Prevención contra incendios en edificios corporativos

Si bien la prevención en los hogares es muy necesaria, es más sencilla de realizar. Es posible instalar un kit contra incendios para el hogar de manera muy sencilla. En cambio, la prevención contra incendios en edificios es un proceso más complejo que idealmente comienza en el período de construcción del edificio.

En el caso de los edificios corporativos, se deben tener en cuenta ciertas medidas de seguridad a la hora de organizar los espacios, la organización y el flujo de trabajo de cada compañía. Es importante que sepas que el edificio debe contar con medidas de prevención pero también con sistemas de detección

Las medidas de prevención contra incendios en edificios más importantes

Los edificios corporativos deben tomar medidas que permitan reducir los daños y disminuir las posibilidades de un incendio. Primero, para cuidar la integridad y la vida de las personas, y segundo, para cuidar los activos de la empresa. Los siguientes son solo algunas de las medidas más relevantes:

1. Brindar la información necesaria para la prevención contra incendios en edificios:

Todas las personas que trabajen o vivan en un edificio deben tener la información acerca de cómo actuar en el caso de un incendio. Deben conocer las rutas de escape, y para eso es necesario hacer simulacros de incendio. También deben saber dónde están ubicados los extintores y el equipo de primeros auxilios.

2. Correcta ubicación de los materiales combustibles:

Los productos inflamables deben almacenarse por separado. Además, hay que incorporar un sistema de señalización de estos materiales peligrosos. Si bien la limpieza y el orden son importantes en todas las áreas corporativas, si se trabaja con materiales inflamables el orden es imprescindible. Las personas que trabajen con material combustible deben tener la vestimenta y las herramientas de seguridad y protección adecuadas para hacerlo.

➤Mira también: Prevención de incendios en edificios y construcciones

prevención contra incendios en edificios

3. Realizar instalaciones eléctricas de manera responsable:

Ahorrar a la hora de realizar las conexiones eléctricas puede ser muy peligroso. Es necesario contar con personal que esté capacitado y tenga la matrícula necesaria para realizar este tipo de trabajos, las soluciones rápidas y baratas pueden poner en peligro a todo el equipo de trabajo.

4. No interrumpir las salidas de emergencia con objetos o muebles:

De nada servirá que los empleados conozcan la ruta de escape de emergencia si ésta está bloqueada parcial o totalmente. Es necesario que realices un control periódico de las salidas de emergencia, asegurándote que todos puedan salir en unos pocos minutos de manera ordenada.

5. Contar con un buen sistema de detección:

Los sistemas de detección de incendios son los que te permitirán alertar a todo el edificio y  las autoridades una vez que ya comenzó el fuego. Es decir, es la herramienta necesaria para cuando no funcionan los sistemas de prevención. 

Se trata de equipos sensibles al humo, al aumento de temperatura y a las llamas. Hay de distintos tipos: detectores de humo, térmicos, o iónicos. Es necesario que realices un trabajo de mantenimiento y control regular de estos equipos, y que cuentes con personal que tenga información y experiencia acerca de cómo manejarlos.

6. Disponibilidad de equipos de extinción:

Las alarmas de detección permitirán alertar a las autoridades ante cualquier emergencia, pero sin embargo, es necesario contar con aparatos de control y extinción de incendios en todas las áreas del edificio.

El equipo más conocido y habitual es el extintor, que como su nombre lo indica, son cilindros que contienen un agente extintor efectivo para apagar el fuego y que se expulsa a través de una boquilla. Además, los edificios deben contar con kits de luces de emergencia.

Contar con una asesoría para la instalación de un sistema direccionable de incendio en tu edificio, que te permita una mejor prevención, detección y extinción de posibles incendios será la clave para lograr un espacio de trabajo más seguro para todos. Conocer los riesgos de incendio te permite tener un plan de prevención más eficaz y seguro, y por eso es importante contar con un servicio que se adapte a tus necesidades de seguridad específicas.

➤Quizás te interese: Alarmas contra incendios: ¿Cómo funcionan?

En Protek nos especializamos en la gestión del riesgo para empresas y particulares. La prevención contra incendios en edificios corporativos es una de las áreas en las que podemos ayudarte. Si te gustó la información, ¡compartila! Si todavía te quedan dudas, ponete en contacto con nuestros especialistas.

Alarmas contra incendios: ¿Cómo funcionan?

Las alarmas contra incendios generalmente se establecen para proporcionar cobertura interna para residencias, fábricas, edificios y establecimientos comerciales. Hoy en día, resulta esencial su incorporación para la seguridad de nuestra empresa, empleados, activos o vivienda. En esta nota te contamos los detalles para que conozcas su funcionamiento. ¡Continúa la lectura!

Alarmas contra incendios: nociones básicas

Los sistemas de detección de incendios son medios muy eficaces para proteger a las personas, las instalaciones, los equipos, los bienes y los materiales de los peligros derivados de un incendio.

Por eso, la tecnología relacionada a estos sistemas ha ido evolucionando y mejorando a lo largo de los años. En otras palabras, las alarmas contra incendios colaboran en la detección temprana enviando señales para una rápida acción.

Entonces, la principal función de un sistema de detección de incendios es justamente detectar el fuego lo más temprano posible. El objetivo es lograr tomar las medidas pertinentes de extinción y evacuación.

En definitiva, las alarmas contra incendios tienen cuatro funciones clave: detectar, alertar, monitorear y controlar.

➤Quizás te interese: Medidas de prevención y extinción de incendios para comercios

¿Cuáles son las partes del sistema de alarmas contra incendios?

En primer lugar, es importante destacar que los sistemas de alarmas contra incendio tienen integrado varias partes que ayudan a su funcionamiento.

A continuación, nombramos los 4 elementos claves que componen cada sistema de alarma contra incendios:

Dispositivos iniciadores

Los dispositivos iniciadores son la parte del sistema de alarma que detecta humo. Entonces, incluyen detectores de humo de varios tipos, detectores de calor de varios tipos, sensores de flujo de agua para rociadores y estaciones de control.

Aparatos indicadores

Una de las partes más importantes de las alarmas son los aparatos indicadores. Es aquí donde hace sonar la alarma y alerta a los ocupantes del peligro de incendio.

Por ejemplo, incluyen bocinas, campanillas, campanas y, en algunas situaciones, incluso luces estroboscópicas para personas sordas y con problemas de audición. Por lo general, son bastante ruidosos, para no perderse y para animar a todos a salir del edificio rápidamente.

Fuentes de alimentación

A partir de la energía principal del disyuntor vamos a poder darla la conexión para su funcionamiento. Además, desde aquí se lleva el control de las baterías para detectar si hay una falla la energía eléctrica.

Por eso, en todo tipo de sistemas de prevención y seguridad las fuentes de alimentación son sumamente importante porque es lo que nos va a indicar su correcto funcionamiento.

Alarmas contra incendios: Tecnología de detección.

Actualmente, los sistemas para detectar fuego están diseñados una o más de las tres características elementales del fuego: el humo, el calor y la llama (radiación).

Además, es importante aclarar que según el espacio que tengas e incluso lo que haya dentro puede formar un determinado fuego específico. De esta manera, necesitaremos un tipo de detector en específico.

Por ejemplo, para un fuego de combustión lenta, como puede ser en el inicio de un incendio con productos de cartón, podemos utilizar un detector de humos. Sin embargo, un fuego que desprenda calor con rapidez pero con poco humo, puede ser detectado más eficazmente por un detector térmico.

Por último, detallamos a continuación los principales detectores de humo.

  • Detectores Ópticos Puntuales
  • Detector de Haz Proyectado (Barreras
  • Aspiración
  • Termo-estáticos
  • Termovelocimétricos
  • Detectores UV
  • Detectores de Llama
  • Gases específicos

➤Descubrí: Prevención de incendios en el campo: ¿Qué debemos hacer?

alarma contra incendio

¿Por qué elegir alarmas contra incendios?

El sistema de prevención de incendios PROTEK se adapta fácilmente a las necesidades de cada cliente. Descubrí los beneficios de las alarmas contra incendios.

  • Equipo de ingeniería certificado en las normas NFPA y EN54
  • Proyecto a medida según la necesidad de cada cliente
  • Equipamiento de última tecnología de marcas líderes a nivel mundial
  • Instalalo y obtené un año de monitoreo totalmente gratuito

Por eso, es importante minimizar los riesgos de seguridad de su empresa con nuestras soluciones integrales, que se adaptan a cada necesidad, a través de proyectos personalizados e innovadores.

En PROTEK queremos cuidarte. Somos una empresa con más de 30 años de trayectoria que brinda soluciones integrales para la sociedad. Ponete en contacto con nosotros para recibir mayor información.

Medidas de prevención y extinción de incendios para comercios

En el año 2004, la sociedad paraguaya se vio conmovida por el incendio del supermercado Ykua Bolaños. Ese hecho puso en evidencia la debilidad del sistema y la falta de medidas de prevención y respuesta. Desde entonces el sector público y privado trabajan para crear condiciones de seguridad en hogares, comercios e industrias con medidas de prevención y extinción de incendios. ¿Tus clientes y tu comercio están a salvo? ¡Seguí leyendo!

Causas de incendios en comercios

Para prevenir los incendios, es importante conocer qué puede generarlos. Las causas más frecuentes en las empresas minoristas son:

  • El sistema de distribución eléctrica.
  • Manipulación y almacenamiento de sustancias inflamables.
  • Fallas humanas (incendios por colillas de cigarrillos, velas, basura, etc.).
Lee también: ¿Cómo llevar un control de extintores en una empresa?

Inflamables: prevención y extinción de incendios

  • Almacenamiento: como lo explica el libro Cómo Prevenir Incendios de Protek, pueden causar incendios los elementos mal estibados, falta de ventilación, humedad, cables pelados o riesgo de chispas.  
  • Manipulación: La manipulación incorrecta también es riesgosa, ya sea por parte de personal no calificado, transporte en malas condiciones o depósito en recipientes inapropiados o con fugas, por ejemplo fugas de gas por fisuras, defectos en válvulas de suministro o roturas en mangueras o tuberías.

Sistema eléctrico y equipos a gas

  • Fallos y sobrecargas del sistema eléctrico: roturas de los aislantes (cables pelados) aumentan el riesgo de chispazos y cortocircuitos.
  • Sobrecarga eléctrica o baja repentina de tensión: pueden provocar explosiones de equipos causando incendios.
  • Fallas en transformadores: por defectos de funcionamiento o falta de mantenimiento.
  • Desperfectos en aparatos eléctricos, equipos electrónicos y maquinaria.
  • Desperfectos, falta de mantenimiento o manipulación incorrecta de equipos a gas.    

Fallas humanas

Las colillas de cigarrillos son la primera causa de incendios en tiendas minoristas en todo el mundo. Los restos luego de fumar deben ser cuidadosamente desechados para evitar que entren en contacto con elementos inflamables. Una colilla encendida tarda mucho tiempo en provocar el incendio, de manera que para cuando el negocio comience a arder probablemente ya no quede nadie para llamar a los bomberos.  Lo más acertado es la prohibición de fumar en cualquier parte del edificio.

Festejos con pirotecnia

No es casual que cada vez avance más la legislación o normas municipales de prohibición de uso de pirotecnia. No solamente alteran a los niños con problemas de autismo y mascotas sino que también pueden provocar incendios.

Lee también: Tecnología y seguridad: FirePro Sistema de extinción de incendios

Prevención y extinción de incendios para comercios

Un incendio pone en peligro a personas y bienes. Puede ocasionar la irreparable pérdida de vidas, y también destrucción de bienes materiales como edificios, documentos, mercaderías, maquinaria y equipos.

Existen varias formas de prevenir un incendio o mitigar sus efectos. En realidad una simple lectura de las causas ya nos está indicando la prevención. Una primera medida es mantener en buen estado de conservación y funcionamiento todas las maquinarias, equipos, instalaciones y depósitos de la empresa. Incluye la comprobación periódica de todos los artefactos y la reparación de los desperfectos en el momento en que se detecten.

Además, es importante contar con protocolos de actuación cuando se perciban humos, olores o cualquier signo de un posible principio de incendio. En cuanto a las instalaciones y procedimientos de prevención de incendios debemos destacar que en Paraguay se debe cumplir con la normativa vigente para las medidas de prevención y seguridad:

  • Ley 4014 de Prevención y Control de Incendios.
  • Ordenanza 468/14 de la ciudad de Asunción, “Reglamento General De Prevención Contra Incendios para la Seguridad Humana”.
  • Instalaciones contra incendios con planos aprobados, previo informe técnico de las autoridades competentes.
  • Cumplimiento de las normas obligatorias y reglamentarias para cables, material contra incendio, matafuegos y extintores legales, que deben tener la marca INTN-Servicios.

Además, es importante contar con:

  • Evaluación de riesgo de incendio para identificar problemas y protocolo de actuación en caso de incendio.
  • Mantenimiento de las rutas de escape despejadas y las puertas cortafuego cerradas.
  • Instalación de sistemas de alarma y prevención de incendios compuestos por equipamiento de última tecnología y conexión a la central de monitoreo. Pueden tener aspersores de agua que se activen ante la detección de humo.
  • Cobertura de seguros.
prevención y extinción de incendios

Prevención y extinción de incendios en comercios

Declarado el incendio, se debe:

  • Llamar de inmediato a los bomberos.
  • Poner en marcha el protocolo de incendios, que incluye evacuación y actuación de los responsables de las diferentes tareas.
  • Si se sabe cómo se inició, procurar la extinción de acuerdo a las clases de fuego, por eliminación, sofocación, enfriamiento o inhibición.

Estas medidas de prevención y extinción de incendios son solamente informativas. Ante cualquier duda consulta con especialistas. ¡No lo dejes pasar!

Últimas entradas