Ventajas de contar con el sistema Notifier de Honeywell

En esta nota se exploran las características y ventajas del sistema de detección y alarma de incendios Notifier de Honeywell. ¡Explora la importancia de contar con un sistema de detección de incendios!

Contar con un sistema de detección de incendios es esencial para la seguridad de las personas, la protección de los bienes y la prevención de daños ambientales.

Un sistema de detección de incendio puede detectar rápidamente un incendio, incluso antes de que se produzca una llama visible. 

Esto permite a las personas evacuar el edificio antes de que sea demasiado tarde y minimizar los daños.

Un incendio puede causar daños ambientales significativos, como la contaminación del aire y del agua. 

Por lo que, un sistema de detección de incendio puede ayudar a prevenir estos daños al detectar y detener un incendio antes de que se extienda y cause daños ambientales.

También se debe tener en cuenta el cumplimiento normativo, la mayoría de las normativas de seguridad de edificios exigen que se cuente con un sistema de detección de incendio y no contar con uno puede resultar en multas y sanciones.

¿Que es Notifier de Honeywell?

Notifier es una marca de sistemas de detección y alarma de incendios propiedad de Honeywell, una empresa líder en tecnología y automatización. 

Los sistemas de detección y alarma de incendios Notifier de Honeywell son diseñados para proporcionar una respuesta rápida y confiable ante situaciones de incendio, y pueden ser personalizados para adaptarse a las necesidades específicas de cada edificio o instalación.

Los sistemas Notifier de Honeywell incluyen una variedad de dispositivos, como detectores de humo, detectores de calor, alarmas de sonido y luz, paneles de control, entre otros. 

Estos dispositivos trabajan en conjunto para detectar cualquier señal de incendio y alertar a los ocupantes del edificio para que puedan evacuar de manera segura y eficiente.

Además, los sistemas Notifier de Honeywell también pueden ser monitoreados de manera remota por los servicios de emergencia, lo que les permite responder rápidamente en caso de incendio y minimizar el daño potencial. 

Por lo tanto, es una marca de sistemas de detección y alarma de incendios de alta calidad y confiabilidad, diseñados para proteger vidas y propiedades en caso de incendios.

Te puede interesar ¿Qué es un sensor perimetral de alarma y cómo se usan?

¿Cuáles son los puntos fuertes de Notifier de Honeywell?

En primer lugar, los sistemas Notifier de Honeywell están diseñados para ser confiables y brindar una respuesta rápida en caso de incendios.

Los dispositivos de detección, alarmas y paneles de control son altamente sensibles y pueden detectar el fuego en sus primeras etapas, lo que permite una respuesta rápida y eficiente.

Además, estos sistemas son altamente personalizables y pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada edificio o instalación. 

Los dispositivos pueden ser configurados para detectar diferentes tipos de incendios y se pueden integrar con otros sistemas de seguridad para brindar una solución de seguridad completa.

Otro punto importante es que son fáciles de usar y mantener. 

Los paneles de control y dispositivos de alarma tienen una interfaz intuitiva y fácil de usar, lo que permite una rápida identificación y respuesta ante situaciones de incendios.

Asimismo, los sistemas Notifier de Honeywell son compatibles con una amplia variedad de dispositivos y sistemas de seguridad, lo que permite una integración fácil y efectiva con otros sistemas de seguridad en el edificio.

Las integraciones de estos equipos permiten una supervisión remota, permitiendo ser monitoreados de manera remota por servicios de emergencia o por el personal de seguridad del edificio. 

Esto da lugar a una respuesta rápida y efectiva en caso de incendio, lo que ayuda a minimizar el daño y proteger la vida y la propiedad.

En conclusión, los sistemas Notifier de Honeywell ofrecen una solución de detección y alarma de incendios confiable, personalizable, fácil de usar y compatible con otros sistemas de seguridad.

¿Qué certificaciones posee el sistema Notifier de Honeywell?

Notifier de Honeywell es una marca de sistemas de detección y alarma de incendios que cumple con varias certificaciones y normativas de seguridad. 

Y cuenta con algunas de las certificaciones más importantes del mercado.

Estas son certificaciones UL (Underwriters Laboratories), que es un organismo de pruebas independiente que evalúa y certifica la seguridad de los productos en todo el mundo.

La misma acredita que los productos Notifier funcionan de la manera correcta para la detección y alarma contra incendio.

También cuenta con la certificación FM (Factory Mutual), que es un organismo de pruebas y certificación de seguros para productos relacionados con la prevención de incendios y seguridad industrial.

La certificación, asegura que estos productos de manera global permiten identificar escenarios de incendio, tratar las alarmas y enviarlas a las personas, tanto las que habitan los lugares como aquellas que cuidan los mismos, para proteger a las personas y los activos.

Además, cuenta con certificación ISO indicando que cumple con los estándares de calidad ISO 9001 y ISO 14001, que establecen los requisitos para la gestión de la calidad y la gestión ambiental de una organización.

No es menor mencionar que estos dispositivos están certificados para ser instalados en embarcaciones marítimas como también en ambientes de alta complejidad como lugares industriales con peligro de explosión, donde es muy complejo poder detectar incendios.

Es fundamental tener en cuenta que nuestros sistemas cuentan con varias certificaciones y normativas de seguridad que garantizan la calidad y fiabilidad de los sistemas de detección y alarma de incendios.

Conoce estas Claves para elegir un sistema de alarma inteligente para comercio

Casos de éxito

Notifier de Honeywell ha sido utilizado en una amplia variedad de instalaciones en todo el mundo, incluyendo edificios comerciales, instalaciones industriales, hospitales, hoteles, universidades, y otros lugares públicos.

Sin embargo, también ha presentado ventajas para aquellos clientes que requieren una atención especial, ya que sus requerimientos salen de lo normal.

Hay lugares que, por un lado, debido a su arquitectura, requieren de una instalación que no sea invasiva y que no atente contra la bella estética del ambiente.

Mientras que, por otro lado, también requieren de una solución rápida, eficaz y de alta tecnología.

Con la instalación de un sistema de aspiración, con una red de tuberías que aspiran el aire de manera proactiva que pueden detectar humo hasta 100 veces más rápido que los sistemas convencionales basados en sensores de humo.

Con eso, no solo cumplimos con la performance requerida por el cliente en cuanto a la rapidez de detección, sino que también en cuanto a la facilidad de instalación y de mantenimiento de los sistemas.

En conclusión, Notifier de Honeywell es un sistema de detección y alarma de incendios altamente confiable, personalizable y fácil de usar y mantener. 

Gracias a su capacidad de integración con otros sistemas de seguridad del edificio y su capacidad de detección temprana, Notifier es una excelente opción para cualquier edificio que busque protección contra incendios. 

Además, su cumplimiento de múltiples certificaciones y casos de éxito demuestran la calidad del sistema. 

En definitiva, contar con un sistema de detección de incendio como Notifier es esencial para garantizar la seguridad de las personas, la protección de los bienes y la prevención de daños ambientales.

Si estás interesado en contar con un sistema de detección y alarma de incendios confiable y de calidad, que se adapte a las necesidades de tu edificio, te invitamos a contactar a nuestros especialistas.

¡No esperes hasta que sea demasiado tarde para proteger tu edificio y a las personas que lo habitan!

Conoce FirePro, el sistema de extinción de incendios de Protek

Conoce las ventajas de FirePro, casos de éxito y su eficiencia energética, y descubre por qué FirePro es una opción atractiva y efectiva para la protección contra incendios. ¡Seguí leyendo!

Los sistemas de detección de incendios son dispositivos diseñados para detectar la presencia de fuego o humo en un edificio o estructura, con el objetivo de alertar a las personas y activar medidas de seguridad y protección.

Estos sistemas pueden incluir diversos tipos de detectores, como sensores de humo, detectores de calor y detectores de llama. 

Los sensores están diseñados para detectar el calor, el humo o la radiación infrarroja que emiten las llamas, y pueden activar una alarma sonora y visual, o incluso activar sistemas de extinción de incendios, como rociadores de agua o gas.

Además, los sistemas de detección de incendios pueden incluir paneles de control, dispositivos de comunicación y sirenas para alertar a los ocupantes del edificio y a los servicios de emergencia en caso de incendio. 

Estos sistemas son esenciales para la seguridad de las personas y la protección de la propiedad en caso de un incendio.

Qué es FirePro

Protek y FirePro trabajan en conjunto desde hace aproximadamente 5 años, principalmente debido a la trayectoria, respaldo y cuidado del medio ambiente que la empresa FirePro ofrece mediante sus sistemas de extinción de incendios.

FirePro es una marca registrada de una tecnología de extinción de incendios basada en aerosol, desarrollada por la empresa FirePro Systems. 

El sistema FirePro utiliza generadores de aerosol sólidos que contienen una combinación de agentes extintores químicos y físicos para extinguir el fuego.

Cuando el generador de aerosol se activa, se libera una nube de partículas de aerosol que se dispersa por la zona afectada por el fuego, reduciendo la concentración de oxígeno y eliminando los radicales libres que mantienen la combustión. 

Además, las partículas de aerosol pueden absorber el calor y enfriar la zona afectada, contribuyendo a la extinción del incendio.

El sistema FirePro se puede utilizar en una amplia variedad de aplicaciones, desde pequeños gabinetes eléctricos hasta grandes instalaciones industriales y marinas. 

Es una solución muy efectiva para la protección contra incendios en áreas donde los sistemas tradicionales, como rociadores o extintores de agua, no son prácticos o efectivos.

Cabe señalar que, si bien el sistema FirePro puede ser muy eficaz en la extinción de incendios, siempre es importante seguir las normas de seguridad contra incendios y contar con un plan de emergencia en caso de un incendio.

Te puede ser útil esta nota sobre ¿Cómo prevenir y enfrentar incendios en las empresas?

Ventajas de contar con el sistema FirePro

FirePro es un sistema de extinción de incendios que utiliza aerosol sólido para extinguir el fuego de manera efectiva y rápida. 

El aerosol sólido se compone de sales de potasio, carbonatos, bicarbonatos y otros compuestos químicos, que se combinan para crear un agente extintor altamente eficaz. 

Además, el agente extintor es no tóxico y no produce residuos, lo que lo hace ideal para su uso en una amplia variedad de aplicaciones.

El sistema FirePro está diseñado para detectar automáticamente el fuego y activar el aerosol sólido para extinguirlo. 

Los generadores de aerosol se instalan en la zona protegida y se conectan a una fuente de alimentación eléctrica. 

Una vez que se detecta un incendio, el sistema de control activa los generadores de aerosol, liberando el agente extintor en la zona afectada.

Además, los sistemas FirePro son muy flexibles y se pueden adaptar para su uso en diferentes aplicaciones. 

Por ejemplo, los generadores de aerosol pueden instalarse en gabinetes eléctricos o en salas de servidores para proteger contra incendios eléctricos, o en instalaciones industriales para proteger maquinaria y equipos. 

También se pueden utilizar en vehículos marítimos y terrestres, para proteger contra incendios en motores y sistemas eléctricos.

Otra ventaja del sistema FirePro es que es fácil de instalar y mantener. Los generadores de aerosol tienen una vida útil prolongada y requieren un mantenimiento mínimo, lo que los hace ideales para su uso en aplicaciones donde el acceso a la zona protegida es limitado.

En definitiva, FirePro es un sistema de extinción de incendios altamente efectivo y versátil que utiliza aerosol sólido para extinguir el fuego. 

Es fácil de instalar, mantener y adaptar para su uso en diferentes aplicaciones, lo que lo hace ideal para la protección contra incendios en una amplia variedad de entornos.

Que lo diferencia de otros sistemas de detección

Hay varias ventajas del sistema FirePro en comparación con otros sistemas de extinción de incendios.

En primer lugar, FirePro ofrece una rápida respuesta y demuestra ser capaz de extinguir un incendio rápidamente después de la detección, gracias al uso de aerosol sólido. 

Esto significa que hay menos tiempo para que el fuego se propague y cause daños significativos.

En segundo lugar, el agente extintor utilizado por FirePro es no tóxico y no produce residuos, lo que lo hace seguro para su uso en entornos ocupados y sensibles. Y no es dañino para el medio ambiente.

Otro factor clave es que posee una fácil instalación y requieren de poco mantenimiento, haciéndolo ideal para instalaciones en áreas remotas o de difícil acceso.

FirePro es sumamente versátil y se puede utilizar en una amplia variedad de aplicaciones, desde la protección de edificios y equipos eléctricos hasta la protección de vehículos y barcos.

Además, FirePro utiliza muy poca energía eléctrica, lo que lo hace rentable y eficiente en términos energéticos.

Y, por último, los generadores de aerosol FirePro tienen una vida útil prolongada, lo que significa que son una inversión a largo plazo en la protección contra incendios.

En definitiva, FirePro ofrece una rápida respuesta, es no tóxico, fácil de instalar y mantener, versátil, eficiente en términos energéticos y tiene una larga vida útil, lo que lo hace una opción atractiva y efectiva para la protección contra incendios.

¿Conoces los Tipos de detectores de humo para empresas?

Casos de éxito de FirePro

FirePro ha sido utilizado con éxito en muchos casos en todo el mundo. Aquí hay algunos ejemplos de casos de éxito:

1 – Protección de paneles eléctricos en Renault Samsung, Korea: Se instaló dentro de las salas de control para proteger contra incendios, ayudando a prevenir y mantener la seguridad del personal.

2 – Protección de sala de banco de pruebas de motores en Toyota Motors, Japón: Se instaló en la sala de pruebas de motores un sistema capaz de detectar y extinguir eventuales incendios dentro de la misma, donde el sistema ha demostrado ser efectivo y ha reducido significativamente el riesgo de daños y pérdidas.

3 – Protección de salas de UPS y salas de control en Egyptian LNG, industria Gas y Petróleo, Egipto. Se instaló FirePro en los UPS, cuartos y paneles eléctricos dentro del edificio de la sede. 

El sistema ha prevenido varios incendios y ha ayudado a mantener la seguridad del personal.

4 – Protección de depósito de Pfizer, Egipto. Se realizó una instalación de reacondicionamiento ya que no había provisiones para rociadores de agua ni drenaje de agua. 

Aquí el sistema ha demostrado ser efectivo en la prevención de incendios y ha mejorado la seguridad y la fiabilidad de la planta.

5 – Protección de salas eléctricas y de baterías en Eurostar International, Reino Unido. Compañía de transporte con más de 200 millones de usuarios. 

Se instaló dentro de la red metro a lo largo de vías de alta velocidad para proteger la infraestructura de media tensión. El sistema ha contribuido a prevenir varios incendios y ha ayudado a mantener la seguridad del personal y de los pasajeros.

En conclusión, FirePro ha demostrado ser efectivo en la prevención de incendios y en la protección de personas y propiedades en una variedad de entornos, desde plantas de energía, plantas de producción y depósitos, hasta estaciones de tren,

Sin dudas que este sistema es sumamente innovador y altamente efectivo en la protección contra incendios, ofreciendo una respuesta rápida.

Al tratarse de una herramienta que es fácil de instalar, con bajos costos de mantenimiento, versátil y con larga vida útil, es una opción atractiva para empresas e incluso particulares que pretenden proteger sus bienes y, sobre todo, las personas.

Por lo que si estás buscando un sistema de extinción de incendios que sea eficiente, seguro y confiable, ¡FirePro es una excelente opción! ¡Contáctate con uno de nuestros asesores para conocer más!

¿Cuál es la importancia de implementar una herramienta de field service?

Una herramienta de field service es un software que ayuda a las empresas a gestionar sus operaciones de servicio en el campo. ¡Conoce como!

Estas herramientas están diseñadas para ayudar a las empresas a planificar y gestionar sus tareas de servicio, como la asignación de técnicos, la programación de citas, el seguimiento de la ubicación de los técnicos, la gestión de inventario y la facturación.

Las herramientas de field service también pueden incluir funciones de análisis y reporte para ayudar a las empresas a entender mejor el rendimiento de sus operaciones de servicio y mejorar la eficiencia y la rentabilidad de sus operaciones.

Estas herramientas son especialmente útiles para empresas que prestan servicios como servicios de reparación, instalación, mantenimiento y soporte técnico para equipos y sistemas. 

Y al utilizarlas, tu compañía puede mejorar la eficiencia de sus operaciones de servicio en el campo, reducir los tiempos de respuesta y mejorar la satisfacción de tus clientes.

¿Qué es una herramienta de field service?

Una herramienta de Field Service es un software o aplicación diseñada para ayudar a las empresas que tienen trabajadores de campo (como técnicos, ingenieros o instaladores) a gestionar de manera más eficiente sus operaciones y servicios. 

Estas herramientas proporcionan un conjunto de funcionalidades para planificar, programar, asignar y monitorear las actividades de los trabajadores de campo, así como para recopilar y gestionar datos y documentación relacionados con las operaciones.

Algunas de las funcionalidades comunes de las herramientas de Field Service incluyen:

  • Planificación y programación de rutas y citas de los trabajadores de campo
  • Asignación de tareas y seguimiento del estado de las mismas
  • Gestión de inventario de piezas y herramientas
  • Registro de tiempos y costos de trabajo
  • Recopilación y gestión de documentación y datos (por ejemplo, órdenes de trabajo, facturas, informes)
  • Análisis y generación de informes sobre el rendimiento del servicio de campo y la eficiencia de los trabajadores

Las herramientas de Field Service son especialmente útiles para empresas que operan en sectores como la construcción, la industria manufacturera, la energía, el transporte y la logística, entre otros, donde la gestión de trabajadores de campo es una parte esencial de las operaciones.

¿Conoces la importancia de la ciberseguridad en empresas? 

Ventajas de utilizar field service

Las herramientas de Field Service pueden ayudar a reducir costos y aumentar la productividad de una empresa de varias maneras:

En primer lugar, por la planificación y asignación de trabajos ya que las herramientas de Field Service permiten a las empresas planificar y asignar trabajos de manera más eficiente. 

Al tener una visión completa de la disponibilidad de los colaboradores y de las tareas que deben realizarse, las empresas pueden asignar trabajos de manera más efectiva y minimizar los tiempos de inactividad.

Además, contribuye a la optimización de rutas al utilizar la información de GPS y el análisis de datos.

En este punto las empresas pueden planificar las rutas más eficientes para sus empleados, reduciendo el tiempo que se tarda en llegar a los trabajos y minimizando los costos de combustible.

También presentan ventajas en la administración y gestión de su inventario de piezas y suministros. 

Al tener una visión completa del inventario y de los trabajos programados, las empresas pueden asegurarse de tener las piezas y suministros necesarios para completar los trabajos, minimizando el tiempo de inactividad y los costos de envío de piezas de repuesto.

Por último, las herramientas de Field Service también pueden ayudar a las empresas a simplificar y automatizar el proceso de facturación. 

Con una visión completa de los trabajos realizados y los costos asociados, las empresas pueden generar facturas precisas y enviarlas de manera más eficiente, lo que puede reducir los costos de facturación y aumentar la velocidad de pago.

¿Qué diferencias hay con un CRM?

Aunque tanto las herramientas de Field Service como los CRM (Customer Relationship Management) son software diseñados para ayudar a las empresas a gestionar sus operaciones y mejorar la relación con los clientes, existen algunas diferencias clave entre ellos.

En primer lugar, el enfoque: las herramientas de Field Service se centran específicamente en la gestión de operaciones en el campo, como la asignación de técnicos, la programación de citas y la gestión de inventario. 

Por otro lado, los CRM se centran más en la gestión de relaciones con los clientes, como la gestión de contactos, ventas, marketing y servicio al cliente.

En cuanto a las funciones, las herramientas de Field Service suelen incluir funciones específicas para la gestión de operaciones en el campo, como el seguimiento de la ubicación de los técnicos y la optimización de rutas. 

Mientras que los CRM, pueden incluir funciones como la automatización de ventas y marketing, la gestión de campañas de correo electrónico y la analítica de datos.

¿Para quienes está pensado?

Es por eso que los usuarios de una aplicación y otra varían, las herramientas de Field Service suelen ser utilizadas por técnicos y personal de operaciones en el campo, mientras que los CRM son utilizados por personal de ventas, marketing y servicio al cliente.

Esto tiene una estrecha relación con la Integración con otros sistemas, Las herramientas de Field Service suelen estar integradas con sistemas de gestión de inventario y facturación.

En cuanto a los CRM pueden estar integrados con otros sistemas de gestión empresarial, como software de contabilidad o de gestión de recursos humanos.

En resumen, aunque ambas herramientas comparten algunos objetivos, la principal diferencia entre una herramienta de Field Service y un CRM es su enfoque y las funciones que ofrecen. 

Las herramientas de Field Service están diseñadas específicamente para ayudar a las empresas a gestionar sus operaciones en el campo, mientras que los CRM están diseñados para ayudar a las empresas a gestionar las relaciones con los clientes en general.

También te puede interesar saber más sobre Tipos de detectores de humo para empresas

¿Para qué tipos de empresa es esta herramienta?

Son útiles para empresas de diversos rubros que necesitan gestionar operaciones de servicio en el campo laboral y pueden ser para compañías que presten servicios de mantenimiento preventivo y correctivo.

Como servicios de mantenimiento de edificios, servicios de mantenimiento de equipos de producción, servicios de mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones, servicios de mantenimiento de equipos de aire acondicionado, entre otros.

Asimismo, para empresas que ofrecen servicios de reparación de equipos y sistemas como servicios de reparación de electrodomésticos, servicios de reparación de equipos de telecomunicaciones, servicios de reparación de maquinaria pesada, entre otros.

También son provechosos para compañías que ofrecen servicios de instalación de equipos y sistemas, como servicios de instalación de sistemas de seguridad, servicios de instalación de sistemas de climatización, servicios de instalación de sistemas de energía solar, entre otros.

En resumen, cualquier empresa que preste servicios en el campo y necesite gestionar sus operaciones de servicio puede beneficiarse de una herramienta de Field Service.

Esta herramienta puede ayudar a empresas a ser más eficientes y productivas, mientras que a la vez mejora la satisfacción del cliente.

Lo hace mediante la optimización de recursos, lo que significa que, por ejemplo,  se puede enviar al personal adecuado con las herramientas adecuadas y las piezas necesarias para resolver el problema en una única visita.

Las herramientas de Field service permiten a las empresas hacer un seguimiento y gestionar mejor las operaciones diarias, pudiendo analizar y mejorar continuamente tus procesos.

Ahora que conoces más sobre esta herramienta de field service, ¿Te animarías a implementarlo en tu empresa?

¿Para qué sirve el Monitoreo del sensor de combustible?

El monitoreo del sensor de combustible es una tarea importante para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de alimentación de combustible en cualquier vehículo. ¡Conocé cómo!

El sensor de combustible es el encargado de medir la cantidad de combustible en el tanque y enviar esta información al sistema de gestión del motor para ajustar la cantidad de combustible que se inyecta en los cilindros.

El control regular del sensor es fundamental para asegurar que se esté obteniendo una lectura precisa de la cantidad de combustible en el tanque.

Esto ayuda a prevenir problemas como una lectura incorrecta del medidor de combustible, una mezcla de combustible incorrecta y un rendimiento deficiente del motor. 

¿Qué es un sensor de combustible?

Para realizar el monitoreo del sensor de combustible, se pueden seguir algunos pasos sencillos. 

En primer lugar, se debe asegurar que el vehículo esté en una superficie nivelada y que tenga suficiente carburante en el tanque. 

Luego, se puede utilizar un medidor para verificar que la lectura del nivel de combustible en el tanque sea correcta.

Si la lectura es inexacta, se debe realizar una revisión del sensor de combustible y verificar si está sucio o dañado.

En caso de que se detecte un problema con el sensor, es importante llevar el vehículo a un taller mecánico de confianza para su reparación. 

Si se ignora un problema con el sensor, esto podría resultar en un mayor consumo de combustible, un rendimiento deficiente del motor y posibles daños al sistema de alimentación de combustible.

En conclusión, el monitoreo del sensor de combustible es una tarea crítica para garantizar un funcionamiento óptimo del vehículo y una mayor eficiencia en el consumo del vehículo.

Se recomienda realizar revisiones periódicas del sensor y llevar el vehículo a un taller mecánico si se detecta algún problema.

Te pueden interesar estas Claves para aumentar la seguridad de un vehículo

Tipos de sensores de combustible

Para realizar un monitoreo del nivel de combustible de manera precisa es necesario contar con un sensor más preciso del que poseen de fábrica la mayoría de los vehículos

Y para eso, entre las herramientas más utilizadas en sistemas de gestión de flotas, se destacan dos tipos de sensores. 

Los sensores de combustible capacitivo y ultrasónico son dos tipos de sensores utilizados para medir el nivel de combustible en el tanque de un vehículo.

1- Sensor de combustible capacitivo

El sensor de combustible capacitivo utiliza la capacidad eléctrica para medir el nivel de combustible en el tanque. 

Consiste en un condensador con dos placas paralelas, una de las cuales está en contacto con el combustible. 

A medida que el nivel de combustible cambia, la capacidad del condensador también cambia, lo que permite medir el nivel de combustible.

El sensor de combustible que utilizamos en Protek es instalado dentro del tanque de combustible y cuenta con una varilla para realizar la medición de forma precisa, 

2- Sensor de combustible ultrasónico 

En cuanto al sensor de combustible ultrasónico utiliza ondas sonoras para medir el nivel de combustible en el tanque. 

Emite una señal de sonido que se refleja en la superficie del combustible y se recibe de vuelta. La distancia desde la superficie del combustible hasta el sensor se mide y se utiliza para calcular el nivel de combustible.

Por un lado, los sensores capacitivos son precisos y no se ven afectados por la inclinación del vehículo, pero pueden ser menos precisos en condiciones de baja temperatura o si el combustible contiene agua. 

Por otro lado, los sensores ultrasónicos son más precisos en condiciones de baja temperatura y cuando el combustible contiene agua, pero pueden verse afectados por la inclinación del vehículo.

En definitiva, los sensores de combustible capacitivo y ultrasónico son dos opciones viables para medir el nivel de combustible en el tanque de un vehículo. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, y la elección del sensor adecuado dependerá de las necesidades y preferencias individuales.

Ventajas de contar con un sensor de combustible de alta precisión

Sin lugar a dudas que el monitoreo del combustible es una tarea crítica para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro del vehículo, 

Y el uso de una herramienta para el monitoreo del combustible puede ofrecer varias ventajas importantes. Algunas de estas ventajas incluyen:

  1. Precisión: Las herramientas de monitoreo del combustible suelen ser más precisas que los medidores de combustible estándar que se encuentran en los paneles de control de los vehículos. Esto se debe a que utilizan sensores especializados y tecnología avanzada para medir la cantidad de combustible en el tanque.
  2. Ahorro de combustible: Al tener una lectura más precisa del nivel de combustible, los conductores pueden tomar decisiones más informadas sobre cuándo y dónde repostar combustible, lo que puede ayudar a ahorrar dinero en combustible a largo plazo.
  3. Seguridad: El monitoreo preciso del combustible también puede contribuir a una conducción más segura al evitar situaciones en las que el vehículo se queda sin combustible o se ve obligado a detenerse en lugares peligrosos para repostar.
  4. Identificación de problemas: Las herramientas de monitoreo del combustible también pueden identificar posibles problemas con el sistema de alimentación de combustible, como un sensor de combustible defectuoso o una fuga de combustible, lo que puede ayudar a prevenir problemas mayores y costosos en el futuro.
  5. Conveniencia: Las herramientas de monitoreo del combustible son fáciles de usar y pueden ofrecer una lectura del nivel de combustible en tiempo real. Esto puede ser especialmente útil para los conductores que realizan viajes largos o necesitan saber el nivel de combustible para planificar sus rutas.

Conoce el sensor Escort TD-150

El sensor «Escort TD-150» ganó el reconocimiento de los consumidores y ahora es uno de los modelos más populares de toda su línea.

Este es un sensor de nivel de combustible capacitivo de alta precisión que se usa para monitorear el consumo, abastecimientos y drenajes de combustible, el robo de combustible en diferentes tipos de vehículos – incluso en la maquinaria agrícola, maquinaria de construcción, municipal y en depósitos estacionarios, por ejemplo, en generadores diésel.

Por un lado, el sensor de combustible presenta un gráfico de medición teniendo en cuenta los datos enviados por el equipo, donde tenemos la posibilidad de ir midiendo el consumo del móvil por tiempo o por kilómetro, donde podemos realizar controles para poder tener notificaciones de desagües o robo de combustible.

Mientras que, por otra parte, la plataforma muestra rellenos y desagües: es la presentación donde como información principal podemos verificar la cantidad de rellenos o desagües que sufrió el móvil con la ubicación de donde se realizó este evento.

Todo eso teniendo como parámetro los kilometrajes realizados en el día, como dato auxiliar podemos visualizar el volumen del tanque al inicio del día operativo como también el volumen final de tanque al momento de cerrar el día operativo.

Además, este permite ver detalles y estadísticas por fecha en un resumen generado por la plataforma donde podemos verificar datos más específicos y separados por todos los días que se elija donde nos muestra un mix de todos los diferentes resúmenes ya mencionados como los kilómetros realizados, el volumen inicial del tanque y el volumen final.

Como dato principal de este resumen mostramos el consumo exacto en litros del móvil que el sensor lo demuestra y también el consumo del móvil teniendo en cuenta los parámetros de litros\100km, donde el cliente debe configurar el consumo estimado de su móvil.

Si te interesa conocer más sobre esta herramienta podés contactarte con uno de nuestros asesores, ¡escribinos!

Gestión logística ¿Qué es la conducción ecológica?

La conducción ecológica es una nueva forma de conducir que contribuye no solo a reducir el consumo de combustible y las emisiones, sino que también incrementa la seguridad a la hora de conducir. ¡Conocé cómo!

Podrías pensar que para lograr conducir de una manera más eficiente deberías quitar el pie del acelerador y reducir tu velocidad.

Sin embargo, conlleva a aplicar una serie de técnicas que van desde los hábitos de conducción hasta controles periódicos del estado de los vehículos.

La conducción ecológica puede llevarse adelante por diferentes motivos, desde el cuidado del medio ambiente hasta el ahorro de dinero en combustible o el mantenimiento de los vehículos.

¿De qué se trata la conducción ecológica?

Este concepto avanza sobre las mejores prácticas de manejo y a como contribuir en la reducción del consumo de combustibles, reducción de emisiones de CO2 y mejorar la seguridad a la hora de conducir.

Llevando adelante este tipo de conducción puedes tener ahorros de combustible de hasta un 25%, y en la misma medida reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Sin embargo, estos valores no solo se relacionan con la forma de conducir que puedas aplicar, sino que también tiene que ver con que tan eficiente sea el funcionamiento de tu vehículo y con el correcto mantenimiento del mismo.

Por ejemplo, en vehículos con una correcta puesta a punto del motor pueden mostrar consumos desde un 10% más bajos respecto a aquellos en los que no funcionan con una correcta puesta a punto.

Igual de importante es el control de los neumáticos, ya que una cubierta que no esté en condiciones, o que presente una presión que no sea la adecuada puede contribuir al aumento del consumo de combustible.

Además, se deben verificar otros parámetros, como controlar periódicamente la presión de aire que poseen los mismos y mantener una correcta alineación del vehículo, a modo de prevenir un desgaste anormal de los neumáticos.

Por otro lado, el uso del aire acondicionado aumenta el gasto de combustible, por lo que no es bueno abusar del uso de éste.

Te puede interesar saber que utilidad tiene contar con GPS para la flota de tu empresa

Tips para conducir eficientemente

En primer lugar, debes saber que cada vehículo tiene una temperatura de trabajo óptima que varía según el diseño de cada modelo, que puede rondar entre los 85 y 95 grados Celsius.

Por eso es importante que cuando pongas en marcha tu vehículo, dejes que el motor tome temperatura durante algunos segundos en ralentí, y luego comiences tu marcha

Esto contribuirá a un mejor funcionamiento, menores emisiones, menor consumo de combustible y a un menor desgaste de tu motor.

También debes saber que limitar el uso de la primera marcha puede ser beneficioso para el consumo, procurando pasar a la segunda marcha a un rango de 2.000 revoluciones aproximadamente.

Siempre lo ideal será cambiar de marcha en un rango entre 2.000 y 2.500 revoluciones, esto puede variar según el vehículo, sobre todo si es a gasolina o si es diésel.

Cambiar de marchas dentro de ese rango puede afectar al consumo de combustible, haciendo que este disminuya considerablemente.

Ten en cuenta que mantener las revoluciones bajas, procurando utilizar marchas más largas, hace que el vehículo consuma menor cantidad de carburante.

Un consejo extra que no tiene que ver con aspectos técnicos de manejo es que puedes reducir el consumo manteniéndote alerta al estado del tránsito.

Si logras anticiparte a lo que va a pasar, ya sea por el corte de un semáforo, la conducta de otros autos o de los peatones, puedes evitar hacer cambios bruscos en la marcha.

Ventajas de la conducción ecológica.

Está demostrado que la reducción del consumo de combustible está asociada en forma directa a la disminución de las emisiones contaminantes.

Esto no solo puede disminuir el gasto monetario en combustible, sino que también, la Eco Conducción, contribuye en disminuir la contaminación acústica.

Además de mostrar menores consumos de combustible, donde según el vehículo y la ruta a transitar pueden variar desde 10% a 25% de ahorro, también contribuye a otras clases de ahorro.

Los ahorros en los costos de mantenimiento general del vehículo se verán reducidos gracias a una conducción más eficiente, ahorrando en sistemas de frenos, embragues, cajas de cambio y hasta en la vida útil de tu motor.

También lleva a mejorar el confort del vehículo, evitando aceleradas y frenadas bruscas, llevando a tener un estilo de conducción más sereno, lo cual es fundamental para el transporte de pasajeros.

Y todo esto conlleva finalmente a un aumento de la seguridad, mostrando reducciones en la cantidad y en la gravedad de los accidentes de tráfico, gracias a la aplicación de la Eco Conducción.

Conoce Eco Driving, la herramienta para gestión logística.

La conducción ecológica resulta una herramienta fundamental para los gestores de flota, donde el ahorro de costos puede ser significativo.

Ten en consideración que prácticas de conducción irresponsables pueden afectar tanto a la seguridad del conductor como a la reputación de la empresa.

Adoptar una herramienta como Eco Driving puede ser de gran ayuda a la hora de establecer una conducción ecológica y segura en tu empresa.

En primer lugar, permitiendo enseñarles a tus conductores a conducir de una forma más segura y eficiente.

Lo cual abre paso hacia una cultura de seguridad y eficiencia que reduzca el consumo de combustible y prolongue la vida útil de tu flota.

Gracias a la implementación de la aplicación podrás valorar la técnica de conducción de tu personal.

La solución Eco Driving proporciona una evaluación exhaustiva de la calidad de conducción según un score, determinado por los puntos de multa recibidos.

Estos puntos de multa son generados según las infracciones que comentan, ya sean excesos de velocidad, aceleración brusca, frenado brusco, giros bruscos o conducción imprudente, entre otros parámetros.

Estas infracciones se registran mediante diversos sensores instalados en el vehículo, y los datos están orientados a ayudar en la disciplina y la capacitación de los choferes.

Esto contribuye a prologar la vida útil de tu flota, reducir los gastos de combustible y garantizar la seguridad del transporte de pasajeros y el transporte de carga.

Conoce estos 6 tipos de equipos de rastreo satelital para transporte público

Eco Driving como solución táctica.

Otro aspecto fundamental para el correcto mantenimiento de tu flota que te permita maximizar su vida útil es el control de las unidades.

Adoptar acciones eficaces que mejoren el rendimiento de tu flota te permitirá maximizar beneficios y mantener tu flota en óptimas condiciones.

Con Eco Driving puedes recibir información en tiempo real y obtener reportes históricos sobre el consumo de combustible y las emisiones de tu flota.

Esto te permite no solo saber siempre donde están localizados tus vehículos, sino que también registra los KPIs más importantes para la gestión de flota.

Además, la aplicación te notificará si un vehículo requiere mantenimiento o si tiene algún diagnóstico de avería.

Y te permite planificar tareas de mantenimiento en los diferentes vehículos basándose en el kilometraje de cada vehículo en tiempo real.

Es una herramienta fundamental que no solo mejora la eficacia y la productividad de tu flota, si no que te permitirá tomar mejores decisiones.

Decisiones basadas en informes completos y detallados, con datos veraces y en tiempo real.

Al tener acceso y control sobre los datos de cada vehículo, obtienes un mayor grado de conocimiento de tu flota y te orientas en impulsar al máximo la rentabilidad de tu negocio.

¿Qué te parece esta herramienta de gestión de flota? ¡Comunícate con nuestros asesores!