¿Cuáles son los riesgos de un ciberataque en una empresa?

El mundo digital cambia continuamente y se vuelve cada vez más una parte fundamental de cualquier organización o corporación. Es por esto por lo que a veces es difícil estar al día con las medidas de seguridad necesarias para prevenir y mitigar las posibles amenazas digitales. Conocer y entender los riesgos de un ciberataque en una empresa será clave para empezar a mejorar la protección de los activos digitales de una compañía. ¡Seguí leyendo para saber más acerca de ellos!

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de un ciberataque y los riesgos en una empresa?

Es importante entender que un ciberataque no presenta riesgos solamente para la seguridad, sino que también puede tener efectos negativos en los aspectos financieros, de mercado y de reputación de una empresa. Un ataque de phishing o de ransomware no solo puede costar mucho dinero en sí, sino que también puede implicar un gran gasto en reparaciones de los daños e incluso la pérdida de clientes.

Es muy habitual la creencia de que los ataques cibernéticos están siempre destinados a las grandes empresas, a esas corporaciones multinacionales millonarias. Pero lo cierto es que, hoy en día, los expertos consideran que un gran porcentaje de los ciberataques tienen como víctimas a las empresas pequeñas y medianas, porque éstas no suelen destinar muchos recursos a consolidar sus medidas de seguridad.

➤Descubre: ¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

riesgos de un ciberataque en una empresa

Los principales tipos de riesgos de un ciberataque en una empresa

Las amenazas cibernéticas necesitan encontrar alguna vulnerabilidad en el sistema de seguridad para poder ingresar a una red y robar o dañar datos o infraestructura. Te presentamos a continuación algunos de los tipos de ciberataques más comunes para que puedas encontrar la mejor forma de protegerte de ellos.

1. Malware

Podría decirse que es el tipo de ciberataque más común. El malware es un software malicioso que en su forma más habitual logra acceder a través de un archivo adjunto en un correo electrónico. Los delincuentes cibernéticos buscan ingresar a los dispositivos tecnológicos a través de estos archivos dañinos para obtener datos confidenciales o simplemente controlar el ordenador.

2. Ransomware

El ransomware es una de las técnicas más populares en la actualidad, y consiste en el bloqueo de dispositivos o de archivos específicos para poder conseguir que el usuario pague un rescate para poder recuperar la normalidad de su ordenador.

Luego de infectar el ordenador, este software malicioso consigue cifrar los datos, y luego enviar un mensaje que exige el pago a través de una moneda virtual para enviar el código que permita descifrar el sistema.

3. Phishing

El phishing es quizás la forma más sencilla de vulnerar la seguridad de un sistema bien preparado. ¿Por qué? Porque apunta al error humano y utiliza el miedo o la distracción del usuario para ingresar al dispositivo o acceder a sus datos confidenciales.

¿Cómo funciona? Los ciberdelincuentes se suelen hacer pasar por otra persona, generalmente simulando ser una empresa de confianza del usuario a través de un correo electrónico. El mensaje suele tener información que asuste a la víctima, por ejemplo, es muy habitual que se le explique que hay un problema con su cuenta bancaria.

El usuario entra así en pánico, y no tiene tiempo para analizar con tranquilidad el contenido del email y su emisor, y usualmente no se dará cuenta de que es fraudulento. En la desesperación, hará clic en cualquier enlace o archivo adjunto para salvar su cuenta, y así se instalará un software malicioso en el ordenador.

➤ Lee también: ¿Cómo elaborar mapas de riesgos en una empresa?

Lo cierto es que para tener la mejor defensa contra posibles ciberataques lo mejor es contar con la ayuda de una empresa experta en seguridad. El servicio de Protek Next te brinda un sistema de seguridad de calidad para tu empresa, ayudando a reducir los riesgos de ataques cibernéticos, y, por ende, logrando una alta disponibilidad de todas las aplicaciones y los datos corporativos.

Esperamos que conocer los riesgos de un ciberataque en una empresa te sirva para tomar acciones concretas para mejorar los estándares de seguridad corporativa. En Protek queremos ayudarte a conseguir un futuro más seguro para tu compañía, tus activos y tus empleados. ¡Nuestros expertos están siempre disponibles para responder todas tus consultas!

La importancia de monitorear las redes de datos en una empresa

El departamento de tecnología de información (TI) es cada vez más parte central del funcionamiento de una empresa. Una de sus actividades primordiales es monitorear las redes de datos, y en esta nota queremos contarte la importancia y los beneficios de realizar dicho control.

¿En qué consiste monitorear las redes de datos?

Antiguamente, el servicio técnico revisaba la red de datos sólo cuando ocurría un problema. Esto retrasaba los tiempos de las empresas, porque ante la falla de la red no se podía seguir con el funcionamiento normal. Lo cierto es que, en la actualidad, las empresas empiezan a comprender que es mejor prevenir que curar. 

La supervisión regular del funcionamiento de la red de datos permite adelantarse a las posibles interrupciones o fallas del sistema, pero también posibilita optimizar los recursos tecnológicos de una empresa, mejorando así los resultados generales.

Un correcto monitoreo de la red permitirá además saber si es necesario modificar el hardware o el software para un mejor funcionamiento global del mundo digital de la compañía.

Hoy en día es posible instalar un software de monitoreo de redes, una herramienta que permite automatizar este proceso y ayuda a instalar controles continuos del funcionamiento de la red de datos y detectar y resolver sus problemas.

➤Lee también: ¿Qué son los Firewall?

monitorear las redes de datos

Ventajas de realizar un monitoreo de las redes de datos en una empresa

1. Reduce las interrupciones de la red

Como ya te dijimos, uno de los grandes beneficios de realizar un monitoreo de la red de datos es que así podrás reducir las posibilidades de una interrupción repentina de la red por causa de errores humanos o factores externos.

2. Brinda mayor protección contra posibles ciberataques

Ya sabemos que seguridad no es solo la protección de tus bienes materiales, sino que es imprescindible que protejas tus datos y tus activos virtuales, y para eso, hay que mantener una red segura y protegida contra posibles amenazas cibernéticas. En segundo lugar, realizar un monitoreo de la red ayuda a evitar la aparición de programa maligno o la intrusión de hackers.

3. Impacto positivo en la rentabilidad de la empresa

Las mejoras en la seguridad suelen tener un impacto positivo en los costos financieros y el rendimiento de las empresas. Además, mejora considerablemente los niveles de satisfacción de sus clientes. 

Si el equipo de TI está en constante análisis del estado y la protección de la red de datos se evitarán las emergencias, que obligan a tomar medidas apresuradas y, por ende, a gastar dinero extra. 

4. Permite optimizar la productividad y los flujos de trabajo

Por último, para optimizar el proceso de monitoreo de redes de datos instalar un software de monitoreo TI es una gran opción. Hoy en día existen grandes opciones para ello y todas te asegurarán una rápida respuesta en el caso de un error. Además de un constante mejoramiento y optimización de los procesos.

La instalación de este tipo de softwares requiere de una inversión inicial y además de un período de trabajo para su adaptación al organigrama de la empresa. Pero lo cierto es que en la mayoría de los casos se vuelve rentable rápidamente en cualquier compañía o institución.

El monitoreo de la red de datos es una de las soluciones de seguridad defensiva que ofrece Protek Next, el cuidado y protección contra el ciber riesgo de Protek. Al poder controlar, prevenir y mitigar los riesgos a los que se expone tu empresa, podrás asegurar la continuidad de tu empresa y el cuidado de sus activos. 

Otras de las soluciones de seguridad defensiva son:

  • Mitigación de daños
  • Hardening de usuarios
  • Recuperación de datos

Por otro lado, Protek también te ofrece soluciones de seguridad ofensiva, que comprenden la evaluación de seguridad, pentest, ethical hacking y análisis forense.

➤Conoce: ¿Por qué deberían hacer una auditoría de seguridad informática en tu empresa?

Ahora ya conoces la importancia de monitorear las redes de datos en tu empresa. En Protek contamos con un grupo de expertos en seguridad que te ayudarán a proteger los activos digitales de tu empresa. Además, te brindarán la posibilidad de implementar un paquete de soluciones de seguridad integral. ¿Qué estás esperando para saber más? Estamos disponibles para responder a tus preguntas.