¿Cómo prevenir y enfrentar incendios en las empresas?

La seguridad corporativa tiene muchos desafíos. Prevenir robos, ataques cibernéticos e intrusiones indeseadas son algunos de ellos. Pero hoy queremos brindarte las principales herramientas con las que se debe contar para enfrentar incendios en las empresas.

Enfrentar incendios en las empresas: 8 consejos fundamentales

Prevenir al 100% un incendio es imposible. Lo cierto es que siempre puede producirse un accidente, sobre todo en espacios con mucho movimiento de personas, y aún más si se trabaja con material delicado, como circuitos electrónicos complejos o material inflamable.

Los expertos en seguridad explican que, si el personal está correctamente instruido, y por consiguiente toma todas las medidas de precaución necesarias, la mayoría de los incendios podrían evitarse.

Pero siguiendo estos consejos, una empresa podría reducir considerablemente las posibilidades de que se produzca un principio de incendios. Y, sobre todo, disminuir los riesgos y las posibles pérdidas en el caso de que eventualmente se produzca uno.

1. Tener una comunicación directa con las autoridades de seguridad y el cuerpo de bomberos

Todos sabemos que hay que llamar a los bomberos si se produce un incendio. Sin embargo, es importante asegurarse de que la comunicación pueda establecerse de la manera más rápida posible.

Además, es posible recurrir al cuerpo de bomberos para consultar acerca de peligros o dudas específicas en relación con la seguridad de la propiedad.

2. Brindar instrucción especializada al personal para enfrentar incendios en las empresas

Como mencionamos antes, la instrucción del personal es una de las herramientas claves para prevenir los riesgos de incendio. Es necesario que todo el equipo de trabajo sepa cómo hay que actuar en el caso de que se produzca uno. Del mismo modo, deben saber cuáles son las cosas que no deben hacerse y así reducir el riesgo de que aparezca un principio de incendio.

3. Implementar un sistema integral de prevención de incendios

Un sistema de prevención de incendios integral diseñado para empresas debe contar con sensores de detección inalámbricos, conexión a una central de monitoreo y luces de emergencia para asegurar la rápida salida de todo el personal en el caso de una emergencia.

4. Realizar un mantenimiento periódico del cableado

Los cortocircuitos eléctricos son uno de los motivos más frecuentes de incendio. Es por esto por lo que es imprescindible reparar o renovar cualquier parte del cableado que se encuentre en mal estado.

5. Almacenar de manera segura cualquier material inflamable

Si la empresa utiliza materiales inflamables o combustibles, es necesario almacenarlos de manera organizada y segura. Los materiales inflamables deben almacenarse en recipientes cerrados, con un correcto etiquetado y la pertinente ficha de seguridad que ayude a alertar al personal de los riesgos de la manipulación de este.

➤ Lee también: ¿Cómo llevar un control de extintores en una empresa?

enfrentar incendios en las empresas

6. Mantener el espacio de trabajo limpio y despejado

Mantener el espacio despejado para una eventual salida de emergencia es imprescindible para cuidar la vida y la salud de todo el equipo de trabajo. Un espacio de trabajo ordenado es sinónimo de un espacio más seguro.

7. Desconectar los equipos o dispositivos que no estén en funcionamiento

Además de no sobrecargar los enchufes, una buena estrategia de prevención es apagar y desconectar los equipos que no se estén utilizando, para evitar cualquier posibilidad de cortocircuito.

8. Realizar simulacros de incendios de manera regular para enfrentar incendios en las empresas

Por más que los empleados estén capacitados para prevenir incendios y para actuar en el caso de una emergencia, es necesario poner esa instrucción en práctica. Realizar simulacros de incendios reduce de gran manera los riesgos en el caso de que se produzca un accidente.

➤Conoce: Medidas de prevención y extinción de incendios para comercios

Evitar un incendio solo se logra tomando las medidas necesarias para la prevención. ¿Cuáles son éstas? Dependerá de las necesidades específicas de cada cliente, y variará en gran medida según el tipo de propiedad del que se está hablando. No es lo mismo proteger una residencia de la posibilidad de un incendio que mitigar los riesgos del fuego en un ámbito empresarial.

En Protek somos especialistas en mejorar la protección y la seguridad de los hogares, edificios y empresas. Por eso, esperamos que esta nota te haya servido para entender mejor cómo prevenir y mejorar la seguridad para enfrentar incendios en las empresas. Si buscas cuidar de tu negocio con soluciones de calidad, ponete en contacto con nuestros especialistas. ¡Te ofrecemos asesoramiento para tu negocio!

¿Cómo reaccionar en casos de incendio dentro de una empresa?

Los principios de incendio son más habituales de lo que crees. Son muchos los factores que pueden producir algún riesgo de fuego, sobre todo en un espacio con mucho movimiento. Es por esto por lo que hoy queremos dejarte una guía para saber cómo actuar ante un incendio dentro de una empresa. ¡Seguí leyendo para saber más!

Principales consejos para seguir en el caso de que haya un incendio dentro de una empresa

1. Mantener la calma

Parece una frase hecha, y quizás obvia, pero lo cierto es que los nervios pueden tener consecuencias negativas en estas situaciones de riesgo. Por eso, si bien a veces es difícil controlar las emociones, hay que hacer todo lo posible para no perder la tranquilidad y no dejarse llevar por los nervios o el miedo.

2. Seguir al pie de la letra los protocolos establecidos en un incendio dentro de una empresa

Todas las empresas deberían tener un protocolo que regule cuáles son los pasos para seguir ante los distintos tipos de emergencia. Así que, por más que en el momento no parezca lo mejor, es imprescindible seguir el paso a paso preestablecido. En esos momentos será difícil tomar una decisión acertada, y por eso lo mejor es seguir el plan de emergencias. Para esto, es necesario que antes, todos los empleados estén capacitados para poder seguir estos pasos, y que cada persona conozca las salidas de emergencia y su rol ante un principio de incendio.

3. Si la alarma no se activó de manera automática, apretar el pulsador de alerta

Hoy en día, la mayoría de los sistemas de alarmas contra incendios funcionan de manera automática. ¿Qué quiere decir esto? Apenas los sensores registren un principio de incendio, el sistema alertará al usuario y a la central de monitoreo. Pero en el caso de que haya una falla en el sistema, o no cuentes con un sistema de alarma, lo primero que hay que hacer es comunicarte con los bomberos.

4. Evacuar el edificio sin tomar ningún objeto

Es normal querer esperar a que salga todo el mundo, o incluso tomar tus elementos personales antes de salir. Pero lo cierto es que es imprescindible evacuar la propiedad, no hay ninguna otra acción que se pueda tomar antes que la salida de todo el personal.

➤Mira también: Alarmas contra incendios: ¿Cómo funcionan?

incendio dentro de una empresa

5. Evitar los ascensores en un incendio dentro de una empresa

Aunque bajar por las escaleras tome más tiempo, a veces los ascensores, sobre todo los más modernos, pueden fallar en el caso de un incendio. Es por esto por lo que es muy riesgoso utilizarlos para evacuar. Las salidas de emergencia siempre deben realizarse a través de las escaleras.

6. Avanzar con la boca y la nariz cubiertas y agachado

Sobre todo, cuando el aire está cargado de humo, taparte la cara con la ropa, o al menos con la mano, es una buena medida para disminuir los riesgos para tu salud y la de tu sistema respiratorio. También es conveniente caminar agachado, ya que el humo sube por propiedad natural.

7. Si estás atrapado por el fuego, alertar a los bomberos

En el caso de estar rodeado por fuego, y no poder acceder a las salidas de emergencia, lo mejor es acercarte a una ventana y alertar al exterior, en lo posible a los bomberos, de tu presencia. Es importante que abras la ventana solo lo mínimo indispensable, una fuerte corriente de aire podría avivar el fuego aún más.

Más allá de todos estos consejos, lo cierto es que para estar lo más seguro posible ante un incendio, lo más importante para una empresa es estar preparada de antemano. Es imprescindible contar con un sistema de protección ante incendios en tu empresa, que te permitirá evitar o disminuir el riesgo de incendio, cuidando la vida de tus empleados y tus activos y bienes corporativos.

➤Te puede interesar: Medidas de prevención y extinción de incendios para comercios

Estos consejos de seguridad te permitirán generar un ambiente de trabajo más seguro y tranquilo. En Protek, además de nuestros sistemas de seguridad, queremos brindarte todas nuestras recomendaciones de seguridad para mejorar el estado de las empresas. 

En Protek queremos brindarte la mejor información acerca de todas nuestras soluciones personalizadas de seguridad para cada necesidad. Por eso te presentamos en esta nota nuestros principales consejos para saber qué hacer ante un incendio dentro de una empresa. Si buscas cuidar de tu negocio con soluciones de calidad, ponete en contacto con nuestros especialistas para conseguir un sistema de prevención de incendios adaptado a tus necesidades. ¡Recibí asesoramiento para tu negocio!

Prevención de incendios en edificios y construcciones

Durante la construcción se debe tener en cuenta las diferentes medidas de prevención de incendios de edificios. Tener un buen plan ante este tipo de riesgos puede colaborar en la seguridad de las personas y/o bienes personales. De esta manera es esencial contar con un buen mecanismo ante este tipo de situaciones. La prevención involucra diferentes medidas y herramientas. ¡Conozcámosla en esta nota!

Medidas de prevención de incendios en edificios – Reglas básicas

La prevención de incendios es la clave para evitar o incluso reducir posibles daños. Es una medida que las empresa (o incluso hogares) deben incorporar en sus edificios para aumentar la seguridad de las personas y evitar algún tipo de pérdidas.

Entonces, la prevención de incendios en edificios involucra herramientas y medidas con el objetivo de evitar pérdidas. Por ejemplo, alarmas de aviso por presencia de fuego, extintores, entre otros.

En primer lugar, es importante seguir reglas básicas que van a ayudar a cuidar a los colaboradores y los activos de tu empresa. Entre los que se encuentran:

  • Mantener el orden y la limpieza en cada sector. Además, armar una señalización de los lugares donde se vayan a almacenar los materiales combustibles.
  • En los lugares de trabajo, se deben separar los elementos inflamables de cualquier fuente generadora fuego de  cada estación de trabajo.
  • Realizar instalaciones eléctricas con personal capacitado y matriculado. Es importante evitar conexiones provisorias o precarias.
  • Además, cada colaborador debe tener la indumentaria adecuada para hacer tareas de soldadura, corte u operaciones que generen chispas. El establecimiento debe contar con las herramientas ante posibles inconvenientes.
  • El mantenimiento de las instalaciones, debe hacerse a través de personal formado y certificado.
  • Por último, los colaboradores tienen que estar capacitados en protección contra incendios para que sepan cómo actúan en esa situación crítica.

Además, las empresas deben seguir las Normas Generales de Seguridad indicadas por el Ministerio de Trabajo de Paraguay. Una vez que tengamos las reglas básicas es momento de revisar las medidas de seguridad y preventivas de incendio.

➤Mira también: Alarmas contra incendios: ¿Cómo funcionan?

Prevención de incendios en edificios

Sistemas de prevención de incendios en edificios

Si hablamos de seguridad, hablamos de prevención. Y por eso, es importante cuidar a los edificios de los efectos del fuego. En Protek ofrecemos un sistema de detección de incendios con tecnología de avanzada.

Entonces, las empresas y edificios, además de tener las medidas de prevención también necesitarán sistemas de detección. Entre las principales soluciones se encuentra las dispositivos que detectan la presencia de humo, cambios de temperatura y alarmas.

Los sistemas de detección de incendios están compuestos por diferentes factores cuya función es dar la voz de alarma de que un incendio está comenzando. De esta manera, con la detección podemos evitar que un inicio de incendio se convierta en un posible desastre.

De esta manera, al momento de crear el plan de prevención de incendios es necesario tener presente:

  • Kit de luces de emergencia
  • Sistema de prevención conectado con una central de monitoreo.
  • Instalación de equipamiento con los estándares internacionales.
  • Respuesta rápida ante un evento de patrullas.
  • Delimitar un plan de evacuación del edificio.
  • Tener un sistema de seguridad integral con monitorización ante posible inconvenientes.

➤Te puede interesar: Medidas de prevención y extinción de incendios para comercios

Prevención de incendios en edificios

Conclusión

De la misma manera que nos ocupamos de mantener nuestros espacios de trabajo en condiciones, también hay que ocuparse de la seguridad. Muchos incendios que se producen en ambientes laborales son causados por el mal uso de equipos eléctricos y a la manipulación incorrecta de sustancias inflamables.

Por eso, es esencial para las empresas tener un plan de prevención de incendios en edificios. Conocer los posibles riesgos en los que pueden estar expuestos nuestros empleados o empresa ayuda a mantener la seguridad.

En Protek, ofrecemos un servicio especializado de BlueRisk, dedicado a conocer todos los riesgos a los que está expuesta tu empresa. Aportamos soluciones personalizadas con diversos niveles de complejidad.

Somos especialista en la gestión del riesgo y protección de activos en empresas en diversas ramas de actividad. Si buscas cuidar de tu negocio con soluciones de calidad, ponete en contacto con nuestros especialistas.

¡Recibí asesoramiento para tu negocio!