Tendencias: ¿Cómo evolucionó el sistema de rastreo satelital?
¿Cuál es la historia del rastreo satelital? ¿Cómo fue evolucionando a través del tiempo? Te contamos en esta nota. ¡Seguí leyendo!
¿Qué es el rastreo satelital?
El rastreo satelital es un sistema electrónico capaz de indicar la ubicación geográfica de los vehículos en cualquier parte del mundo. Quizás lo conozcas coloquialmente como GPS o Sistema de Posicionamiento Global. Hoy en día, es muy difícil que alguien no conozca algún tipo de rastreo satelital.
Sin embargo, no fue siempre así. Por lo tanto, hoy queremos contarte la historia del sistema de rastreo satelital. ¿Cómo fue la evolución de los sistemas de GPS? Te contamos.
Evolución del rastreo satelital
El rastreo satelital ha ido evolucionando años. Para comenzar, en la década de los ’90 es cuando empiezan a aparecer los primeros equipos de rastreo. Si bien ofrecían poca cobertura, empiezan a surgir los primeros vínculos de comunicación radial.
A continuación, ya para al década del 2000, se producen cambios importantes en el sistema GPS gracias a la aparición de la tecnología celular. Podemos decir que en estos años aparece la primera generación de equipos.
➤Mira también: ¿Cómo funciona la visualización online de Protek GPS?
Gracias a la tecnología celular, es posible utilizar la transmisión por Canal de VOZ. Es decir, poder transmitir la voz a distancia.
Si bien el celular proporcionó mayor área de cobertura de seguridad, provocó un alto costo de comunicación.
GPRS: El punto de inflexión del rastreo satelital.
El avance en esta tecnología no dejó de sorprender. Ya para el 2006, se produce un punto de inflexión. Es decir, aparece el GPRS o General Packet Radio Service (Servicio General de Paquetes vía Radio).
El GPRS Es el método de transferencia de datos en las redes de telefonía móvil conocido como 2G. Principalmente, proporciona acceso a internet a los usuarios de dispositivos móviles.
Por lo tanto, la incorporación de esta tecnología mejora en gran medida la cobertura y permite enviar y recibir mayor cantidad de información. Además, mejora considerablemente la cartografía del sistema. Por último, se incorporan la tecnología de sensores.

Últimos avances del rastreo satelital
En el año 2010 aparece una etapa que en el mercado se conoce como Commodity. Es decir, se produce un crecimiento de las empresas de rastreo. El producto se comercializa masivamente, y todas las prestadoras ofrecen el mismo servicio.
A la vez, aparecen todo tipo de equipos para rastreo. Se intensifica el entorno WEB y se incorporan el Plug&Play y el auto monitoreo. Esto permite más independencia a los usuarios y mejora la precisión de ubicación.

Por último, ya nos encontramos con el concepto de Fleet Management o Planificación de Flotas. Para el 2016 podemos avanzar en lagestión de toda la información de flotas y activos.
En otras palabras, los últimos avances en el rastreo satelital permitió a las empresas reducir costos, mejorar la eficiencia y garantizar el cumplimiento en toda la operación de la flota.
Beneficios
Por lo tanto, el Fleet Management brinda por lo menos tres beneficios. Veamos cuáles son.
Por un lado, permite seguridad, es decir, protección de los activos en tránsito.

En segundo lugar, protege contra riesgos más fortuitos, como la seguridad vial y la protección de las personas.
Por último, como último beneficio tenemos la logística: mayor control y mayor optimización de las operaciones.
Ahora bien, ¿cómo está el mercado del rastreo satelital actualmente? ¿Cuáles son las tendencias más populares? ¡Veamos!
Tendencias de rastreo satelital
Cámaras de fatiga y sistemas ADAS
Hoy en día, una de las tendencias más importantes es la de las cámaras de fatiga. Se trata de cámaras que sirven para evitar posibles accidentes en situaciones en las que el conductor pierda la concentración al volante.
Es decir, detectan síntomas de fatiga o de sueño, distracciones como desviar la vista del camino por más de determinado tiempo, manipulación de objetos como cigarrillos, etc.
Según la Fundación Española para la Seguridad Vial, se podrían evitar 160 muertes al año por somnolencia.
Por otro lado, las cámaras ADAS aportan algo más a esta problemática. Además de monitorear los síntomas de sueño, detectan elementos como invasión de carril, manejo brusco o exceso de velocidad.
➤ Te puede interesar:¿Cómo recuperar un auto con el rastreador GPS?
También, pueden desencadenar frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, detección de ángulo muerto o el reconocimiento de señales de tráfico que el conductor pudo haber omitido.
Países como España, Italia, Rusia y Francia están incitando la adopción de sistemas ADAS. Muchas aseguradoras de estos países ya ofrecen descuentos del 20% al 40% en las cuotas anuales de las pólizas de vehículos que incorporen sistemas ADAS a la conducción.
Sensores y telemática avanzada
Por otro lado, más allá del rastreo vehicular, cada año aumenta el número de sensores disponibles y sus funcionalidades o los datos que recopilan en tiempo real.
Estos sensores no solo ayudan a las empresas a administrar sus vehículos, sino que también brindan a las flotas la capacidad de monitorear mercancías que se transportan a lo largo de la cadena de suministro.
Hoy en día esta tendencia está en boca de todos. Por ejemplo, en la necesidad de rastrear la temperatura de las vacunas y otros medicamentos sensibles a la temperatura mientras viajan a través de la cadena de suministro a miles de clínicas en todo el mundo.
Software de telemática para asegurar escalabilidad
Como vimos, las empresas buscan integrar cada vez más tecnología a sus flotas para ayudarles a comprender mejor sus operaciones.
Por lo tanto, las plataformas de telemática ayudan a unificar procesos y a dejar de trabajar por silos o bloques de información descentralizada.
Más que solo apostar por comprar hardware, lo fundamental es contar con una herramienta capaz de leer todos los datos que estos dispositivos pueden aportar.
➤Lee también: ¿Cómo evitar un robo de auto?
El software adecuado combina facilidad de uso con escalabilidad, flexibilidad y seguridad de nivel empresarial para ofrecer resultados para cualquier tamaño de flota.
Por ejemplo, un software alojado en la web o en la nube (SaaS), es fácil de conectar y usar sin necesidad de instalación o mantenimiento local.
Hasta acá llegamos con la información acerca de la evolución del rastreo satelital y sus tendencias actuales. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, queremos construir un mundo más seguro.
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- Los beneficios de contar con un seguro de hogar
- La privacidad y la ética en el uso de sistemas de CCTV
- El futuro de la video vigilancia: Tendencias emergentes en sistemas de CCTV
- Prevención proactiva: Cómo el CCTV impulsa la seguridad en el entorno corporativo
- ¡Conoce las soluciones de energía de Protek Energy!
Summary