guardar gran cantidad de datos.

Considerando que en la videovigilancia hay muchos equipos que se instalan de manera periférica, la nube comienza a tener un papel central.

Por tal motivo, hoy es necesario pensar en soluciones Cloud y plataformas que simplemente elegir un producto de red IP. El objetivo es supervisar en tiempo real y gestionar de una forma más sencilla.

➤Lee también: Seguridad informática: ¿Qué es y su importancia en la Pandemia?

Tendencias de la videovigilancia 2021

Conclusiones sobre las tendencias de la videovigilancia 2021

La tecnología no deja de sorprendernos. Llegó para facilitar nuestra labor diaria e incluso para mejorar diferente rubros y servicios. Las tendencias de la videovigilancia 2021 están muy conectadas a la evolución de las herramientas y equipos de seguridad.

En PROTEK somos una empresa comprometida con la mejora continua, por eso ofrecemos soluciones a medida de cada cliente. Estar a la vanguardia es poder brindar mayor protección y seguridad en comercios, empresas y viviendas.

¿Querés conocer más? Comunicate con nosotros y un asesor te informará sobre todo lo que quieras saber.