Arquitectura sostenible y los beneficios de los edificios inteligentes

arquitectura sostenible y los beneficios

La arquitectura sostenible y los beneficios de los edificios inteligentes son temas muy vigentes en la arquitectura actual. Lo más destacable de estas construcciones es que mejoran la calidad de vida de sus habitantes. Hoy la tendencia es usar tecnología aplicada e intentar provocar el menor impacto ambiental posible.

El hombre produce altos niveles de contaminación en el planeta. Sin embargo, el desarrollo de proyectos de arquitectura sustentable nivela en cierta forma la situación. Además, las personas pueden disfrutar de los beneficios que ofrecen los edificios inteligentes

➤ Puede interesarte: Beneficios y características de la automatización en arquitectura

El confort, la calidad de vida y la seguridad de los edificios inteligentes son prioritarios en la arquitectura sostenible. Las personas pasan en sus viviendas más del 80% del tiempo. En este dato radica la importancia de que su vivienda les resulte confortable.

Arquitectura sostenible y los beneficios de un edificio inteligente

La arquitectura sostenible ofrece varios beneficios

  • Disminución de gastos.
  • Ahorro de energía por iluminación y climatización adecuadas.
  • Incluye sistemas renovables.
  • Cuidado del medio ambiente.
  • Uso de materiales de construcción que cuentan con un proceso de fabricación eco amigable. Además estos ofrecen una larga vida útil.
  • Maximiza el confort.
  • Mantenimiento preventivo que ahorra gastos en personal especializado y en reparaciones que se pueden evitar.
arquitectura sostenible y los beneficios que ofrece

Ahorro en el consumo y también en la construcción

La construcción de los edificios inteligentes no siempre es más costosa. Los llamados edificios verdes o ecológicos tienen el mismo costo de construcción que los tradicionales, e incluso puede llegar a ser más bajo.

Uno de los mayores beneficios que ofrece la arquitectura sostenible en un edificio inteligente es el ahorro de energía. Este tipo de propiedades utilizan casi un 30% menos de energía que cualquier otra. Por lo tanto, la eficiencia energética es uno de los pilares en los que se basan.

➤ Lee también: Mitos sobre los proyectos de domótica

Este tipo de construcciones se benefician con un mejor aprovechamiento de la luz diurna, con el consiguiente ahorro de electricidad. Además optimizan el sistema de ventilación y la climatización de los diferentes ambientes. La suma de todas las ventajas permite disminuir el costo de mantenimiento de los edificios. Este ahorro será notable en el mediano y largo plazo.

Los edificios inteligentes son amigables con la ecología y el medio ambiente

Los edificios inteligentes incluyen sistemas propios que son renovables. Por ejemplo, cuentan con la infraestructura para almacenar y conservar el agua de lluvia. Esto se combina con la construcción de un techo verde. Así, dicho sistema puede ahorrar hasta un 25% en la factura mensual de agua.

Este tipo de viviendas también contribuyen con el cuidado del medio ambiente. Al consumir menos energía, generan mucho menos dióxido de carbono. Además, si se utilizan electrodomésticos de última generación, se dispersan menos gases nocivos en la atmósfera.

Durante la construcción del edificio también se busca beneficiar al planeta. Por eso, los materiales que se utilizan en el proceso son los que emiten la menor cantidad de gases tóxicos.

arquitectura sostenible y los beneficios de los edificios inteligentes

Para la elección de los materiales, se consideran algunas de las siguientes características:

  • Se obtienen de procesos de fabricación eco amigables
  • Cuentan con certificación de sustentabilidad
  • Son de primera calidad y por eso ofrecen una larga vida útil.

La arquitectura sostenible y los beneficios incluye un sistema de gestión centralizado

Los edificios inteligentes tienen una sala de control, desde la que se monitorea la seguridad, la iluminación de espacios comunes, los accesos y la climatización, entre otras funciones. Además, el control de los elementos que consumen energía es importante para evitar un mal uso.

Por ejemplo, uno de los elementos mecánicos que más consume es el ascensor. La mayoría del tiempo están inutilizados y con sus puertas abiertas. La tecnología aplicada permite que permanezcan en espera con las luces apagadas. Estas se activan cuando un usuario los llama o los ocupa y solo consumen energía cuando se activan.

➤Quizás te interese saber: ¿Cómo funciona el sistema de domótica smart home y sus beneficios?

La implementación de sistemas de gestión y control mediante la tecnología de última generación también permite un mantenimiento preventivo. Esto ayuda a reducir costos por reparaciones.

La arquitectura sostenible y los beneficios que ofrece son cada vez más tentadores para la sociedad actual. Algunos de estas ventajas se notan desde el comienzo del proyecto, durante su proceso de construcción. Otras se verán a largo plazo. Optimizar los recursos, reduciendo costos o brindando otras facilidades, es el desafío de los arquitectos en sus nuevos proyectos

La arquitectura sostenible y los beneficios que brinda es la mejor opción para los usuarios y también para el planeta. Para construir un edificio inteligente es recomendable contratar profesionales con experiencia que aseguran la calidad de la obra

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *