5 pasos para el diseño de un proyecto tecnológico efectivo

pasos para el diseño de un proyecto

Un proyecto tecnológico es una secuencia de tareas o actividades relacionadas entre sí, que tiene como objetivo la creación de un producto o servicio que brinde una solución. Para que lo que se diseña sea efectivo, debe resolver el problema mejor que otra propuesta con la misma función. El resultado final es un modelo o prototipo a escala. Se debe tener presente que, cuando hablamos de tecnologías, no nos referimos solo a las nuevas sino a la más apropiadas. A continuación, los cinco pasos para el diseño de un proyecto tecnológico efectivo. 

Lee también: Solución Laserway: Lo último en tecnología y conectividad IP

Pasos para el diseño de un proyecto tecnológico

En general el desarrollo de un proyecto tecnológico abarca las siguientes etapas:

  • Planteamiento u oportunidad. Consiste en la detección de la necesidad o problema a resolver. Esta etapa debe ser muy específica, y la definición debe ser concreta. Es decir, especificar en términos precisos qué es lo que se va a abordar tecnológicamente.
  • Diseño. Es la etapa más creativa del proceso. Su objetivo es plantear imaginación la solución al problema teniendo en cuenta distintos aspectos: técnicos, económicos, éticos, ambientales y estéticos, entre otros. El resultado es la la representación del producto, proceso o servicio en el que estamos trabajando o su descripción en forma detallada.
  • Planificación u organización y gestión. Describe las tareas a realizar para la concreción del proyecto. Incluye información detallada acerca de equipos de trabajo, secuencia de tareas, tiempos y recursos necesarios. Debe consignar roles y responsabilidades de los integrantes del equipo. Incluye el análisis de riesgo.
  • Programación y ejecución. Esta etapa consiste en la elaboración de un programa de trabajo para la obtención del prototipo o modelo. Incluye la descripción gráfica de la secuencia de tareas y tiempos de ejecución de cada una de éstas.
  • Evaluación. Consiste en la revisión de lo hecho en función de lo proyectado para realizar las modificaciones necesarias. Permite identificar aspectos que no se hubieran tenido en cuenta en el diseño para corregir o mejorar. Además, responde las preguntas que llevaron a la formulación del proyecto. Aquí es donde se demuestra la efectividad, es decir, si resuelve el problema mejor que otra solución existente. Se debe tener en cuenta que el resultado obtenido puede ser peor al esperado o incluso mejor. Es porque los proyectos tecnológicos tienen un alto componente de incertidumbre y riesgo.
pasos para el diseño de un proyecto

Herramientas para el diseño de proyectos tecnológicos

Los pasos para el diseño de un proyecto tecnológico conforman el marco teórico sobre el que tenemos que trabajar. A diferencia de otro tipo de planificaciones, los proyectos tecnológicos están orientados al diseño de un producto o servicio que aporte una solución nueva a un problema existente. Así, representan la etapa final en un proceso de innovación.

Por este motivo, los proyectos tecnológicos deben incluir investigaciones de mercado, presupuestos, memorias técnicas y otros instrumentos que ayudan a la mejor comprensión, tanto del problema como de la solución propuesta. Cada etapa de un proyecto tiene herramientas que pueden ayudar:

  • Etapa de planteamiento: bibliografía existente, investigaciones en Internet, estadísticas, datos, antecedentes.
  • Diseño: documentación técnica, cálculos de costos, gráficos, bocetos, croquis, planos, descripción de materiales, informes socioculturales.
  • Organización y gestión: organigramas, cronogramas, diagramas matriciales, gráficos de estructuras organizativas, descripciones de procesos y producción, evaluaciones de costos, herramientas de análisis y gestión de riesgos. Descripción de posibles fuentes de financiación.
  • Ejecución: diagramas o cuadros de mandos, diagramas de Gantt y otras herramientas que permitan una visión estratégica del proyecto.
  • Evaluación: informes, memorias técnicas, cuadros de resultados.
Lee también: 6 Etapas de la ejecución de un proyecto de construcción efectivo

La gestión de riesgos en proyectos tecnológicos

En este tipo de proyectos, uno de los riesgos principales es precisamente el cambio tecnológico. Es difícil imaginar una tecnología que no se modifique sustancialmente a corto plazo. Esto es más evidente en el caso de las de la información y la comunicación.

La gestión de riesgos en proyectos tecnológicos no difiere de otros procesos de gestión de riesgos.  Sin embargo, una característica particular es que generan conocimiento. De este modo, la incertidumbre se va reduciendo a medida que el proyecto avanza, generando más conocimiento y respondiendo los interrogantes iniciales.

Así, alguno de los pasos del diseño de un proyecto tecnológico debe incluir el análisis de riesgo. Tradicionalmente esta función estaba a cargo de la administración, pero un enfoque más moderno la delega en el líder o un miembro del equipo. ¡Solicita asesoramiento!

Últimas entradas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *