¿Cómo conocer el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones?

Saber con exactitud el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones es complejo, pero también importante. La gestión de seguridad y la salud es una gran parte de la gestión de cualquier organización, y para tomar las medidas correctas, primero será necesario analizar, evaluar y categorizar las distintas vulnerabilidades de los equipamientos, las instalaciones y los procesos de trabajo.

Principales factores para definir el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones 

1. Riesgos del equipamiento y las máquinas

El primer paso para asegurar una mayor seguridad en las instalaciones es la inversión en equipamiento homologado de alta calidad. Este paso disminuirá los riesgos del personal, pero lo cierto es que no es lo único que hay que hacer. Los operarios de las máquinas se encuentran sujetos a diversos riesgos, como puede ser el riesgo mecánico de lesiones, la posibilidad de un choque eléctrico o quemadura, las enfermedades relacionadas con el exceso de radiación, etcétera. 

La mejor manera de reducir estos riesgos es realizar evaluaciones de rutina y asegurar que las máquinas reciban el mantenimiento necesario. Hoy en día existen guías estandarizadas realizadas por expertos en seguridad que te permitirán saber con mayor precisión el nivel de riesgo actual de cada elemento de los equipos.

2. Localización de las instalaciones para establecer el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones

La ubicación geográfica de las instalaciones tendrá un efecto directo en los niveles de seguridad de una instalación, porque variará la posibilidad de sufrir un intento de intrusión o robo, como también las chances de sufrir los efectos negativos del clima.

➤Conoce: ¿Cuál es la importancia de la seguridad industrial?

¿Cómo conocer el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones?

3. Estándares de calidad y funcionamiento del sistema de seguridad

Para conseguir una instalación con un bajo riesgo de seguridad, es necesaria la protección de un sistema integral de seguridad. Si bien cada empresa u organización tiene sus necesidades específicas, la mayoría necesitará contar con un sistema de alarmas anti-intrusión, dispositivos de prevención de incendios, herramientas de control de accesos, y una red de cámaras de seguridad.

4. Nivel de capacitación en seguridad del personal

Tener maquinaria con los mayores estándares de seguridad no será suficiente si el equipo de trabajo no está previamente instruido. En muchos casos incluso será recomendable contratar ayuda externa para dejar a cargo de expertos en seguridad estas capacitaciones.

5. Control periódico del funcionamiento de los procesos

Las necesidades de las empresas u organizaciones cambian continuamente, sobre todo si se trata de un proyecto en crecimiento. Por eso, es necesario reevaluar periódicamente el funcionamiento integral de los sistemas de seguridad, para señalar nuevas vulnerabilidades y generar nuevos procedimientos para mitigar sus riesgos.

Para esto, es imprescindible que todo el equipo de trabajo colabore con la redacción de informes de seguridad, que tengan en cuenta todas las situaciones peligrosas que fueron surgiendo, desde la más grande a la más pequeña.

6. Instauración y cumplimiento de protocolos para mejorar el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones

Para garantizar la seguridad de una instalación, es imprescindible la aplicación de protocolos y regulaciones de seguridad. Toda actividad tiene sus riesgos, y es por eso que se deben establecer normas para mitigarlos. El personal deberá saber cómo proceder para realizar cada actividad de manera segura. Además, todos los trabajadores deben estar informados acerca de cómo deben actuar en el caso de un accidente o una emergencia.

La presencia y la importancia de estos protocolos de seguridad será otro de los factores a partir de los cuáles deberás analizar los niveles de seguridad de una instalación. Deben atender las regulaciones nacionales e internacionales para la seguridad laboral, además de tener en cuenta las necesidades específicas de cada organización.

➤ Puede interesarte: ¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?

Desde Protek queremos informarte acerca de todos los beneficios que brinda la seguridad en el ámbito industrial, y ayudarte a convertir tu espacio laboral en uno más seguro con las medidas correspondientes y más adecuadas para tus necesidades específicas.

En Protek cuidamos de tu negocio o empresa, porque lo más importante es proteger tu esfuerzo. Ofrecemos soluciones de seguridad especialmente diseñadas para tus necesidades. Por eso queríamos presentarte más información acerca del nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones. comunícate con nuestros asesores y contratá la mejor solución para tu empresa. ¡Estamos para ayudarte!

Conoce las normas de seguridad en instalaciones eléctricas

La electricidad puede ser muy peligrosa. Para evitar los riesgos potenciales de trabajar con la corriente eléctrica, es importante seguir al pie de la letra ciertas normas de seguridad en instalaciones eléctricas. En esta nota te contamos cuáles son las reglas principales para estar seguro y evitar posibles accidentes.

Normas de seguridad en instalaciones eléctricas: ¿qué accidentes puede provocar la corriente eléctrica?

En esencia, hay dos tipos de riesgos: los incendios o explosiones y las descargas a través de las personas.

Las explosiones o incendios se producen porque el pasaje de corriente por un conductor genera calor, por un fenómeno natural que los expertos llaman efecto Joule. En instalaciones eléctricas grandes, la temperatura puede aumentar de manera peligrosa, y llegar a producir incendios si hay material inflamable cerca.

Las descargas se producen cuando un ser humano sin la correcta aislación toca uno de los polos de un conductor. Lo que sucede en esos casos es que el propio cuerpo funcionará como conductor, descargando la carga eléctrica hacia la tierra. Los daños que puede producir una descarga son muy variados, y dependerá de su duración y de la magnitud del amperaje.

➤Lee también: Importancia de la evaluación de riesgos en una organización

normas de seguridad en instalaciones eléctricas

Las normas de seguridad en instalaciones eléctricas que no debes ignorar

1. Los operadores deben contar con todos los elementos de seguridad

Son muchos los elementos de seguridad con los que debe contar un operario para realizar una instalación eléctrica de manera segura. Debe utilizar un casco que tenga resistencia contra golpes, pero además sea de un material que resista la acción del fuego y tenga baja conductividad.

Además, el operario deberá contar con gafas, zapatos y ropa de seguridad, de materiales especialmente diseñados para este tipo de trabajo. Por último, también deberá utilizar guantes, que pueden ser de caucho o cabritilla.

2. Evitar utilizar objetos o indumentaria que contenga piezas metálicas para trabajar

Cualquier tipo de accesorio que contenga metal, ya sea un reloj o un anillo, puede ser un gran conductor de electricidad, lo que hace que sea peligroso en el caso de una descarga. Además, podrían llegar a producir un cortocircuito.

3. Realizar las instalaciones con el suministro de electricidad apagado

Aunque a veces pueda ocasionar alguna molestia, en el caso de que no se pueda cortar el suministro de solo una sección del edificio o vivienda, será necesario cortar el servicio de manera total. Trabajar en una instalación con la electricidad funcionando es muy riesgoso.

4. Revisar y controlar la presencia de líquidos en el espacio de trabajo

Lo más seguro es revisar que no haya presencia de líquidos de cualquier tipo o humedad en el ambiente antes de comenzar a trabajar en la instalación eléctrica.

5. En caso de ser posible, trabajar con una sola mano

Trabajar con las dos manos al mismo tiempo puede generar que, en caso de que se produzca una descarga, ésta sea más riesgosa para tu salud. Por eso, siempre que el trabajo lo permita, es recomendable utilizar una sola mano.

6. Analizar el circuito antes de empezar para saber con exactitud las normas de seguridad en instalaciones eléctricas que haya que tomar

Lo cierto es que cada instalación requiere de medidas de seguridad específicas que dependerán de sus características y el nivel de complejidad del trabajo eléctrico. Por eso, antes de comenzar el proceso, hay que hacer un análisis general de la situación para saber cuáles serán esas medidas especiales. En este punto es importante tomarse su tiempo.

➤Quizás te interese también: Beneficios de contar con un procedimiento de trabajo seguro

Los profesionales de Protek te ofrecen un asesoramiento de seguridad integral especialmente diseñado para ingenieros y arquitectos en obras. Se trata de la mejor asesoría para lograr una propuesta de seguridad para tu obra que permita que se trabaje de manera segura, y que sobre todo se adapte a sus necesidades específicas.

Como ya dijimos, las normas de seguridad en instalaciones eléctricas son imprescindibles para la seguridad de una obra o de cualquier edificio. Si todavía te quedan dudas, contactar a una empresa de seguridad como Protek  para responderlas es una gran opción. Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para tomar la decisión que mejor se adapte a tus necesidades.